25/02/2025
La París-Roubaix, una de las carreras ciclistas más antiguas y reverenciadas del mundo, ha sido durante mucho tiempo sinónimo de desafío extremo, barro y, sobre todo, de sus legendarios tramos de adoquines, conocidos como pavé. Fundada en 1896, esta carrera se ganó rápidamente el apodo de 'l'enfer du Nord' o el Infierno del Norte, un nombre que evoca la brutalidad y las dificultades que enfrentan los ciclistas en su recorrido hacia el velódromo de Roubaix. Las pinchazos y los problemas mecánicos son moneda corriente y a menudo deciden el destino de la carrera.

Durante muchos años, la posibilidad de una edición femenina de esta icónica carrera fue un sueño para muchas ciclistas. A principios de la década de 2000, la ciclista francesa Marion Clignet preguntó a los organizadores si considerarían organizar una carrera femenina, recibiendo una respuesta negativa. Sin embargo, el deseo persistió en el pelotón femenino. A finales de la década de 2010, figuras como Iris Slappendel expresaron abiertamente el anhelo de tener una París-Roubaix para mujeres.

- La Lucha por el Pavé Femenino
- El Debut Esperado y la Cancelación Inicial
- El Sueño Hecho Realidad: Octubre de 2021
- La Brutalidad Inevitable del Infierno del Norte
- Evolución y Crecimiento de la Carrera
- Las Reinas del Pavé Recientes
- Preguntas Frecuentes sobre la París-Roubaix Femmes
- ¿Existe una París-Roubaix para mujeres?
- ¿Cuándo se celebró la primera edición de la París-Roubaix Femmes?
- ¿Quién ganó la primera París-Roubaix Femmes?
- ¿Por qué se considera la París-Roubaix una carrera tan difícil?
- ¿Ha aumentado el premio económico para la ganadora?
- ¿Quiénes han ganado la carrera recientemente?
- ¿Son comunes las caídas en la París-Roubaix Femmes?
- Conclusión
La Lucha por el Pavé Femenino
El impulso por una París-Roubaix femenina cobró fuerza. Incluso el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), David Lappartient, manifestó en 2018 su sueño de ver una 'Paris–Roubaix Féminine'. Esta presión y este deseo colectivo del mundo del ciclismo femenino y sus dirigentes comenzaron a dar frutos.
El anuncio de la edición inaugural femenina de la París-Roubaix llegó como una adición sorprendente al calendario revisado del UCI Women's World Tour en 2020. La noticia fue recibida con gran entusiasmo por las ciclistas. Audrey Cordon-Ragot la describió como 'la carrera que toda clasicómana quiere ganar en su vida'. El presidente de la UCI, Lappartient, celebró el anuncio, argumentando que 'no hay razón para no tener una París-Roubaix [para mujeres]'.
El Debut Esperado y la Cancelación Inicial
La primera edición de la París–Roubaix Femmes estaba programada inicialmente para el 25 de octubre de 2020. La expectación era enorme, tanto entre las ciclistas como entre los aficionados. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 obligó a cancelar el evento, posponiendo el histórico debut y dejando a todos con las ganas de ver a las mujeres enfrentarse al temido pavé.
El Sueño Hecho Realidad: Octubre de 2021
Finalmente, la primera edición de la París–Roubaix Femmes tuvo lugar en octubre de 2021. Este día marcó un hito en la historia del ciclismo femenino. La carrera no decepcionó y ofreció un espectáculo digno de su contraparte masculina.
La ganadora de esta edición inaugural fue la británica Lizzie Deignan. Su victoria fue particularmente memorable, lograda tras un ataque en solitario a una distancia asombrosa de 80 kilómetros de la meta. Los comentaristas y expertos la describieron como una de las mayores exhibiciones jamás vistas en Roubaix, independientemente del género. Tras la carrera, Eurosport la calificó como un 'clásico instantáneo', validando la inclusión de la carrera en el calendario femenino.
La Brutalidad Inevitable del Infierno del Norte
Al igual que la edición masculina, la París–Roubaix Femmes es una carrera de desgaste, donde la fuerza, la técnica y una buena dosis de suerte son cruciales. Los tramos de adoquines son implacables, castigando tanto a las ciclistas como a sus bicicletas. El barro, especialmente en días de lluvia, añade una capa extra de dificultad, haciendo que los adoquines resbaladizos se conviertan en una verdadera trampa.

Las caídas son, lamentablemente, frecuentes en esta carrera. El riesgo de lesiones es alto, como demostraron los incidentes en las primeras ediciones. En la carrera inaugural de 2021, la experimentada Annemiek van Vleuten sufrió una fractura de pubis tras una caída. En la edición de 2023, Sanne Cant requirió puntos de sutura faciales después de un percance similar. El factor suerte es, sin duda, determinante en la París-Roubaix. Como se señaló en 2021, 'la ciclista que gana debe tener algo de buena suerte de su lado para evitar los casi inevitables problemas mecánicos y caídas a través del pavé'.
Evolución y Crecimiento de la Carrera
Desde su debut, la París–Roubaix Femmes ha continuado creciendo en importancia y reconocimiento. Un paso significativo en su consolidación fue el anuncio, antes de la carrera de 2022, de un acuerdo de patrocinio con Zwift por los siguientes 4 años.
Además del patrocinio, se abordó una crítica común en el ciclismo: la disparidad en los premios económicos entre las carreras masculinas y femeninas. Para la edición de 2022, los organizadores anunciaron un aumento sustancial en el premio económico para la ganadora, pasando de 1.535 € a unos impresionantes 20.000 €. Este incremento fue un paso importante hacia una mayor igualdad en el deporte.
Las Reinas del Pavé Recientes
Desde la victoria inaugural de Lizzie Deignan, otras ciclistas han inscrito su nombre en la historia de la París–Roubaix Femmes, demostrando su habilidad para dominar el Infierno del Norte:
- En 2022, la victoria fue para la italiana Elisa Longo Borghini, quien también se impuso con un ataque en solitario a unos 30 kilómetros de la meta.
- La edición de 2023 vio ganar a la canadiense Alison Jackson, que emergió de una pequeña fuga para llevarse el triunfo.
- En 2024, la belga Lotte Kopecky se impuso en un sprint de un grupo reducido.
La edición de 2025 fue particularmente destacada por la victoria de la francesa Pauline Ferrand-Prévot. Esta victoria fue la primera para Francia en la París-Roubaix (incluyendo la carrera masculina) desde 1997. Ferrand-Prévot, una ciclista multidisciplinar, hizo su debut en esta carrera en 2025, regresando al circuito de carretera después de una década de ausencia. A pesar de una caída a 53 km de la meta y de haber estado enferma los días previos, logró lanzar un ataque en solitario a 25 km del final que le valió la victoria.
Ferrand-Prévot compartió que no sabía si iba a poder tomar la salida debido a la enfermedad. Inicialmente, pensó en ayudar a su compañera de equipo Marianne Vos. Su victoria fue una sorpresa incluso para ella. Tras su regreso a la carretera, Ferrand-Prévot expresó que está empezando a 'disfrutar realmente' de su vuelta y que su 'objetivo principal' es ganar el Tour de France Femmes en los próximos tres años.
Preguntas Frecuentes sobre la París-Roubaix Femmes
¿Existe una París-Roubaix para mujeres?
Sí, existe. Se llama París–Roubaix Femmes y es una carrera oficial que forma parte del calendario UCI Women's World Tour.
¿Cuándo se celebró la primera edición de la París-Roubaix Femmes?
La primera edición tuvo lugar en octubre de 2021. Estaba planeada para 2020, pero fue cancelada debido a la pandemia de COVID-19.

¿Quién ganó la primera París-Roubaix Femmes?
La ganadora de la edición inaugural en 2021 fue la ciclista británica Lizzie Deignan.
¿Por qué se considera la París-Roubaix una carrera tan difícil?
Es famosa por sus numerosos tramos de adoquines (pavé), que son muy irregulares y difíciles de transitar. También se caracteriza por el barro, los problemas mecánicos y las caídas frecuentes, lo que le ha valido el apodo de 'Infierno del Norte'.
¿Ha aumentado el premio económico para la ganadora?
Sí. A partir de 2022, el premio para la ganadora aumentó significativamente de 1.535 € a 20.000 €.
¿Quiénes han ganado la carrera recientemente?
Después de Lizzie Deignan (2021), las ganadoras recientes incluyen a Elisa Longo Borghini (2022), Alison Jackson (2023), Lotte Kopecky (2024) y Pauline Ferrand-Prévot (2025).
¿Son comunes las caídas en la París-Roubaix Femmes?
Sí, las caídas son comunes debido a la dificultad del terreno adoquinado y las condiciones a menudo adversas, lo que añade un factor de riesgo y suerte a la carrera.
Conclusión
La inclusión de la París–Roubaix Femmes en el calendario ciclista ha sido un paso monumental para el deporte femenino. Ha brindado a las mejores ciclistas del mundo la oportunidad de enfrentarse a uno de los desafíos más legendarios del ciclismo, demostrando su fuerza, resistencia y habilidad en el temido pavé. La carrera se ha consolidado rápidamente como un evento emocionante e impredecible, digno del apodo de 'Infierno del Norte', y promete seguir ofreciendo momentos históricos en los años venideros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Existe Paris-Roubaix Femenina? El Infierno Ahora puedes visitar la categoría Ciclismo.