09/03/2025
El ciclismo es más que un simple deporte o medio de transporte; es una invitación a la aventura, una forma de conectar con la naturaleza y descubrir nuevos paisajes a nuestro propio ritmo. Ya sea que prefieras la tranquilidad de un parque extenso o la adrenalina de los senderos de montaña, siempre hay un camino esperando por tus ruedas. A continuación, exploraremos algunas opciones fascinantes para los amantes de la bicicleta, desde la vasta extensión verde del Parque Pereyra Iraola en Argentina hasta la diversidad de rutas que ofrece la capital chilena, Santiago.

Preparar la bicicleta y salir a explorar puede ser la mejor decisión del día. La sensación del viento en la cara, el esfuerzo al subir una pendiente y la recompensa de una vista panorámica son experiencias inigualables. Pero para disfrutarlas al máximo, es clave conocer el terreno y la distancia que nos espera.

Pedaleando en el Pulmón Verde Bonaerense: Parque Pereyra Iraola
Ubicado estratégicamente en el Conurbano Bonaerense, entre Berazategui, La Plata, Florencio Varela y Ensenada, el Parque Provincial Pereyra Iraola se erige como un verdadero tesoro natural. Conocido como un vital “pulmón verde”, forma parte de ese cinturón frutihortícola que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la capital provincial.
Históricamente asociado a las grandes estancias de la región pampeana y a la familia Pereyra Iraola, sus últimos propietarios privados, este vasto predio pasó a manos provinciales en 1949 con la misión de impulsar el desarrollo rural, la agricultura familiar y ofrecer un espacio de reserva ecológica, recreativa, turística y cultural. Hoy, sus extensos caminos de tierra y áreas arboladas lo convierten en un destino popular para actividades al aire libre.
Dentro de este parque, se identifica una ruta circular específica que atrae a ciclistas y caminantes. Esta ruta tiene una extensión de 7,7 kilómetros. Se considera una ruta de dificultad moderada, lo que la hace accesible para un amplio rango de entusiastas del ciclismo, aunque requiere un cierto nivel de condición física. El tiempo estimado para completar este circuito en bicicleta, a un ritmo moderado, ronda la 1 hora y 46 minutos, aunque esto puede variar significativamente según el ritmo y las paradas que se realicen.
Recorrer los 7,7 km del circuito circular permite adentrarse en la rica vegetación del parque, disfrutar del aire libre y desconectar de la rutina urbana. Es un excelente punto de partida para conocer el parque y experimentar su ambiente.
Santiago de Chile: Un Paraíso para los Ciclistas
Si bien el Parque Pereyra Iraola ofrece una experiencia concreta en Buenos Aires, la capital chilena, Santiago, se destaca por su impresionante diversidad de rutas para bicicletas. Desde circuitos urbanos que conectan parques hasta senderos de montaña que desafían la gravedad, hay opciones para todos los gustos y niveles de habilidad. Las bicicletas se han convertido en compañeras esenciales para muchos santiaguinos, ya sea para ir al trabajo, explorar la ciudad o aventurarse en la naturaleza circundante.
Encontrar el lugar ideal para pedalear en una ciudad tan grande puede ser un desafío, por eso, conocer las opciones disponibles es fundamental. A continuación, presentamos algunas de las rutas más destacadas en Santiago y sus alrededores:
Circuitos Urbanos y Naturales Cercanos
1. Circuito Mapocho: Ideal para un paseo familiar o un recorrido tranquilo por la ciudad. Este circuito urbano conecta parques a lo largo del río Mapocho, atravesando comunas como Las Condes, Vitacura, Providencia y Santiago centro. La mayor parte del recorrido se realiza dentro de áreas verdes, con solo breves tramos junto a la vereda o cruces de calle. Es un paseo agradable y de baja dificultad, perfecto para disfrutar del paisaje urbano y la tranquilidad de los parques.

2. Circuito Laguna Aculeo: Para quienes buscan combinar el ciclismo con paisajes naturales impresionantes, este circuito cerca de la reconocida Laguna Aculeo en la comuna de Paine es una excelente opción. Con una extensión de 24,8 kilómetros, ofrece una mezcla de caminos pavimentados y de tierra. El recorrido bordea la laguna por el sur y presenta un desvío por un camino interior de ripio. Es una ruta de dificultad media, que requiere una bicicleta adecuada para los tramos de tierra y precaución en los segmentos angostos sin berma.
7. Red de Ciclovías María Pinto: Si buscas una red extensa y bien desarrollada, María Pinto, en la Región Metropolitana, cuenta con la red de ciclovías más larga, con 37 kilómetros construidos y asfaltados. La ruta principal comienza cerca de la plaza central y ofrece largos tramos dedicados exclusivamente a las bicicletas, con vistas a plantaciones frutales y hortícolas. Es una ruta de dificultad baja a media, con un tramo final más verde y sombreado, ideal para recorrer grandes distancias de forma segura y agradable.
Desafíos en la Montaña y Cerros Emblemáticos
3. Cerro San Cristóbal: Un ícono de Santiago y un desafío popular para los ciclistas. Existen tres rutas principales para ascender: La Pirámide (7 km, la más larga pero con menor pendiente), Pío Nono (5,5 km, la más exigente por su inclinación y sinuosidad) y Pedro de Valdivia (4,5 km, la más corta y transitada, con una primera parte intensa). Es una ruta de dificultad media, que requiere esfuerzo en las subidas pero recompensa con vistas espectaculares de la ciudad. Es importante considerar los horarios de restricción vehicular los fines de semana.
5. Bike Park El Durazno: Anteriormente conocido como “El Huinganal”, este bike park se ubica al finalizar la Av. La Dehesa y ofrece un circuito de montaña de 5,1 kilómetros. Cuenta con caminos bien definidos y señalizados. Si bien la subida inicial es inclinada, el parque es conocido por sus senderos de descenso técnicos, como “Calibre12” y “Lomo Vetado”, que pueden ser complicados para principiantes debido a sus curvas cerradas. Es una ruta de dificultad media-alta, orientada a ciclistas con experiencia en mountain bike.
6. Parque Panul: Este parque en la comuna de La Florida es uno de los pocos accesos libres a la montaña y muy querido por los fanáticos del mountain bike. No obstante, al ser de acceso libre, la creación de senderos no está regulada, lo que resulta en múltiples huellas. La ruta hacia las torres de alta tensión es popular, pero requiere atención debido al terreno polvoriento y con piedras sueltas. Es una ruta de dificultad alta, recomendada para ciclistas experimentados que puedan manejar terrenos técnicos e irregulares.
Rutas Rurales y Paisajísticas
4. Casablanca: Para una experiencia más tranquila y bucólica, recorrer la comuna de Casablanca es una excelente opción. La ruta, de aproximadamente 16,8 kilómetros (solo ida), comienza en la plaza principal y se adentra en un paisaje de viñedos y plantaciones de olivo, siguiendo la ruta F-830 y luego la F-8345. Presenta una ciclovía inicial, tramos de camino rural que se angostan y una bajada abrupta. Es una ruta de dificultad media, que permite disfrutar del entorno campestre y vitivinícola de la región.
Comparativa de Rutas en Santiago
Para ayudarte a elegir tu próxima ruta en Santiago, aquí tienes una tabla comparativa con las características principales de cada una:
Ruta | Ubicación Principal | Distancia Aprox. | Dificultad | Tipo de Terreno / Destaca |
---|---|---|---|---|
Circuito Mapocho | Santiago (Varias comunas) | Variable (Urbano) | Baja | Urbano, parques, ciclovías |
Circuito Laguna Aculeo | Paine | 24,8 km | Media | Natural, laguna, mixto (pavimento/tierra) |
Cerro San Cristóbal | Santiago | 4,5 - 7 km (Subida) | Media | Montaña/Urbano, asfalto, vistas panorámicas |
Casablanca | Casablanca | 16,8 km (Solo ida) | Media | Rural, viñedos, paisaje campestre |
Bike Park El Durazno | Lo Barnechea | 5,1 km (Circuito) | Media-Alta | Montaña, senderos definidos, bike park |
Parque Panul | La Florida | Variable (Montaña) | Alta | Montaña, senderos naturales, terreno suelto |
Red Ciclovías María Pinto | María Pinto | 37 km (Red total) | Baja-Media | Rural, ciclovías asfaltadas, extenso |
Preguntas Frecuentes sobre Ciclismo y Rutas
¿Cuántos kilómetros tiene el circuito circular principal en el Parque Pereyra Iraola?
El circuito circular mencionado en el Parque Pereyra Iraola tiene una extensión de 7,7 kilómetros.

¿Quién es el dueño actual del Parque Pereyra Iraola?
Aunque históricamente perteneció a la familia Pereyra Iraola, el parque es actualmente propiedad del gobierno de la provincia de Buenos Aires, siendo un parque provincial.
¿Dónde puedo andar en bicicleta en Santiago de Chile?
Santiago ofrece una gran variedad de lugares para andar en bicicleta, incluyendo circuitos urbanos como el del Mapocho, subidas a cerros emblemáticos como el San Cristóbal, rutas rurales en Casablanca o María Pinto, y bike parks como El Durazno. La elección dependerá de si prefieres rutas urbanas, naturales, de montaña o rurales.
¿Qué tipo de bicicleta necesito para estas rutas?
Para rutas urbanas o ciclovías asfaltadas como gran parte del Circuito Mapocho o la Red de María Pinto, una bicicleta de paseo, híbrida o de ruta puede ser adecuada. Para rutas con tramos de tierra o ripio como Laguna Aculeo o Casablanca, se recomienda una bicicleta híbrida o de montaña. Para los senderos de montaña en Cerro San Cristóbal (especialmente si no es la ruta asfaltada completa), Bike Park El Durazno o Parque Panul, una bicicleta de montaña (MTB) es indispensable, idealmente con suspensión.
¿Hay rutas para principiantes en Santiago?
Sí, rutas como el Circuito Mapocho o la mayor parte de la Red de Ciclovías de María Pinto son consideradas de baja dificultad y son excelentes opciones para principiantes o paseos familiares.
¿Cuál es la ruta más larga mencionada en Santiago?
Dentro de las opciones listadas, la Red de Ciclovías de María Pinto ofrece la mayor extensión con 37 kilómetros de red construida, permitiendo recorridos largos.
Explorar en bicicleta es una actividad enriquecedora que nos permite mantenernos activos mientras disfrutamos del entorno. Ya sea descubriendo la tranquilidad del Parque Pereyra Iraola o enfrentando los variados desafíos que ofrecen las rutas de Santiago, cada pedaleo es una nueva oportunidad para la aventura.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Explora Rutas en Bici: Pereyra y Santiago puedes visitar la categoría Ciclismo.