18/05/2025
La temporada ciclista de 2025 arranca con fuerza en suelo español, y uno de los eventos más esperados es, sin duda, la Vuelta a la Comunidad Valenciana, también conocida como Volta a la Comunitat Valenciana. Esta prestigiosa carrera, que se celebra en las primeras semanas del calendario, atrae a algunos de los nombres más importantes del pelotón internacional, ofreciendo un espectáculo de primer nivel desde el primer momento. La edición de 2025 promete emoción a raudales a lo largo de sus cinco etapas, que discurrirán por un total de 665.8 kilómetros a través de paisajes variados y desafiantes de la Comunidad Valenciana.

Del 5 al 9 de Febrero 2025, los aficionados al ciclismo tendrán la oportunidad de ver en acción a los equipos y corredores que marcarán el ritmo de la temporada. Esta Volta no solo es una prueba de fuego para los ciclistas en su puesta a punto, sino también una vitrina excepcional para la región, con un protagonismo especial para la Costa Blanca, que acogerá momentos clave de la competición.
El Recorrido de la Volta CV 2025: Cinco Jornadas Cruciales
La Volta a la Comunitat Valenciana 2025 presenta un recorrido meticulosamente diseñado para poner a prueba a todo tipo de ciclistas: desde los rodadores más potentes hasta los escaladores puros y los velocistas. Las cinco etapas ofrecen un equilibrio interesante que mantendrá la incertidumbre hasta el último día.
Etapa 1: Orihuela – Orihuela Playa (Contrarreloj por Equipos)
La Volta 2025 arranca el miércoles 5 de febrero con una de las novedades más destacadas: el regreso de la Contrarreloj por equipos. Tras siete años de ausencia, esta disciplina vuelve al recorrido en una etapa inaugural de 34 kilómetros con salida y llegada en Orihuela y Orihuela Playa. Esta prueba no es solo un homenaje al centenario del legendario ciclista Bernardo Ruiz, oriundo de Orihuela, sino también una oportunidad crucial para que los equipos establezcan diferencias significativas desde el primer día. La coordinación, la potencia y la estrategia serán fundamentales para marcar un buen tiempo en este recorrido llano y rápido. Una contrarreloj por equipos siempre añade un extra de tensión y espectacularidad, ya que el tiempo se toma al cuarto o quinto corredor en cruzar la meta, lo que obliga a los equipos a trabajar como una unidad perfectamente engrasada. El resultado de esta etapa puede definir las primeras posiciones en la clasificación general y poner presión sobre los favoritos.
Etapa 2: La Nucía – Benifato (Font de Partegat) (Final en Alto)
El segundo día, jueves 6 de febrero, la carrera se adentra en el terreno que favorece a los escaladores. La etapa parte de La Nucía y culmina tras 166 kilómetros en el Alto de Partegat, en Benifato. Este final en alto es inédito en la historia reciente de la Volta y promete ser un punto de inflexión importante en la lucha por la clasificación general. El recorrido incluye ascensos de renombre que pondrán a prueba las piernas, como el desafiante Coll de Rates y el Alto de Benimantell. Estas subidas servirán de antesala al ascenso final a Partegat, donde los favoritos a la victoria final deberán mostrar sus credenciales. Una etapa de montaña con final en alto siempre garantiza drama y cambios en la general, ya que las diferencias entre los corredores más fuertes pueden ser considerables en las rampas finales. Será una jornada clave para los escaladores puros y los aspirantes a la victoria general.
Etapa 3: Algemesí – Alpuente (Terreno Mixto)
La tercera jornada, viernes 7 de febrero, conecta Algemesí con Alpuente en un recorrido de 180 kilómetros. Aunque gran parte del trazado es favorable para los rodadores o incluso una llegada al sprint, la presencia del Pico del Remedio a unos 20 kilómetros de la meta añade un factor estratégico importante. Esta subida, aunque quizás no tan dura como las de la etapa anterior, puede ser el escenario perfecto para ataques tardíos o para desgastar a los equipos que busquen controlar la carrera para un sprint masivo. Los ciclistas deberán gestionar bien sus fuerzas para afrontar tanto el desgaste del terreno llano como la exigencia de la ascensión final antes de dirigirse hacia la meta en Alpuente. Una etapa que podría parecer de transición pero que, por su perfil, ofrece oportunidades tanto para aventureros como para sprinters resistentes o ciclistas con punch.

Etapa 4: Oropesa del Mar – Portell de Morella (La Etapa Reina)
Considerada la Etapa reina de la Volta 2025, esta jornada del sábado 8 de febrero es la más larga y exigente del recorrido, con 181 kilómetros entre Oropesa del Mar y Portell de Morella. El perfil de la etapa presenta múltiples dificultades montañosas, incluyendo cuatro puertos puntuables. Destacan especialmente dos puertos de primera categoría: el exigente Chodos y el duro Vistabella. Aunque estas ascensiones de gran entidad están situadas a unos 70 kilómetros de la línea de meta, su dureza acumulada y su ubicación estratégica podrían ser decisivas. Los ataques lejanos no son descartables, y los favoritos deberán estar muy atentos para no perder contacto. La etapa culmina en Portell de Morella, un final que, aunque no sea en un puerto de primera categoría, llegará después de un día de gran desgaste. Esta será, sin duda, la etapa donde se decidirá gran parte de la clasificación general y donde veremos a los verdaderos contendientes luchar metro a metro.
Etapa 5: Alfafar – Valencia (Final con Posible Viento)
La Volta a la Comunitat Valenciana 2025 concluye el domingo 9 de febrero con una etapa de 104 kilómetros entre Alfafar y la ciudad de Valencia. Este recorrido final es tradicionalmente llano y suele culminar en un sprint masivo en las calles de la capital. Sin embargo, la etapa presenta cinco zonas identificadas donde el viento podría jugar un papel crucial. Los abanicos son una posibilidad real en la llanura valenciana, y un corte inesperado podría alterar la clasificación general en el último momento. Aunque a priori parece una etapa para que los sprinters se disputen la victoria parcial, el factor viento añade un componente táctico que obligará a todos los equipos a mantenerse alerta hasta el final. Una jornada para celebrar el final de la carrera, pero que puede guardar sorpresas.
Un Vistazo a los Protagonistas: Equipos y Puntos UCI
La Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025 contará con la participación de 22 equipos, lo que garantiza un pelotón nutrido y de gran calidad. Entre ellos, se encuentran 9 formaciones de la máxima categoría, la UCI WorldTeam, que traerán a algunos de los mejores ciclistas del mundo. Además, tomarán parte 10 equipos de categoría UCI ProTeam y 3 equipos de categoría Continental, completando así un elenco diverso que asegura competencia en todos los frentes.
La carrera también es importante en términos de puntuación para el ciclismo profesional. La Vuelta a la Comunidad Valenciana otorga puntos para el UCI World Ranking, un sistema que clasifica a corredores y equipos a nivel mundial. Obtener buenos resultados en esta carrera temprana de la temporada puede ser crucial para las aspiraciones de los ciclistas y sus escuadras a lo largo del año.
La Costa Blanca: Escenario Principal y Destino Ciclista
La presencia destacada de la Costa Blanca en las dos primeras etapas de la Volta a la Comunitat Valenciana 2025 subraya la importancia de esta región como destino ciclista de primer nivel. Localidades como Orihuela, La Nucía y Benifato serán protagonistas, mostrando sus paisajes y su capacidad organizativa. Es notable que la inclusión de zonas afectadas por la DANA en octubre de 2024 resalte no solo su atractivo para el ciclismo, sino también su fortaleza y capacidad de recuperación frente a los desafíos recientes. La Costa Blanca, con su clima ideal, sus carreteras bien mantenidas y una orografía que combina llanuras costeras con puertos de montaña desafiantes, ofrece condiciones perfectas para la práctica de este deporte durante todo el año, lo que la convierte en un lugar de entrenamiento habitual para muchos equipos profesionales.
Consejos para Vivir la Volta en Directo
Si eres un aficionado al ciclismo y planeas acercarte a la Comunidad Valenciana para disfrutar de la Volta 2025, aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo la experiencia:
Es fundamental planificar tu viaje con antelación. Dada la popularidad del evento, es recomendable reservar alojamiento y transporte con tiempo, especialmente si tu intención es seguir las etapas más concurridas o las que transcurren por zonas de montaña con acceso limitado.

Consulta el recorrido exacto de las etapas que te interesan. Infórmate sobre los horarios estimados de paso de los ciclistas y elige los mejores puntos de la ruta para ver la carrera. Los finales de etapa, las cimas de los puertos o las zonas de avituallamiento suelen ser puntos de gran animación.
Llega temprano al lugar elegido para ver la carrera. Esto te permitirá encontrar un buen sitio con visibilidad y disfrutar del ambiente previo, que a menudo incluye actividades y la llegada de la caravana publicitaria.
Disfruta del ambiente festivo. La Volta es una celebración del ciclismo que reúne a aficionados de todas partes. Vive la emoción, anima a todos los ciclistas y participa del espíritu deportivo que rodea la carrera.
Aprovecha tu estancia para explorar la Costa Blanca. Más allá de la carrera, la región ofrece una riqueza cultural, gastronómica y paisajística única. Descubre sus playas, sus pueblos con encanto y degusta su deliciosa gastronomía local.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuándo se celebra la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025?
La Volta a la Comunitat Valenciana 2025 tendrá lugar del miércoles 5 al domingo 9 de febrero de 2025.

¿Cuántas etapas tiene la edición de 2025?
La edición de 2025 de la Volta a la Comunitat Valenciana consta de cinco etapas.
¿Cuál es la distancia total del recorrido?
El recorrido total de las cinco etapas de la Volta 2025 suma 665.8 kilómetros.
¿Qué tipo de etapas incluye la Volta 2025?
El recorrido incluye una contrarreloj por equipos, etapas de montaña (una con final en alto), una etapa de terreno mixto y una etapa final mayormente llana con posible influencia del viento.
¿Qué destaca de la primera etapa en Orihuela?
La Etapa 1 es una contrarreloj por equipos de 34 km, que regresa a la Volta tras varios años y rinde homenaje al centenario de Bernardo Ruiz.
La Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025 se perfila como una cita ineludible para los amantes del ciclismo. Con un recorrido variado y desafiante, la presencia de equipos de primer nivel y el atractivo de la Costa Blanca como escenario, la emoción y el espectáculo están garantizados del 5 al 9 de febrero. Será una excelente oportunidad para ver a los ciclistas en plena forma al inicio de la temporada y disfrutar de todo lo que esta vibrante región de España tiene para ofrecer.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Volta CV 2025: Fechas, Recorrido y Etapas puedes visitar la categoría Ciclismo.