12/05/2025
Si buscas un neumático de bicicleta de carretera que te acompañe durante todo el año, enfrentando diferentes condiciones climáticas y superficies sin preocuparte constantemente por los pinchazos, el Pirelli Cinturato Velo podría ser justo lo que necesitas. Posicionado por la marca italiana como su opción para las cuatro estaciones, este neumático se distingue de la gama más orientada al rendimiento P-Zero por su enfoque en la resistencia y la fiabilidad, prometiendo ser un compañero robusto y duradero para tus rutas.

- Diseño y Tecnología: Resistente por Naturaleza
- Compatibilidad y Tamaños Disponibles
- Experiencia de Instalación
- Rendimiento en Diversas Condiciones
- Comparativa: Pirelli Cinturato Velo vs Pirelli P-Zero Race 4S
- Valor y Precio
- Conclusión: ¿Es el Pirelli Cinturato Velo un Buen Neumático?
- Preguntas Frecuentes sobre el Pirelli Cinturato Velo
Diseño y Tecnología: Resistente por Naturaleza
El corazón del Cinturato Velo reside en su construcción robusta, diseñada para ofrecer una alta protección antipinchazos y una larga vida útil. Utiliza la tecnología SMARTNET Silica de Pirelli, que contribuye a un buen agarre y una rodadura eficiente. La carcasa, con una densidad de 60 TPI (hilos por pulgada), es significativamente más gruesa que la de neumáticos de rendimiento, lo que aporta esa solidez buscada.
Pirelli describe este neumático como "fuerte y duradero", optimizado para afrontar grandes kilometrajes sobre una variedad de superficies, siendo especialmente adecuado para condiciones de carretera pobres o mojadas. Samuele Bressan, de Pirelli, aclara que es un neumático "todo-temporada" más que un simple neumático de invierno, destacando su construcción sólida, su alta protección contra pinchazos en cualquier terreno, su buena resistencia a la rodadura y su manejo fiable. También señala su gran afinidad con el agua y las bajas temperaturas.
Una característica clave es la tecnología Armour Tech, derivada de la experiencia de Pirelli en el deporte del motor. Esta capa protectora va de talón a talón e incorpora una mezcla única de fibras de Kevlar para defenderse eficazmente contra cortes y pinchazos. El patrón de la banda de rodadura, con un diseño que Pirelli describe como "rayo", no solo busca evacuar el agua sino que también se afirma que reduce el ruido de rodadura.
La profundidad de la banda de rodadura del Cinturato Velo es mayor que la de neumáticos más deportivos como el P-Zero Race TLR. Para la versión de 28mm, el Cinturato Velo tiene una profundidad de 3.9mm, frente a los 3.15mm del P-Zero Race TLR en la misma anchura. Esta mayor profundidad contribuye a su durabilidad y capacidad para evacuar el agua.
Compatibilidad y Tamaños Disponibles
El Pirelli Cinturato Velo es un neumático tubeless, lo que significa que puede usarse sin cámara, ofreciendo los beneficios de menor presión, mayor confort y menor riesgo de pinchazos por pellizco. Es compatible con llantas sin gancho (hookless), siempre y cuando no se exceda la presión máxima recomendada por ETRTO de 73 psi. Sin embargo, también puede montarse con cámara en llantas con gancho y a presiones más altas si se prefiere.
La gama de tamaños disponibles es amplia para un neumático de carretera, reflejando su versatilidad para diferentes bicicletas y usos, incluyendo bicicletas de resistencia o gravel ligero. Está disponible en 700c x 26mm, 700c x 28mm, 700c x 32mm y 700c x 35mm. Originalmente existía una versión de 24mm, pero fue descontinuada por baja demanda.
El peso declarado varía entre 300g y 420g dependiendo de la anchura y el color. La versión de 28mm probada pesó 360g, solo 10g más de lo declarado. Además de la opción completamente negra, el Cinturato Velo está disponible en versiones con flanco color "tanwall" y versiones reflectantes, estas últimas ideales para aumentar la visibilidad en los meses más oscuros o para ciclistas urbanos.
Experiencia de Instalación
La instalación del Cinturato Velo fue descrita como razonablemente sencilla. Inicialmente, se montaron con cámaras en una llanta Mavic Aksium, lo cual requirió solo un desmontable para el último tramo. Posteriormente, se trasladaron a un juego de ruedas Hunt Alloy SL (con 19mm de ancho interno) en una bicicleta BMC Teammachine SLR01 Disc para probar la configuración tubeless.
Para el montaje tubeless, se utilizó el sellante Pirelli P-Zero, que está diseñado para las presiones más altas de la carretera, a diferencia del sellante Cinturato específico para gravel. La instalación en la llanta Hunt con gancho fue fácil y no requirió desmontables. Una vez inflado, el neumático de 28mm se expandió a 31mm en la llanta de 19mm a 70 psi.
Inicialmente, hubo una pequeña fuga de sellante por la unión de la llanta en ambos neumáticos. Sin embargo, después de agitar bien las ruedas y añadir un poco más de sellante en el neumático trasero al día siguiente, ambos sellaron correctamente. Esta experiencia sugiere que, aunque la compatibilidad es buena, todavía puede haber pequeños matices entre marcas de ruedas y neumáticos que requieran un poco de paciencia.
Rendimiento en Diversas Condiciones
El rendimiento del Cinturato Velo fue evaluado a lo largo de un periodo que abarcó desde finales de un verano caluroso hasta un otoño típicamente húmedo y sucio en el Reino Unido. Los neumáticos se usaron en desplazamientos diarios, rutas de club e incluso en un audax de 308km durante la noche.
Lo primero que sorprendió fue la sensación de rodar sorprendentemente rápido, especialmente considerando su peso de 360g para la versión de 28mm. Si bien es cierto que pocos neumáticos de cuatro estaciones o invierno pueden igualar la velocidad y flexibilidad de un neumático de verano puro, el Cinturato Velo logra mantener un buen ritmo incluso cuando las condiciones se vuelven adversas en los meses fríos.

Esta agilidad se complementa con un buen nivel de confort. El neumático absorbe bien las irregularidades de la carretera y no transmite vibraciones excesivamente duras al ciclista, lo que es crucial en rutas largas o sobre superficies en mal estado.
En un entrenamiento de 185km previo al audax, la ruta llevó inesperadamente por un tramo de sendero entre dos carreteras. Los neumáticos lo superaron sin problemas, mostrando un buen agarre y sugiriendo que las variantes más anchas (32mm o 35mm) podrían ser aún más adecuadas para condiciones más sueltas como el gravel ligero.
La protección antipinchazos se confirmó en la práctica: no se experimentaron pinchazos durante el periodo de prueba. La carcasa y la construcción demostraron ser resistentes y capaces de soportar los escombros típicos de la carretera.
Tanto en seco como en mojado, los neumáticos ofrecieron un buen nivel de agarre, inspirando confianza al inclinar la bicicleta en descensos revirados. Sin embargo, el agarre no alcanzó el nivel del Continental Grand Prix 4 Season, considerado por el probador como un neumático todo-temporada quizás más orientado al rendimiento.
Un pequeño inconveniente observado fue que el patrón de la banda de rodadura, con su siping más profundo, tiende a acumular más suciedad en condiciones muy húmedas y fangosas que otros neumáticos de carretera probados. Aunque esto no afectó el agarre, sí requirió limpiar la parte inferior de la horquilla en un par de ocasiones. Se sospecha que esto se debe a que el siping es más profundo que en otros neumáticos comparables.
Después de recorrer cerca de 1.000km, aparte de un corte menor en el neumático trasero, el desgaste fue prácticamente indetectable. Esto sugiere que, como se espera de un neumático diseñado para alto kilometraje, el Cinturato Velo ofrece una excelente durabilidad.
Comparativa: Pirelli Cinturato Velo vs Pirelli P-Zero Race 4S
Pirelli ofrece otro neumático "cuatro estaciones" en su catálogo, el P-Zero Race 4S. Aunque ambos comparten la clasificación de uso extendido, están dirigidos a enfoques ligeramente diferentes. El P-Zero Race 4S busca cerrar la brecha entre el rendimiento de la gama P-Zero Race y la resistencia del Cinturato Velo. Aquí te presentamos una tabla comparativa basada en la información proporcionada:
Característica | Pirelli Cinturato Velo | Pirelli P-Zero Race 4S |
---|---|---|
Enfoque Principal | Protección, Durabilidad, Todo-Temporada | Rendimiento, Agarre, Cuatro Estaciones |
Compuesto | SMARTNET Silica | SmartEVO |
Carcasa (TPI) | 60 TPI (Robusta) | 120 TPI (Flexible) |
Tecnología Antipinchazos | Armour Tech (Kevlar, Talón a Talón) | (No especificado en detalle, pero menos enfocado en máxima robustez que CV) |
Tipo de Montaje | Tubeless y Clincher | Solo Clincher |
Anchuras Disponibles (700c) | 26, 28, 32, 35mm | 26, 28mm |
Profundidad Banda Rodadura (28mm) | 3.9mm | (No especificado, pero típicamente menor que CV) |
Peso (28mm) | Aprox. 360g | (No especificado, pero típicamente menor que CV) |
Agarre y Velocidad | Bueno (sorprendentemente rápido para su construcción) | Muy bueno (más orientado al rendimiento) |
Como se ve, el Cinturato Velo es la opción más robusta, versátil (por tamaños y ser tubeless) y enfocada en la máxima protección y durabilidad, mientras que el P-Zero Race 4S inclina la balanza hacia el rendimiento y el agarre, a costa de la versatilidad de montaje y quizás la resistencia extrema.
Valor y Precio
El precio del Pirelli Cinturato Velo se sitúa en un rango similar al de sus principales competidores en el segmento de neumáticos todo-temporada resistentes, como el Continental Grand Prix 4 Season o el Vittoria Rubino Pro Control. Considerando el equilibrio que ofrece entre protección antipinchazos, resistencia general y un rendimiento de rodadura sorprendentemente bueno, su precio se considera razonable.
Si bien existen opciones de invierno potencialmente más económicas, el Cinturato Velo justifica su coste por su capacidad para ser un neumático fiable durante gran parte del año y por su larga durabilidad potencial, lo que reduce la frecuencia de reemplazo.
Conclusión: ¿Es el Pirelli Cinturato Velo un Buen Neumático?
En base a las pruebas realizadas, el Pirelli Cinturato Velo ha causado una seria impresión y se perfila como una de las mejores opciones para el uso invernal o para ciclistas que buscan un neumático fiable para todo el año. Aunque quizás no ofrezca el nivel de agarre de neumáticos más deportivos o del Continental Grand Prix 4 Season, su velocidad de rodadura es notable para un neumático con su construcción robusta, y ha demostrado ser excepcionalmente resistente.
Más allá de ser un neumático de invierno muy competente, si lo que buscas es un neumático "montar y olvidar" para usar durante las cuatro estaciones (aceptando un ligero compromiso en el rendimiento puro en los meses más cálidos), el Cinturato Velo representa una opción excelente. Su combinación de durabilidad, protección antipinchazos y rendimiento equilibrado lo convierte en una elección inteligente para ciclistas que priorizan la fiabilidad y la tranquilidad en sus rutas.
Preguntas Frecuentes sobre el Pirelli Cinturato Velo
- ¿Para qué tipo de uso está diseñado el Pirelli Cinturato Velo?
- Está diseñado como un neumático para las cuatro estaciones, ideal para uso durante todo el año en diversas condiciones y superficies, con un fuerte enfoque en la durabilidad y la protección antipinchazos, especialmente en carreteras mojadas o en mal estado.
- ¿Es el Cinturato Velo compatible con sistemas tubeless?
- Sí, el Cinturato Velo es un neumático tubeless y también puede ser usado con cámara (clincher).
- ¿Cuál es la presión máxima si se usa tubeless en llantas sin gancho?
- Si se usa tubeless en llantas sin gancho (hookless), la presión máxima recomendada por ETRTO es de 73 psi.
- ¿En qué tamaños está disponible el neumático?
- Está disponible en diámetros de 700c con anchuras de 26mm, 28mm, 32mm y 35mm.
- ¿Cómo se compara la resistencia a los pinchazos con otros neumáticos?
- Gracias a su construcción robusta, carcasa de 60 TPI y la tecnología Armour Tech con Kevlar de talón a talón, ofrece una alta protección contra pinchazos, siendo uno de sus puntos fuertes.
- ¿Es un neumático rápido?
- Aunque no es un neumático de rendimiento puro como los de la gama P-Zero Race, se describe como sorprendentemente rápido para un neumático de su categoría y construcción, permitiendo mantener un buen ritmo.
- ¿Qué diferencia principal hay entre el Cinturato Velo y el Pirelli P-Zero Race 4S?
- El Cinturato Velo (60 TPI, SMARTNET Silica, Armour Tech, tubeless/clincher, hasta 35mm) está más enfocado en la máxima resistencia y versatilidad. El P-Zero Race 4S (120 TPI, SmartEVO, solo clincher, hasta 28mm) está más orientado al rendimiento y agarre.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Análisis Pirelli Cinturato Velo: El Neumático 4 Estaciones puedes visitar la categoría Neumáticos.