22/02/2025
Para cualquier ciclista, un sistema de cambios eficiente es fundamental para disfrutar de la ruta, ya sea subiendo una pendiente empinada o rodando rápido en llano. Este sistema se compone de varios elementos trabajando en conjunto, y entre los más cruciales se encuentran los desviadores. Estas piezas son las encargadas de mover la cadena de un plato a otro en la parte frontal y de un piñón a otro en la parte trasera, asegurando que siempre tengamos la relación de marcha óptima para el terreno y nuestro esfuerzo.

Un cambio de marchas suave y preciso nunca debería ser un problema. Si al pedalear notas resistencia, roces extraños o tirones bruscos al cambiar, es una señal clara de que algo no va bien en tu transmisión. Podría ser el momento de revisar a fondo tu sistema de cambios y, muy probablemente, considerar la adquisición de desviadores para bicicleta nuevos.

Si estás pensando en renovar tus desviadores, es comprensible que te sientas un poco abrumado por la variedad de opciones disponibles. Términos como desviadores delanteros de tiro superior o inferior, o desviadores traseros de pata larga o corta, pueden sonar confusos. Pero no te preocupes, aquí te ayudaremos a entender las diferencias clave y a elegir el componente más adecuado para tu bicicleta y el tipo de ciclismo que practicas.
Los desviadores son, sin duda, componentes esenciales del sistema de cambios. Toda bicicleta equipada con marchas contará, como mínimo, con un desviador o cambio trasero. Este cumple una doble e importantísima función. Por un lado, es el mecanismo que guía la cadena para que salte suavemente de un piñón a otro en el cassette trasero cuando activamos el cambio. Por otro lado, y no menos importante, se encarga de mantener la tensión adecuada en la cadena en todo momento, absorbiendo la diferencia de longitud de cadena necesaria al pasar de un piñón pequeño a uno grande y viceversa.
Además del trasero, si tu bicicleta no es monoplato (es decir, si tiene dos o tres platos en la parte delantera), también necesitará un desviador delantero. Este componente es el responsable de mover la cadena entre los diferentes platos frontales, permitiéndote acceder a un rango de marchas aún mayor y adaptar tu pedaleo a condiciones muy variadas.
El mercado actual ofrece una amplísima gama de desviadores, tanto delanteros como traseros. Los fabricantes innovan constantemente, incorporando nuevos adelantos técnicos y mejorando las prestaciones para conseguir que el cambio de marchas sea lo más fluido posible, facilitando la conducción independientemente del terreno, ya sea senderos técnicos de montaña o carreteras llanas.
Clasificación Principal: Delanteros y Traseros
La forma más básica de clasificar los desviadores es, lógicamente, distinguiendo entre los desviadores delanteros y los desviadores traseros. Son piezas funcional y estructuralmente muy diferentes, diseñadas para trabajar en secciones distintas de la transmisión.
A la hora de elegir desviadores nuevos, ya sean delanteros o traseros, es crucial tener en cuenta la configuración de tu bicicleta. Debes considerar fundamentalmente la parte específica del cuadro donde se instalarán, el número de piñones o discos que tiene tu cassette trasero, el número de platos delanteros y el número de dientes de estos.
Desviadores Delanteros para Bicicleta
Necesitarás un desviador delantero si tu bicicleta cuenta con dos o tres platos en la parte frontal. Su función principal es mover la cadena lateralmente para que pase de un plato a otro con la mayor fluidez posible. Los desviadores delanteros se clasifican principalmente según la forma en que se fijan al cuadro de la bicicleta.
Tipos de Anclaje en Desviadores Delanteros
- Desviadores de Abrazadera Alta y Baja: Los desviadores de abrazadera alta son los más tradicionales. Se fijan al tubo vertical del cuadro mediante una abrazadera situada por encima del propio mecanismo del desviador. Con la evolución de las bicicletas, especialmente las de doble suspensión, esta ubicación a veces interfiere con los pivotes del basculante. Para solucionar esto, se desarrollaron los desviadores de abrazadera baja, donde la abrazadera se sitúa por debajo del mecanismo del desviador. Generalmente, se recomienda optar por la abrazadera alta si tu cuadro lo permite, ya que tienden a desajustarse menos y acumulan menos suciedad que puede afectar su funcionamiento.
- Desviadores de Anclaje Directo (Direct Mount): Una alternativa cada vez más popular son los desviadores de anclaje directo, también conocidos como direct bound. Estos se montan directamente sobre un soporte específico integrado en el cuadro o en el pivote del basculante. Los direct bound pueden tener los tornillos de anclaje en la parte superior o inferior, y existen con diferentes distancias entre los tornillos para adaptarse a distintos diseños de cuadro.
- Tipo E: Aunque ya apenas se ve, existió un tipo de desviador delantero llamado Tipo E, que utilizaba una pletina para fijarse entre el pedalier y el cuadro.
- Soldare (Braze-on): En las bicicletas de carretera, es común encontrar desviadores soldare. Estos se anclan con un tornillo a una pletina específica que ya viene integrada en el cuadro de ciertas bicicletas.
Tipos de Tiro de Cable en Desviadores Delanteros
Otra forma de clasificar los desviadores delanteros es según cómo les llega el cable de cambio desde la maneta:
- Tiro Superior: El cableado viene desde el tubo superior del cuadro y baja hacia el desviador.
- Tiro Inferior: El cableado viene desde la parte inferior, a menudo pasando por debajo del pedalier, y sube hacia el desviador.
- Dual Pull: Muchos desviadores modernos son 'dual pull', lo que significa que están diseñados para funcionar tanto con tiro superior como con tiro inferior, ofreciendo mayor versatilidad.
- Side Swing: Una evolución más reciente son los desviadores 'side swing', donde el cable de cambio llega desde la parte frontal del desviador. Este diseño busca mejorar la acción del cambio y permitir el uso de vainas traseras más cortas en algunos cuadros.
Compatibilidad con el Número de Platos
Es fundamental que el desviador delantero que elijas sea compatible con el número de platos que tiene tu bicicleta. Un desviador diseñado para dos platos (2x) no funcionará correctamente en una bicicleta con tres platos (3x), y viceversa.
Además del número de platos, algunas marcas y modelos de desviadores delanteros tienen especificaciones sobre el número de dientes de los platos con los que son compatibles. Asegúrate de verificar esta información para evitar problemas de funcionamiento una vez instalado.
Tecnologías Modernas en Desviadores Delanteros
La tecnología también ha llegado a los desviadores. Las incorporaciones más destacadas son los desviadores electrónicos, que utilizan un motor y cables eléctricos (o son completamente inalámbricos) para realizar los cambios de forma precisa y rápida, controlados por manetas específicas. También han aparecido sistemas hidráulicos, aunque menos comunes.
Desviadores Traseros para Bicicleta
Al hablar de desviadores traseros, la distinción más importante y conocida es la longitud de la caja o jaula del desviador. La caja es la parte inferior del desviador que contiene las dos ruedecillas guía (roldanas).
Longitud de la Caja (Pata) en Desviadores Traseros
La longitud de la caja determina la capacidad del desviador para gestionar la cantidad de cadena suelta. Cuanto más larga es la caja, más capacidad tiene el desviador para tensar la cadena y compensar grandes diferencias de tamaño entre los piñones del cassette y, si aplica, entre los platos delanteros.
- Desviadores de Pata Larga: Estos desviadores tienen la caja más larga. Son esenciales para bicicletas con cassettes de amplio rango (con piñones muy grandes) y/o con múltiples platos delanteros (doble o triple). Se utilizan comúnmente en bicicletas de montaña (MTB), bicicletas urbanas con muchas marchas y bicicletas de cicloturismo, donde se necesita una gran capacidad para gestionar la cadena al pasar de un piñón pequeño a uno muy grande.
- Desviadores de Pata Corta: Con una caja más compacta, estos desviadores son adecuados para bicicletas de carretera que suelen utilizar cassettes con un rango de piñones más estrecho (la diferencia entre el piñón más pequeño y el más grande no es tan pronunciada) y que generalmente tienen como máximo dos platos delanteros. Su menor tamaño ofrece una ligera ventaja en peso y, en algunos casos, un perfil más bajo.
- Desviadores de Pata Media: Algunas marcas ofrecen una longitud intermedia de caja. Estos desviadores están diseñados para bicicletas de carretera que, aunque no usan los rangos extremos de la montaña, sí montan cassettes con un rango de piñones un poco más amplio de lo tradicional en carretera.
Compatibilidad con el Número de Velocidades
Es absolutamente crucial que el desviador trasero que elijas sea compatible con el número de velocidades (piñones) que tiene tu cassette trasero. Un desviador diseñado para 10 velocidades no funcionará correctamente con un cassette de 11 o 12 velocidades, y viceversa, ya que el espaciado entre los piñones y el recorrido del desviador son diferentes.
Consideraciones Adicionales
Una recomendación general de los expertos, y que puede ahorrarte muchos dolores de cabeza, es intentar que todos los componentes de la transmisión de tu bicicleta (manetas de cambio, desviadores, cassette, cadena, bielas) sean de la misma marca y, si es posible, de la misma gama. Aunque algunos componentes de diferentes marcas pueden ser técnicamente compatibles, los sistemas suelen funcionar de manera óptima cuando se combinan con piezas diseñadas para trabajar juntas por el mismo fabricante.
Tabla Comparativa Rápida
Característica | Desviador Delantero | Desviador Trasero |
---|---|---|
Función Principal | Mover cadena entre platos | Mover cadena entre piñones y tensar cadena |
Ubicación | Tubo del sillín / pedalier | Vaina trasera / Puntera del cuadro |
Tipos Comunes (Anclaje/Tiro) | Abrazadera (Alta/Baja), Direct Mount, Soldare, Tiro (Superior/Inferior/Dual Pull/Side Swing) | N/A (Anclaje estándar a puntera) |
Tipos Comunes (Longitud Caja) | N/A | Pata Corta, Pata Media, Pata Larga |
Compatibilidad Clave | Nº de platos, Nº de dientes, Tipo de anclaje/tiro | Nº de piñones (velocidades), Rango de cassette, Nº de platos (para capacidad) |
Preguntas Frecuentes sobre Desviadores
¿Qué son los desviadores de bicicleta?
Son los componentes del sistema de transmisión que mueven la cadena de un plato a otro en la parte delantera y de un piñón a otro en la parte trasera, permitiéndote cambiar de marcha.
¿Cuándo debo considerar comprar desviadores nuevos?
Si notas que el cambio de marchas es impreciso, lento, ruidoso, o si los desviadores presentan signos evidentes de desgaste o daño. Un funcionamiento deficiente afecta la experiencia de pedaleo y puede dañar otros componentes.
¿Cuál es la diferencia principal entre un desviador delantero y uno trasero?
El delantero mueve la cadena entre los platos frontales (si hay más de uno), mientras que el trasero mueve la cadena entre los piñones del cassette y mantiene la tensión de la cadena.
¿Qué significa que un desviador trasero sea de 'pata larga' o 'pata corta'?
Se refiere a la longitud de la caja del desviador. Una pata larga tiene más capacidad para gestionar la longitud de cadena necesaria al usar cassettes con piñones muy grandes o al cambiar entre varios platos delanteros. La pata corta es para sistemas con menor rango de piñones o con solo uno o dos platos.
¿Qué son el 'tiro superior' y el 'tiro inferior' en los desviadores delanteros?
Describe la dirección desde la que llega el cable de cambio al desviador: desde arriba (tiro superior) o desde abajo (tiro inferior).
¿Importa el número de platos delanteros al elegir un desviador delantero?
Sí, absolutamente. Debes elegir un desviador delantero diseñado específicamente para el número de platos que tiene tu bicicleta (doble o triple).
¿Son mejores los desviadores electrónicos?
Los desviadores electrónicos ofrecen cambios muy rápidos, precisos y consistentes, a menudo con funciones avanzadas. Son una opción de alta gama, pero los desviadores mecánicos tradicionales siguen siendo muy efectivos y populares.
Elegir los desviadores correctos es clave para un sistema de transmisión que funcione de manera fluida y eficiente, permitiéndote disfrutar al máximo de cada salida en bicicleta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Desviadores para Bicicleta puedes visitar la categoría Componentes.