How fast can you go with a SpeedBox?

SpeedBox 1.1 Bosch Smart: ¿Es Indetectable?

25/05/2025

Valoración: 4.43 (2037 votos)

Las bicicletas eléctricas con sistemas de asistencia al pedaleo son cada vez más populares, pero a menudo vienen con una limitación de velocidad impuesta de fábrica, comúnmente fijada en 25 km/h. Para muchos ciclistas, esta limitación puede resultar restrictiva, especialmente en terrenos llanos o cuando se busca una experiencia más deportiva. Es aquí donde entran en juego los chips de tuning, dispositivos diseñados para eliminar o modificar este límite. En este artículo, nos centramos en el SpeedBox 1.1, un chip de tuning específico para las eBikes equipadas con el avanzado sistema Bosch Smart System, y abordaremos la pregunta crucial: ¿puede Bosch detectar el SpeedBox?

Es fundamental comenzar recordando una advertencia importante: la modificación del límite de velocidad de tu eBike puede anular la garantía del fabricante. Además, el uso de bicicletas eléctricas sin restricción de velocidad es ilegal en vías públicas, ciclovías y lugares públicos en la mayoría de las jurisdicciones. Estos dispositivos están destinados exclusivamente para su uso en propiedad privada y bajo la total responsabilidad del usuario. Al considerar o utilizar un chip de tuning, debes ser plenamente consciente de estos riesgos legales y de garantía.

Antes de profundizar en el SpeedBox 1.1, es útil saber si tu eBike está equipada con el Bosch Smart System, ya que este chip es compatible específicamente con esta generación de sistemas Bosch.

¿Para qué sirve el Speedbox 3.0?
El chip de ajuste SpeedBox 3.0 permite seleccionar el límite de velocidad que prefieras . Tras instalar el chip, la pantalla de tu bicicleta eléctrica mostrará datos reales, como la velocidad máxima y media, el kilometraje diario y la autonomía.
Índice de Contenido

¿Cómo identificar el Sistema Bosch Smart en tu eBike?

Si no estás seguro de si tu bicicleta eléctrica cuenta con el Bosch Smart System, puedes verificar las especificaciones de tu bicicleta. Las eBikes con este sistema suelen presentar una combinación de las siguientes características:

  • Un Mando LED en el manillar o un System Controller y Mini Remote.
  • Conectividad y gestión a través de la aplicación para smartphone Bosch Flow.
  • Una pantalla Kiox 300 o Intuvia 100 (algunos modelos muy minimalistas pueden no incluir pantalla en el manillar, confiando más en el Mando LED y la app).

Si tu eBike utiliza displays más antiguos como el Purion, Kiox (no el Kiox 300) o Intuvia (no el Intuvia 100), entonces no tienes el Bosch Smart System y el SpeedBox 1.1 para Smart System no sería compatible. Deberías buscar chips de tuning diseñados para sistemas Bosch de generaciones anteriores.

SpeedBox 1.1: Versión Standard vs. B.Tuning

El SpeedBox 1.1 para Bosch Smart System se ofrece en dos versiones principales: Standard y B.Tuning. Ambas comparten la función principal de eliminar el límite de velocidad de 25 km/h y se instalan de la misma manera, utilizando conectores originales para una integración limpia.

La diferencia clave reside en la conectividad Bluetooth integrada en la versión B.Tuning. Esta característica desbloquea funcionalidades adicionales que no están presentes en la versión Standard. Si bien el rendimiento básico de desbloqueo es idéntico, la versión B.Tuning ofrece una experiencia de usuario más completa y versátil.

Funcionalidades adicionales del SpeedBox 1.1 B.Tuning:

  • Configuración de un nuevo límite de velocidad máximo: Esta es una característica completamente nueva y exclusiva de la versión B.Tuning. A través de la aplicación SpeedBox en tu smartphone, puedes establecer un límite de velocidad máximo personalizado, en lugar de simplemente eliminar el límite de 25 km/h por completo. Esto te permite adaptar el nivel de asistencia a tus preferencias o a las condiciones del terreno, ofreciendo un control más granular.
  • Modo invisible: La aplicación permite activar un modo invisible para ocultar la presencia del chip, lo que puede ser útil para evitar usos no autorizados o si llevas la bicicleta a algún sitio donde prefieras no mostrar la modificación (siempre recordando que su uso fuera de propiedad privada es ilegal).
  • Datos de ruta precisos en tiempo real: Con la versión B.Tuning, la aplicación SpeedBox puede mostrar datos de tu recorrido en tiempo real, tomados directamente del motor de la eBike. Esto incluye velocidad real, distancia, etc., proporcionando información precisa mientras pedaleas con el chip activado.

La versión Standard es una opción más simple y económica si tu único objetivo es eliminar el límite de velocidad de 25 km/h y no te interesan las funciones de conectividad, la configuración de límite personalizado o los datos en tiempo real a través de la app.

¿Puede el SpeedBox 1.1 dañar el motor de mi Bosch Smart System?

Una preocupación común al modificar una eBike es el posible impacto en la longevidad o fiabilidad del motor. El SpeedBox 1.1 para Bosch Smart System representa una mejora significativa respecto a la versión 1.0, que tuvo algunos problemas reportados inicialmente en 2021. El fabricante SpeedBox ha trabajado para abordar y solucionar estos problemas de fiabilidad en la versión 1.1.

Según la información disponible, no ha habido informes de que el SpeedBox 1.1 cause un desgaste excesivo o daños directos al motor. Sin embargo, es lógico pensar que operar un motor a velocidades consistentemente más altas de las que fueron diseñadas de fábrica podría, teóricamente, aumentar la carga y el desgaste con el tiempo. Dicho esto, la ausencia de informes específicos de daños con este modelo es un punto positivo.

Si esta preocupación es importante para ti, la versión B.Tuning podría ofrecer una ventaja. La capacidad de establecer un límite de velocidad máximo personalizado te permite evitar llevar el motor a sus límites absolutos de forma continua, si así lo deseas, ofreciendo un mayor control sobre cómo y a qué velocidad utilizas la asistencia del motor.

La gran pregunta: ¿Detecta Bosch Smart System el SpeedBox?

Esta es la preocupación central para muchos usuarios. Bosch, como otros fabricantes de sistemas para eBikes, ha implementado medidas de detección anti-tuning en sus sistemas, especialmente desde 2020, para identificar modificaciones que alteran los límites de velocidad. Estas medidas buscan proteger la garantía y cumplir con las regulaciones legales.

Sin embargo, los fabricantes de chips de tuning, como SpeedBox, han desarrollado tecnologías para eludir estos sistemas de detección. Según el fabricante, tanto la versión Standard como la B.Tuning del SpeedBox 1.1 para Bosch Smart System son completamente indetectables. Esto implica que el chip no debería dejar rastro en los registros de diagnóstico del sistema Bosch si la bicicleta es conectada para servicio técnico o análisis.

La forma en que SpeedBox logra sortear la detección anti-tuning en el sistema Bosch Smart es ingeniosa. El chip corrige los datos de velocidad y distancia que se envían al sistema de la bicicleta. Para evitar discrepancias que podrían activar una alarma de tuning (por ejemplo, si el sistema detecta que el motor ha estado funcionando a alta potencia durante mucho tiempo mientras el sensor de velocidad reporta solo 25 km/h), el SpeedBox ejecuta una breve cuenta atrás o proceso de corrección al finalizar el recorrido. Esta cuenta atrás asegura que la distancia total registrada por la eBike sea la distancia real recorrida, evitando así lecturas sesgadas que podrían ser interpretadas como una modificación ilegal del sistema.

¿Qué tan precisa es la aplicación Speedbox?
Por cierto, la aplicación SpeedBox muestra datos absolutamente precisos, leídos directamente desde la unidad de control de la bicicleta eléctrica . En cambio, la mayoría de las aplicaciones deportivas solo utilizan estimaciones aproximadas, lo que significa que los datos mostrados difieren de los datos reales de la bicicleta eléctrica hasta en un 20 %.

Consejos para minimizar el riesgo de detección:

Aunque el chip está diseñado para ser indetectable, seguir ciertas prácticas puede reducir aún más el riesgo de activar una alerta de tuning:

  • Activa o desactiva el SpeedBox únicamente antes de comenzar el recorrido. Evita cambiar el estado del chip (encendido/apagado) mientras estás pedaleando o en mitad de la ruta.
  • Intenta mantener la velocidad media de tus recorridos por debajo de los 40 km/h. Aunque el chip permita velocidades más altas, una media muy elevada en el historial de uso podría ser un indicador anómalo para el sistema Bosch.
  • Permite que la bicicleta se apague *por sí sola* después de terminar tu ruta. No apagues manualmente la eBike inmediatamente después de detenerte, especialmente si has estado usando el chip activado. Esto da tiempo al SpeedBox para completar su proceso de corrección de datos y asegurar que los valores registrados sean precisos antes de que el sistema se cierre.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes maximizar la discreción del uso del SpeedBox y minimizar la posibilidad de que el sistema Bosch Smart detecte la modificación.

¿Qué velocidad puedes alcanzar con un SpeedBox?

La velocidad máxima que puedes alcanzar una vez que el límite de 25 km/h ha sido eliminado depende principalmente de dos factores: tu propia capacidad para pedalear a una alta cadencia y la relación de transmisión (el tamaño del plato y el piñón) de tu bicicleta.

Los chips SpeedBox eliminan la restricción de velocidad del motor, permitiendo que la asistencia continúe más allá de los 25 km/h. Con el SpeedBox 1.1 (y otros modelos recientes como 2.0, 3.0, PLATINUM y B-Tuning), no hay un límite fijo impuesto por el chip. La asistencia del motor se adapta a tu pedaleo.

En la práctica, muchos ciclistas encuentran que pueden mantener velocidades de 32-45 km/h con relativa comodidad dependiendo de su nivel de forma física. Sin embargo, es posible alcanzar y superar los 50 km/h, llegando incluso a más de 60 km/h si eres capaz de pedalear lo suficientemente rápido y la relación de marchas de tu bicicleta lo permite. El límite ya no es el sistema Bosch, sino tu propio esfuerzo físico.

Es útil recordar que modelos más antiguos como el SpeedBox 1.0 tenían un límite efectivo de 50 km/h (el motor se desactivaba cuando el display, mostrando la mitad de la velocidad real, llegaba a 25 km/h). Los modelos más recientes y el 1.1 para Smart System están diseñados para ofrecer asistencia a velocidades mucho más altas sin un límite artificial impuesto por el chip.

¿Vale la pena invertir en un SpeedBox?

SpeedBox se ha consolidado como una marca reconocida en el mundo del tuning para eBikes. Se les describe como una marca "consciente del ciclista", enfocada en ofrecer productos populares y de calidad. La facilidad de instalación, a menudo plug-and-play, es un factor importante que atrae a muchos usuarios que prefieren realizar la modificación ellos mismos.

Considerando específicamente el SpeedBox 1.1 para Bosch Smart System, la decisión de si vale la pena depende de tu deseo de superar la limitación de velocidad de fábrica y de tu disposición a aceptar los riesgos asociados (anulación de garantía y uso ilegal en vías públicas).

Si decides que quieres liberar el potencial de velocidad de tu eBike (para uso en propiedad privada), el SpeedBox 1.1 es una opción viable y, según el fabricante, indetectable para el sistema Bosch Smart.

La elección entre la versión Standard y B.Tuning se reduce a si las características adicionales de conectividad y control por app justifican el coste extra. Si valoras la posibilidad de establecer tu propio límite máximo de velocidad, el modo invisible y tener datos precisos en tiempo real en tu smartphone, la versión B.Tuning ofrece un valor añadido considerable.

Si simplemente buscas eliminar el límite de 25 km/h de la manera más sencilla posible y no necesitas las funciones inteligentes, la versión Standard proporcionará el mismo rendimiento básico de desbloqueo de velocidad.

¿Puede Bosch detectar el speedbox?
¿Detectará el Bosch Smart System el Speedbox? Como se mencionó anteriormente, ambos chips de ajuste son completamente indetectables. Bosch implementó la detección anti-ajuste en sus sistemas de propulsión para bicicletas eléctricas desde 2020, por lo que chips de ajuste como el Speedbox y el VOLspeed han ganado popularidad.

En resumen, si estás dispuesto a asumir los riesgos inherentes al tuning y buscas un chip diseñado para ser compatible y discreto con el Bosch Smart System, el SpeedBox 1.1 es una opción a considerar seriamente.

Preguntas Frecuentes sobre los Chips SpeedBox

¿Es difícil instalar un chip SpeedBox?

La instalación de los chips SpeedBox está diseñada para ser relativamente sencilla para usuarios con conocimientos básicos de mecánica de bicicletas. Utilizan conectores originales que se acoplan directamente al cableado del motor. El fabricante suele proporcionar instrucciones detalladas e incluso videos tutoriales para guiar el proceso. Sin embargo, requiere acceder al área del motor, lo que puede implicar desmontar algunas cubiertas.

¿Los chips SpeedBox funcionan con eBikes que miden la velocidad en millas por hora (mph)?

Sí, los chips SpeedBox modernos, incluido el 1.1 para Bosch Smart System, son compatibles con displays configurados para mostrar la velocidad en mph. El chip ajusta los datos correctamente sin importar la unidad de medida utilizada en la pantalla de la bicicleta.

¿Qué debo hacer si mi eBike tiene doble batería?

Los productos SpeedBox están diseñados para ser compatibles con bicicletas eléctricas que vienen de fábrica con un sistema de doble batería original de Bosch. No deberías encontrar problemas de funcionamiento en este caso. Sin embargo, la compatibilidad no está garantizada si se ha añadido una segunda batería o un sistema de batería personalizado después de la compra original de la bicicleta.

¿Hay diferentes modelos de SpeedBox para Bosch?

Sí, SpeedBox fabrica chips para varias generaciones de motores Bosch, no solo el Smart System. Modelos como el SpeedBox 3.0 son compatibles con motores Bosch más antiguos (a partir de 2014). Cada modelo de chip está diseñado para ser compatible con sistemas específicos de Bosch, por lo que es crucial asegurarse de adquirir el chip correcto para tu eBike.

¿Los datos del display son precisos con SpeedBox?

Con los modelos SpeedBox más recientes, incluyendo el 1.1 para Bosch Smart System, el SpeedBox 2.0, 3.0, PLATINUM y B-Tuning, los datos mostrados en el display de la bicicleta, como la velocidad actual, la velocidad máxima, la velocidad media y la distancia recorrida, son correctos o se corrigen después de finalizar el trayecto (como en el caso del 1.1 Smart System para evitar detección). Esto no ocurría con el antiguo SpeedBox 1.0, que mostraba la mitad de los valores reales.

¿Puedo usar el modo de asistencia WALK con SpeedBox instalado?

Sí, la funcionalidad del modo de asistencia WALK (asistencia al caminar) de tu eBike no se ve afectada por la instalación de un chip SpeedBox. Puedes seguir utilizándola normalmente para mover la bicicleta a baja velocidad mientras caminas junto a ella.

¿Qué pasa si actualizo el firmware de mi sistema Bosch Smart?

Las actualizaciones de firmware de Bosch a veces incluyen mejoras en los sistemas de detección anti-tuning. Aunque SpeedBox afirma que sus chips son indetectables y trabajan para mantener la compatibilidad, siempre existe un pequeño riesgo de que una futura actualización de firmware pueda afectar la capacidad de un chip de tuning para funcionar sin ser detectado. No hay garantía absoluta contra futuras contramedidas por parte del fabricante del sistema.

En conclusión, el SpeedBox 1.1 para Bosch Smart System se presenta como una solución de tuning avanzada, diseñada para ser indetectable y ofrecer funcionalidades adicionales en su versión B.Tuning. Si bien permite liberar el potencial de velocidad de tu eBike, es crucial sopesar los beneficios frente a los riesgos legales y de garantía, y recordar que su uso debe limitarse estrictamente a la propiedad privada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a SpeedBox 1.1 Bosch Smart: ¿Es Indetectable? puedes visitar la categoría Ebikes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información