¿Quién fabrica las bicicletas Moma?

Moma Bikes: ¿Quién las Fabrica y su Trayectoria?

17/05/2025

Valoración: 4.2 (8735 votos)

El mundo del ciclismo ha experimentado una revolución en los últimos años, y con ella, el interés por conocer a fondo las marcas que impulsan esta tendencia. Una de ellas es Moma Bikes, una firma que ha sabido labrarse un camino de éxito, especialmente en el ámbito online. Pero, ¿quién está detrás de estas bicicletas y dónde toman forma antes de llegar a los usuarios?

Índice de Contenido

El Origen de Moma Bikes: Una Visión Emprendedora

La historia de Moma Bikes es la de una visión clara y una evolución constante. Todo comenzó hace unos 18 años, de la mano de su fundador, Juan Morera Martínez. En aquel entonces, el foco no estaba puesto directamente en las bicicletas, sino en otro medio de transporte personal que empezaba a ganar terreno: los patinetes eléctricos. Morera anticipó el potencial de estos dispositivos para la movilidad urbana y, mientras combinaba esta iniciativa con su trabajo en una firma de ingeniería, empezó a vender patinetes por internet. Sus inicios fueron modestos, operando desde un pequeño almacén y encargándose personalmente de la logística.

¿Cuánto vale la bicicleta eléctrica del Lidl?
Encontrar una ebike barata y que cumpla con las expectativas no es fácil, y esta que ofrece Lidl parece que lo logra, con un precio de 1.700 euros y componentes Shimano.

El salto a las bicicletas no tardó en llegar. Menos de un año después de empezar con los patinetes, Morera incorporó las bicicletas eléctricas a su catálogo. Este fue un paso crucial que sentó las bases de lo que se convertiría en Moma Bikes, un nombre que, curiosamente, nace de la combinación de las dos primeras letras de sus apellidos: Morera Martínez. Esta conexión personal con la marca subraya el espíritu emprendedor y la dedicación que han marcado su trayectoria.

¿Dónde se Fabrican las Bicicletas Moma?

Una de las preguntas más frecuentes sobre la marca es precisamente sobre su origen de fabricación. A diferencia de muchas empresas que optan por la producción en Asia, Moma Bikes apostó relativamente pronto por la fabricación de proximidad. Inicialmente pudieron haber comprado a China, como era común en el sector, pero al cabo de un par de años, la estrategia cambió.

Actualmente, la fabricación de las bicicletas Moma se distribuye entre dos puntos geográficos clave, ambos en Europa y relativamente cercanos a su base en Cataluña:

  • Bicicletas Eléctricas: Se fabrican en Portugal.
  • Bicicletas Convencionales (sin motor): Se producen en Celrà, en la provincia de Girona, España.

Es importante destacar que Moma Bikes encarga la fabricación a empresas de terceros. Sin embargo, estas fábricas trabajan en exclusiva para la firma catalana, lo que les permite mantener un control más cercano sobre los procesos y la calidad, al tiempo que se benefician de la especialización y capacidad de producción de sus socios. Esta estrategia de fabricación distribuida y de proximidad les ha permitido adaptarse mejor a las demandas y mantener la calidad de sus productos.

El Modelo de Negocio y el Éxito Online

Desde su concepción en 2003, el canal online ha sido el pilar fundamental del modelo de negocio de Moma Bikes. Aunque en aquel entonces las ventas por internet no estaban tan extendidas como ahora, Juan Morera tuvo la visión de que este sería el futuro del comercio. Esta apuesta temprana por el comercio electrónico ha sido clave en su crecimiento y alcance.

La presencia digital de Moma Bikes es tan fuerte que uno de sus mayores clientes es la gigantesca plataforma de comercio online Amazon. De hecho, Moma Bikes se ha posicionado como el primer proveedor de bicicletas para Amazon en Europa. Esta alianza estratégica demuestra la capacidad de la firma catalana para operar a gran escala en el entorno digital.

El éxito de Moma Bikes no se limita a España. La mayor parte de sus ventas (el 65%) tienen como destino Francia. Otros mercados europeos importantes donde tienen una fuerte presencia incluyen Bélgica, Portugal, Italia y Alemania. Esta expansión internacional, impulsada principalmente por su canal online, ha llevado a la compañía a alcanzar una facturación de 20 millones de euros en 2021.

A pesar de su fuerte enfoque online, Moma Bikes también cuenta con una presencia física en Barcelona. Sin embargo, esta ubicación funciona más como un showroom o espacio de exposición que como una tienda tradicional con grandes volúmenes de venta directa. El objetivo principal es permitir a los clientes ver y tocar las bicicletas, pero la transacción se sigue fomentando a través de la plataforma digital.

Crecimiento, Desafíos y la Gran Demanda

Moma Bikes tiene ambiciosos planes de crecimiento. Juan Morera Martínez aspiraba a superar las 100.000 bicicletas vendidas en un solo año, concretamente en 2022. De lograrlo, esto representaría un crecimiento en la facturación superior al 100%, un incremento de tres dígitos. Sin embargo, como muchas empresas a nivel global, Moma Bikes se ha enfrentado a la actual crisis de componentes y materias primas. El fundador señala que tienen la capacidad de producción y, lo más importante, la demanda, que supera a la oferta disponible. El principal obstáculo para alcanzar sus objetivos es simplemente poder contar con los materiales necesarios para la fabricación.

La demanda de bicicletas, y en particular de bicicletas eléctricas, experimentó un notable aumento con la llegada de la pandemia de la COVID-19. Aunque esa explosión inicial se ha normalizado, el interés y las ventas se mantienen en niveles altos. Moma Bikes ha sabido capitalizar esta tendencia. Se espera que este año la producción se divida por igual entre bicicletas eléctricas y convencionales, lo que refleja la importancia creciente del segmento electrificado, si bien el mercado de las bicicletas tradicionales sigue siendo robusto y no decrece.

¿Quién fabrica las bicicletas Moma?
En la actualidad, las bicicletas de Moma Bikes son fabricadas en Portugal, en el caso de las eléctricas, y en Celrà (Girona) las que no tienen motor. Son fábricas de terceros, pero que solo trabajan para la firma.

El Equipo Humano y el Impacto Social

Detrás de la operación de Moma Bikes hay un equipo de aproximadamente una veintena de personas trabajando de forma directa. Este personal se distribuye entre las oficinas, donde se gestionan las operaciones, ventas online y administración (unas 14 personas), y un taller dedicado a los servicios de posventa (unas seis personas). Este equipo es fundamental para mantener el alto volumen de ventas y asegurar la satisfacción del cliente.

Además de su enfoque comercial, Moma Bikes también ha mostrado un compromiso social. Recientemente, la empresa fue noticia por una iniciativa solidaria en Senegal, donde donaron 500 bicicletas a estudiantes de una escuela. El objetivo era facilitarles el desplazamiento diario al centro educativo, lo que ha tenido un impacto positivo en la asistencia y el rendimiento académico de los alumnos. Esta acción subraya una dimensión social en la trayectoria de la empresa.

Explorando Otras Opciones en el Mercado: La Bicicleta Eléctrica de Lidl

El mercado de las bicicletas, especialmente el de las eléctricas, es vasto y ofrece opciones para todo tipo de necesidades y presupuestos. Un ejemplo de cómo las grandes superficies y marcas no tradicionales se están adentrando en este sector es la bicicleta eléctrica Crivit Peak 709, comercializada por Lidl a través de su marca Crivit, dedicada al ciclismo.

La Crivit Peak 709 se presenta como una opción interesante dentro del segmento de las eMTB (bicicletas de montaña eléctricas) para aquellos con un presupuesto ajustado. Lidl, conocido por ofrecer productos a precios competitivos, busca replicar esta estrategia en el ámbito ciclista. Esta bicicleta busca un equilibrio entre diseño, motor, autonomía y, sobre todo, un precio asequible.

En cuanto a sus características, la Crivit Peak 709 cuenta con un cuadro de aluminio disponible en tres tallas. Dispone de una horquilla de suspensión delantera SR Suntour XCM34 con 120 milímetros de recorrido, adecuada para terrenos de montaña suaves o moderados. El sistema de transmisión es un Shimano Cues de 10 velocidades, y los frenos son hidráulicos Shimano MT200, con discos de 180 milímetros tanto en la rueda delantera como en la trasera, ofreciendo una frenada fiable.

Las ruedas varían según la talla del cuadro, utilizando llantas de 27,5 o 29 pulgadas, equipadas con neumáticos Maxxis Rekon, reconocidos por su rendimiento en entornos off-road.

El motor de la Crivit Peak 709 es un Mivice X700, ubicado en el eje del pedalier, lo que contribuye a un mejor reparto del peso y una sensación de pedaleo más natural. Ofrece un par máximo de 100 Nm y cumple con la normativa europea para ebikes tipo pedelec, con una potencia nominal de 250 watios, asistiendo hasta los 25 km/h. La batería, integrada de forma extraíble en el cuadro, tiene una capacidad de 709 Wh, prometiendo una autonomía de hasta 120 kilómetros, aunque esto puede variar significativamente según el modo de asistencia (Eco, Tour, Race y Boost) y el tipo de uso.

El precio de la Crivit Peak 709 es uno de sus mayores atractivos: se vende por 1.700 euros. Sin embargo, su disponibilidad ha sido limitada, estando inicialmente a la venta solo en Francia y República Checa, aunque existe la esperanza de que llegue a otros mercados como España, donde su precio podría tener una excelente acogida.

Preguntas Frecuentes sobre Moma Bikes y el Mercado

  • ¿Dónde se fabrican las bicicletas Moma?
    Las bicicletas eléctricas Moma se fabrican en Portugal, mientras que las convencionales se producen en Celrà, Girona (España). Ambas son fabricadas por terceros en exclusiva para Moma Bikes.
  • ¿Quién es el fundador de Moma Bikes?
    El fundador es Juan Morera Martínez.
  • ¿Moma Bikes vende online?
    Sí, el canal online es el principal foco de venta de Moma Bikes desde sus inicios.
  • ¿Cuánto cuesta la bicicleta eléctrica Crivit Peak 709 de Lidl?
    La bicicleta Crivit Peak 709 de Lidl se vende por 1.700 euros, aunque su disponibilidad puede variar según el país.
  • ¿Qué tipo de motor usa la Crivit Peak 709 de Lidl?
    Utiliza un motor Mivice X700 situado en el eje del pedalier, con un par máximo de 100 Nm y potencia nominal de 250W.
  • ¿Por qué Moma Bikes tiene alta demanda?
    La demanda, especialmente de bicicletas eléctricas, se disparó con la pandemia y se mantiene alta. Moma Bikes ha sabido posicionarse bien en el mercado online para satisfacerla.
  • ¿Moma Bikes tiene tiendas físicas?
    Cuenta con un showroom en Barcelona, pero su modelo principal sigue siendo la venta online.

Conclusión

Moma Bikes representa un caso de éxito en el sector ciclista, demostrando cómo una visión centrada en el canal online y una estrategia de fabricación de proximidad pueden generar un crecimiento significativo y una fuerte presencia en el mercado europeo. Desde los humildes inicios de su fundador vendiendo patinetes hasta convertirse en un proveedor clave para plataformas como Amazon, la trayectoria de Moma Bikes es un ejemplo de adaptación y crecimiento en un mercado dinámico. A pesar de los desafíos globales como la crisis de componentes, la marca mantiene una alta demanda y ambiciosos planes de futuro, consolidándose como un actor relevante en el panorama ciclista, ofreciendo una alternativa interesante junto a otras propuestas del mercado como la bicicleta eléctrica de Lidl, cada una con sus propias características y dirigidas a diferentes segmentos de consumidores.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Moma Bikes: ¿Quién las Fabrica y su Trayectoria? puedes visitar la categoría Bicicletas.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información