What is the difference between tubeless ready and tubeless complete?

Sellado y Mantenimiento Esencial Tubeless

30/04/2025

Valoración: 4.84 (2464 votos)

El sistema tubeless ready se ha convertido en un estándar para muchos ciclistas que buscan optimizar el rendimiento y la fiabilidad de sus bicicletas. Eliminar la cámara de aire no solo permite rodar con presiones más bajas para mayor agarre y comodidad, sino que, gracias a la magia del sellante líquido, ofrece una defensa formidable contra los temidos pinchazos. Sin embargo, para que este sistema funcione a la perfección, es crucial entender y aplicar correctamente los pasos posteriores a la instalación y, sobre todo, dedicarle el mantenimiento adecuado. Este artículo se centra precisamente en esos momentos clave: cómo asegurar que el sellante se distribuya eficazmente una vez inflada la cubierta y cómo mantenerlo en óptimas condiciones para que siempre esté listo para actuar.

Aunque el proceso completo de conversión a tubeless implica varios pasos iniciales como la preparación de la llanta y la instalación de la válvula, una vez que la cubierta está montada, el sellante dentro, e inflada a la presión recomendada, el trabajo no ha terminado. La correcta distribución del sellante es fundamental para que este pueda crear una capa uniforme en el interior de la cubierta y esté disponible para sellar cualquier poro o pequeño orificio que pueda surgir mientras ruedas.

Do you need rim tape for tubeless ready?
If your rim is tubeless ready (with holes), cover the holes completely with a layer of thin tape. This will prevent the tube from being cut on the edge of the spoke holes on the center channel. For lower pressure rims, we use one layer of rim tape. For higher pressure (over 50psi) two layers of tape are required.
Índice de Contenido

Asegurando la Correcta Distribución del Sellante

Una vez que tu cubierta tubeless ready ha sido inflada a la presión recomendada y has escuchado ese satisfactorio sonido de cómo el talón se asienta en la llanta, es el momento de asegurarte de que el sellante líquido que has introducido cumpla su función. El sellante necesita entrar en contacto con todas las superficies internas de la cubierta para poder sellar pequeños poros en el tejido o posibles fugas alrededor del talón. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera efectiva:

Primero, con la rueda ya inflada, sostén la cubierta en un ángulo de aproximadamente 45 grados. Esta posición permite que todo el sellante se acumule en la parte inferior de la cubierta, concentrándolo en una sección específica. Es como si estuvieras creando un pequeño charco de sellante dentro de la cubierta.

Una vez que el sellante está acumulado en la parte inferior, comienza a rotar la rueda lentamente. La clave aquí es la lentitud y la suavidad. Gira la rueda poco a poco, permitiendo que el sellante líquido se desplace gradualmente a lo largo de la pared lateral y la banda de rodadura interna. A medida que giras, inclina la rueda en diferentes ángulos (manteniendo siempre esa base de 45 grados o inclinándola hacia el otro lado) para asegurar que el líquido recorra toda la circunferencia de la cubierta. La intención es cubrir completamente el interior de la cubierta con una fina capa de sellante.

Repite este movimiento de rotación lenta y suave, inclinando la rueda hacia un lado y luego hacia el otro, para asegurarte de que ambas paredes laterales y la banda de rodadura interna queden bien cubiertas. Este proceso garantiza que cualquier pequeño poro en el tejido de la cubierta o cualquier posible fuga a lo largo del talón quede sellado por el líquido. Una cubierta bien sellada internamente mantendrá la presión de aire de manera mucho más fiable y estará lista para sellar pinchazos al instante.

Es importante tomarse el tiempo necesario para esta rotación y distribución del sellante. Un sellado interno adecuado es crucial para el rendimiento óptimo del sistema tubeless. Si el sellante no cubre uniformemente el interior, podrías experimentar pérdidas lentas de presión o fallos al sellar pequeños agujeros.

Una vez que hayas completado la rotación y estés satisfecho de que el sellante ha cubierto toda la superficie interna, puedes limpiar cualquier resto de sellante que haya podido derramarse durante el proceso. Asegúrate de que la válvula esté bien cerrada y reinstala la rueda en tu bicicleta. ¡Ahora sí, tu sistema tubeless está listo para rodar!

Mantenimiento Continuo: La Vida del Sellante

La instalación inicial y la correcta distribución del sellante son solo el primer paso. Para que tu sistema tubeless siga funcionando eficazmente a lo largo del tiempo, es absolutamente esencial realizar un mantenimiento regular del sellante líquido. El sellante no dura para siempre; se seca gradualmente dentro de la cubierta debido a la evaporación del líquido portador, dejando atrás solo las partículas sólidas que son las que realmente tapan los pinchazos. Sin embargo, estas partículas necesitan estar suspendidas en líquido para poder fluir hacia el agujero y sellarlo.

Recomendamos encarecidamente revisar el estado y la cantidad de sellante en tus cubiertas de forma periódica. ¿Con qué frecuencia? Esto puede variar dependiendo de varios factores, pero un buen punto de partida es cada pocos meses. Sin embargo, hay condiciones que aceleran la evaporación del sellante.

Por ejemplo, rodar en ambientes cálidos y secos hará que el sellante se seque mucho más rápido que en climas fríos y húmedos. Si vives o sueles montar en zonas con altas temperaturas o baja humedad, es probable que necesites revisar y añadir más sellante cada tres meses, o incluso con mayor frecuencia. Un indicador de que el sellante se está secando es si la cubierta empieza a perder aire más rápido de lo normal o si pequeños pinchazos que antes se sellaban solos, ahora pierden presión.

¿Cómo comprobar el sellante? Hay varias maneras. La más sencilla es deshinchar la rueda, despegar un lado del talón de la llanta (con cuidado de no derramar mucho) e inspeccionar el interior. Deberías ver una capa líquida cubriendo la superficie. Si solo ves residuos secos pegados a la cubierta y nada o muy poco líquido, es hora de añadir más sellante.

También puedes intentar un método menos invasivo si tus válvulas lo permiten: retirar el obús de la válvula (con la rueda deshinchada) e introducir un medidor de sellante o simplemente asomar un alambre fino y doblado para ver si toca líquido. Si no toca líquido, es probable que necesites rellenar.

El objetivo del mantenimiento es mantener el sellante líquido y fluyendo libremente dentro de la cubierta. Si el sellante se seca, no podrá moverse para sellar los pinchazos. Las partículas sólidas se quedarán pegadas a la cubierta y perderán su efectividad. Un sellante seco es inútil para su propósito principal y te dejará vulnerable a los pinchazos que el sistema tubeless debería prevenir.

Consecuencias de un Sellante Seco y Consejos Adicionales

Dejar que el sellante se seque tiene consecuencias directas y negativas en el rendimiento de tu sistema tubeless. La más obvia es la incapacidad de sellar pinchazos. Un pequeño trozo de cristal o una espina que en condiciones normales sería sellado instantáneamente, ahora resultará en una pérdida de aire que te obligará a parar y usar una cámara (derrotando el propósito del tubeless) o a intentar una reparación de emergencia con mechas.

Otra consecuencia es la dificultad para mantener la presión de aire. Un sellante líquido ayuda a sellar cualquier pequeño poro natural en la cubierta. Si el sellante se seca, estos poros pueden empezar a perder aire lentamente, obligándote a inflar tus ruedas con mucha más frecuencia de lo necesario.

Por lo tanto, considera la revisión y recarga de sellante como parte de tu rutina de mantenimiento de la bicicleta, al igual que lubricas la cadena o revisas los frenos. Es una pequeña inversión de tiempo y dinero que te ahorrará muchos dolores de cabeza y te permitirá disfrutar plenamente de los beneficios del tubeless.

En resumen, una vez que hayas inflado tu cubierta tubeless ready, tómate el tiempo para realizar la rotación lenta y la inclinación a 45 grados para asegurar que el sellante cubra uniformemente todo el interior. Y recuerda, el mantenimiento regular del sellante es clave. Revísalo periódicamente, especialmente en condiciones de calor y sequedad, y reponlo antes de que se seque por completo. Mantener el sellante líquido y fluyendo garantizará que tus cubiertas tubeless ready te ofrezcan la mejor protección contra pinchazos y mantengan la presión de aire, permitiéndote rodar con confianza y disfrutar al máximo de tus salidas.

Preguntas Frecuentes sobre el Sellante Tubeless

¿Por qué debo rotar la rueda después de inflar?

Debes rotar la rueda lentamente mientras la inclinas para asegurar que el sellante líquido cubra uniformemente toda la superficie interna de la cubierta (banda de rodadura y paredes laterales). Esto garantiza que el sellante pueda sellar poros y estar listo para tapar pinchazos en cualquier parte de la cubierta.

¿Con qué frecuencia debo revisar el sellante?

Se recomienda revisar el sellante regularmente. En condiciones normales, cada pocos meses puede ser suficiente. Sin embargo, si ruedas en ambientes cálidos y secos, el sellante se seca más rápido, y podrías necesitar revisarlo y rellenarlo cada tres meses o incluso con mayor frecuencia.

¿Qué pasa si el sellante se seca dentro de la cubierta?

Si el sellante se seca, pierde su capacidad de fluir y sellar pinchazos. Las partículas sólidas se quedan pegadas a la cubierta y no pueden moverse para tapar agujeros. También puede dificultar el mantenimiento de la presión de aire, ya que no sella los poros naturales de la cubierta.

¿Cómo sé si necesito añadir más sellante?

Puedes deshinchar la rueda y despegar un lado del talón para inspeccionar el interior (con cuidado). Si solo ves residuos secos y poco o nada de líquido, necesitas añadir más. Algunos ciclistas también retiran el obús de la válvula (con la rueda deshinchada) y usan un medidor o un alambre fino para ver si tocan líquido.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sellado y Mantenimiento Esencial Tubeless puedes visitar la categoría Ciclismo.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información