28/03/2025
Las pistas de pump track son circuitos cerrados diseñados con una serie de baches (rollers) y curvas peraltadas que permiten a los ciclistas ganar velocidad y mantener el impulso sin necesidad de pedalear. La magia reside en el movimiento de 'bombeo' del cuerpo, utilizando la fuerza de brazos y piernas para aprovechar las ondulaciones del terreno. Aunque no son tan comunes como otras instalaciones ciclistas, su popularidad está creciendo rápidamente debido a la diversión que ofrecen y los beneficios que aportan al manejo de la bicicleta. Este artículo explora qué tipo de bicicleta es ideal, cómo prepararla, el equipo necesario, cómo empezar y los beneficios de rodar en una pista de pump track, además de abordar la pregunta sobre su costo y cómo una comunidad puede aspirar a tener una propia.
https://www.youtube.com/watch?v=UC5CtYuEjxH8Y4SBlxqo2jHQ
Las pistas de pump track comparten similitudes con las pistas de tierra para saltos (dirt jump) y las pistas de BMX de carreras, ya que todas suelen tener superficies de rodadura lisas y compactas, curvas peraltadas y secciones rítmicas. Esta naturaleza compacta y fluida hace que ciertas bicicletas sean más adecuadas que otras para sacar el máximo provecho de la experiencia de 'bombear'.

- ¿Qué bicicleta usar en un pump track?
- Preparando tu bicicleta para el pump track
- Otro equipo necesario para el pump track
- Cómo empezar a rodar en un pump track
- Beneficios de rodar en un pump track
- ¿Es buen ejercicio el pump track?
- ¿Cuánto cuesta una pista de pump track?
- Cómo conseguir una pista de pump track en tu comunidad
- Preguntas Frecuentes
¿Qué bicicleta usar en un pump track?
Si bien es cierto que prácticamente cualquier bicicleta (o equipo con ruedas) puede utilizarse en una pista de pump track, algunas están mejor equipadas para manejar las particularidades de estos circuitos. Lo ideal es utilizar una bicicleta de BMX de carreras o una bicicleta de dirt jump. Ambas están diseñadas para ser rápidas y ágiles en superficies lisas y compactas, características clave de un pump track.
Las bicicletas de dirt jump se caracterizan por tener vainas muy cortas (la parte trasera del cuadro), cuadros rígidos (sin suspensión trasera) y sillines bajos. Estas características las hacen muy reactivas y fáciles de maniobrar en el aire y en el terreno. Por otro lado, las bicicletas de BMX de carreras suelen ser más ligeras y tienen ruedas más pequeñas. Su diseño prioriza la aceleración rápida y la capacidad de mantener la velocidad en circuitos cortos y explosivos.
Sin embargo, como se mencionó, no necesitas una bicicleta de BMX o dirt jump específica para empezar. Puedes usar casi cualquier tipo de bicicleta, siempre y cuando esté bien ajustada a tu cuerpo y haya suficiente espacio entre el sillín y tu cuerpo para permitir que la bicicleta se mueva fácilmente debajo de ti. La clave es la capacidad de maniobra y la rigidez para transferir la energía del bombeo.
Preparando tu bicicleta para el pump track
Independientemente del tipo de bicicleta que utilices, hay ciertos ajustes que puedes hacer para optimizar su rendimiento en una pista de pump track:
- Presión de los neumáticos: Aumenta la presión de aire en tus neumáticos. Si vienes de montar en senderos, tu presión probablemente esté alrededor de los 30 psi. Se recomienda subir la presión a unos 40 psi. Esto hará que la bicicleta se maneje mejor en superficies lisas y ruede más rápido, reduciendo la resistencia a la rodadura.
- Ajuste del sillín: Baja el sillín lo máximo posible. Esto crea el espacio crucial entre tu cuerpo y la bicicleta que necesitas para moverla libremente debajo de ti mientras bombeas y te mueves sobre los baches y peraltes. Un sillín bajo evita que te enganches y te permite una mayor libertad de movimiento para la técnica de bombeo.
Además de estos ajustes, puedes considerar algunas mejoras económicas y rápidas para adaptar tu bicicleta actual al pump track:
- Neumáticos: Considera cambiar tus neumáticos por unos con una banda de rodadura más lisa. Los neumáticos diseñados para rodar suavemente en carreteras, senderos ligeros y, por supuesto, pistas de pump track, son ideales. Una banda de rodadura menos agresiva reduce la resistencia y permite rodar más rápido sobre la superficie compacta.
- Pedales: Si haces el bombeo correctamente, no pedalearás mucho en un pump track. Los pedales se convierten más en un lugar donde apoyarse que en un medio de propulsión. Por esta razón, los pedales planos y sólidos con buen agarre son una excelente modificación. Proporcionan una plataforma estable y segura para tus pies mientras te mueves sobre la bicicleta.
Otro equipo necesario para el pump track
Aunque las pistas de pump track se consideran generalmente seguras, siempre se recomienda usar un casco cada vez que montes en bicicleta. Es la medida de seguridad más básica e importante.
Si eres nuevo en el pump track, o si un joven va a usar la pista, se recomienda usar guantes y protecciones para rodillas y codos. No solo protegerán tu piel en caso de una caída, sino que también te harán sentir más cómodo y seguro al principio. La confianza es clave cuando estás aprendiendo nuevas habilidades.
En cuanto a la ropa, es importante estar cómodo durante el recorrido. Vístete como lo harías normalmente para un paseo en bicicleta u otra actividad física al aire libre. Aunque usar algo tan simple como jeans y una camiseta está bien, si planeas sudar, la ropa deportiva transpirable podría ser más cómoda.
Para los zapatos, puedes comprar calzado específico para ciclismo diseñado para pedales planos. Están construidos de forma sólida con suelas planas de goma adherente para agarrarse a los pedales, lo cual es ideal para el pump track. El calzado de skateboard es fácilmente la segunda mejor opción; de hecho, algunos ciclistas profesionales prefieren los zapatos de skate a los de ciclismo para esta disciplina.

Si no tienes ninguno de estos y no quieres comprar algo nuevo, busca en tus zapatos las siguientes características:
- Punteras cubiertas: Las sandalias, chanclas y otro calzado de playa están descartados.
- Suela plana: Nada de tacones altos, relieves extraños o tacos prominentes como en las botas de senderismo. Lo último que quieres es que el pedal se enganche en una parte de tu zapato cuando intentas recuperar el equilibrio. Cuanto más lisa y uniforme sea la banda de rodadura, mejor.
- Suela de goma sólida: Evita espumas, cuero u otros materiales blandos. Quieres una suela de buen soporte que se adhiera al pedal y distribuya tu peso por todo el pie.
- Cordones y correas: Nadie quiere que su zapato se salga mientras rueda. O peor aún, que tus pies se muevan dentro de los zapatos y te salgan ampollas mientras te esfuerzas. Elige zapatos que puedas atar bien ajustados para poder concentrarte en rodar sin pensar en tus pies.
Al igual que en otras disciplinas del ciclismo, los zapatos de ciclismo automáticos (clipless) solo deben usarse junto con pedales automáticos. En general, los zapatos automáticos son innecesarios y desventajosos para las pistas de pump track. Sin embargo, si normalmente montas con ellos y crees que te sentirás más cómodo, ¡adelante!
Cómo empezar a rodar en un pump track
Para empezar a rodar en un pump track, primero querrás prestar atención a la pista y obtener la mayor cantidad de información posible de otros ciclistas u observadores. Cuanto más rápido aprendas sobre la pista, más agradables serán tus recorridos.
También debes leer y respetar las reglas de la pista, como el punto de inicio y fin, y la dirección de circulación. Cada pista puede tener sus propias peculiaridades y normas.
Si estás acostumbrado a montar tu bicicleta en senderos o incluso en carreteras, querrás montar tu bicicleta de la manera en que lo harías normalmente al principio: con los pies en los pedales, manteniendo un buen impulso hacia adelante y con un equilibrio constante. Tener esto en cuenta hará que tu paso por el pump track sea eficiente y consistente a medida que te acostumbras.
Otros consejos para un ciclista novato en un pump track:
- Empieza despacio: Construye velocidad a medida que te sientas más cómodo rodando por la pista. No intentes ir a toda velocidad desde el principio.
- Lleva algo de velocidad al entrar: Asegúrate de llevar un poco de velocidad al entrar en un pump track. Esto te ayudará a mantener el impulso y el equilibrio sobre los primeros baches mientras encuentras tu ritmo.
- Rueda de manera controlada: Mantente dentro de tus límites para evitar ponerte en riesgo a ti mismo o a otros ciclistas. Lo bueno de un pump track es que puedes aumentar la velocidad a medida que desarrollas tus habilidades y quieres desafiarte.
- Usa tus brazos: Utiliza tus brazos para tirar hacia arriba al subir un bache y empujar hacia abajo al bajar. Esto te ayudará a acostumbrarte al movimiento ondulatorio necesario para mantener tu impulso a lo largo de la pista. Es una parte fundamental de la técnica de bombeo.
- Incorpora tus piernas: Querrás incorporar tus piernas tanto como sea posible. Aquí es de donde provendrá la mayor parte de tu potencia. A medida que tu rueda trasera corona la cima de un bache, desplaza tu peso hacia atrás y empuja hacia abajo con las piernas. Este movimiento de extensión de piernas es crucial para generar velocidad.
La combinación del movimiento de brazos (tirar y empujar) y piernas (extender y flexionar) es lo que crea el movimiento de bombeo que te impulsa por la pista sin pedalear. Practicar estos movimientos es clave para dominar el pump track.
Beneficios de rodar en un pump track
Una vez que empieces a rodar en un pump track, verás un aumento en los beneficios que te ayudarán a afrontar senderos de ciclismo de montaña más difíciles. Rodar en pump tracks te ayudará a desarrollar tus habilidades de manejo de la bicicleta y a aprender a lidiar con el impulso. También empezarás a ver los senderos de ciclismo de montaña de manera diferente. Los obstáculos que normalmente encontrarías en un sendero de bicicleta de montaña pueden utilizarse para ganar impulso y aumentar tu velocidad en el sendero, de manera similar a lo que harías en un pump track.
La repetición y la práctica son clave para desarrollar habilidades en el ciclismo, y los pump tracks ofrecen una excelente oportunidad para ello. Incorporar rodar en pump tracks a tu rutina ciclista te permite fortalecer tu memoria muscular, específicamente en lo que respecta a las habilidades de manejo de la bicicleta. La capacidad de anticipar el terreno, absorber impactos y generar velocidad a partir de las características del camino se mejora enormemente.
¿Es buen ejercicio el pump track?
¡Absolutamente! Rodar en un pump track es una excelente manera de sudar y se ha comparado con hacer entrenamientos de intervalos de ciclismo sin la estructura formal de los intervalos. Es un ejercicio de alta intensidad que trabaja múltiples grupos musculares, especialmente las piernas y los brazos. Además, obtienes el beneficio de rodar por giros, curvas y peraltes mientras te ejercitas.

Un estudio reciente encargado por la provincia de Gelderland en los Países Bajos, realizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Arnhem y Nijmegen (HAN Sport and Exercise), encontró que las pistas de pump track permanentes tienen una alta intensidad de uso y son populares entre los jóvenes, especialmente entre los 10 y 14 años. El estudio destacó que la diversión y la naturaleza accesible de los pump tracks son una gran motivación para los jóvenes, incluso para aquellos que normalmente no son muy aficionados al ejercicio.
Según la investigación, dos tercios de los adolescentes no cumplen con las pautas de ejercicio recomendadas. Las pistas de pump track no solo motivan a quienes ya están activos, sino que también ayudan a aumentar las horas dedicadas al ejercicio entre aquellos que no suelen ser tan entusiastas. Además del ejercicio, las pistas de pump track también actúan como puntos de encuentro sociales dentro de la comunidad, fomentando la interacción y el sentido de pertenencia.
¿Cuánto cuesta una pista de pump track?
La pregunta sobre el costo es una de las más importantes al considerar una pista de pump track. El costo de una pista de pump track puede variar significativamente dependiendo de su tamaño, diseño, materiales y el proveedor. Si bien la pregunta inicial menciona a Velosolutions, no se proporciona información específica sobre sus precios en el texto. Sin embargo, sí se menciona que los proyectos de pump track pueden costar cientos de miles de dólares.
El texto sí proporciona un rango de precios para pistas modulares de otro proveedor, PARKITECT, indicando que sus precios comienzan alrededor de los 20.000 euros. Estas pistas modulares, como las de PARKITECT, son una opción ideal para espacios más pequeños o para comunidades con presupuestos limitados, ya que son compactas, relativamente económicas y de bajo mantenimiento. Pueden instalarse en espacios tan pequeños como 10x20 metros y están hechas de superficies como fibra de vidrio compuesta o hormigón prefabricado, que son duraderas y requieren menos mantenimiento que las pistas de tierra, que son propensas a la erosión.
Es importante entender que el costo inicial no es el único gasto; también se deben considerar los costos de mantenimiento continuo. Las superficies duras como las mencionadas reducen estos costos de mantenimiento.
Cómo conseguir una pista de pump track en tu comunidad
Conseguir una pista de pump track en un parque o vecindario local puede ser un proceso que requiere esfuerzo y organización. El costo, incluso para una pista de tierra básica, puede ser prohibitivo para una sola familia, por lo que a menudo se convierte en un proyecto comunitario o municipal.
El proceso para obtener una pista de pump track no es lineal y puede implicar varias etapas, que a menudo se superponen:
- Contacta a las autoridades locales: Un primer paso clave es ponerse en contacto con el departamento de parques local, el ayuntamiento o funcionarios municipales. Expresa tu interés y pregunta cómo puedes presentar una petición para la instalación de una pista de pump track. Es crucial entender sus planes estratégicos y objetivos para poder demostrar cómo una pista de pump track ayudaría a alcanzarlos (por ejemplo, fomentando la salud, la actividad juvenil, el turismo deportivo, etc.).
- Organiza un grupo o comité: Es fundamental reunir a un grupo de personas con intereses afines que también quieran una pista de pump track. Una sola persona puede no ser suficiente, pero un grupo muestra un interés comunitario significativo. Este grupo puede incluir vecinos, miembros de grupos de defensa del ciclismo (como asociaciones de MTB o BMX locales), propietarios de tiendas de bicicletas o deportes locales, y otras personas apasionadas por el proyecto. Cuanto más local sea el grupo, mejor para enfocar el proyecto en un vecindario específico.
- Construye tu caso: Prepara una propuesta sólida que detalle los beneficios esperados de la inversión. Investiga cómo una pista de pump track puede beneficiar la economía local (turismo ciclista), quiénes se beneficiarán (jóvenes, familias, ciclistas de diversas disciplinas) y los beneficios generales para la salud y la comunidad. Utiliza estadísticas sobre el uso de bicicletas y el turismo ciclista en tu región. Prepara una presentación para reunirte con los funcionarios.
- Participa en reuniones: Asiste a reuniones públicas o con los funcionarios que supervisan las mejoras en los parques locales. Presenta tu propuesta, lleva a tu grupo para demostrar el apoyo y prepárate para responder preguntas y abordar preocupaciones. La disposición a trabajar con otros para resolver problemas es importante.
- Financia tu pump track: La financiación es un aspecto crítico. Hay dos vías principales: fondos públicos y fondos privados. Los fondos públicos provienen de los presupuestos municipales, y tu trabajo es demostrar cómo el proyecto se alinea con sus prioridades. Los fondos privados son a menudo necesarios y pueden provenir de donaciones individuales, contribuciones de los miembros del comité, apoyo de grupos de ciclismo o deportes de aventura, patrocinios de tiendas locales, subvenciones de organizaciones sin fines de lucro dedicadas a mejorar la infraestructura ciclista (como PeopleForBikes, IMBA, Outride) o grupos de servicio comunitario (como Rotary, Lions). Las campañas de recaudación de fondos en línea (como GoFundMe) y la organización de eventos también son formas efectivas de recaudar dinero. Es importante recordar que las autoridades locales a menudo están más motivadas a invertir si la comunidad demuestra un compromiso financiero a través de fondos privados.
- Contrata al proveedor adecuado: Una vez que tengas el presupuesto y la aprobación, elegir al proveedor es el último paso importante. Busca un proveedor con experiencia en la construcción de pump tracks. Considera opciones como las pistas modulares que pueden ser más adecuadas para parques pequeños y son de bajo mantenimiento. La experiencia del proveedor puede ayudar a maximizar tu presupuesto y evitar problemas inesperados.
Convertir el sueño de una pista de pump track en realidad requiere perseverancia, organización comunitaria y una propuesta bien fundamentada, pero los beneficios para la salud, la habilidad ciclista y la cohesión social de la comunidad hacen que el esfuerzo valga la pena.

Preguntas Frecuentes
¿Necesito una bicicleta especial para montar en un pump track?
No necesariamente, puedes usar casi cualquier bicicleta con los ajustes adecuados (sillín bajo, neumáticos inflados). Sin embargo, las bicicletas de BMX de carreras o dirt jump son ideales por su agilidad y diseño.
¿Es el pump track solo para ciclistas avanzados?
No, el pump track es accesible para principiantes. Puedes empezar despacio y aumentar la velocidad a medida que te sientas más cómodo y desarrolles tus habilidades de bombeo y manejo.
¿El pump track es un buen ejercicio?
Sí, es un ejercicio de alta intensidad que trabaja todo el cuerpo, similar a un entrenamiento de intervalos.
¿Cómo puedo aprender a 'bombear'?
La técnica de bombeo implica usar tus brazos para tirar hacia arriba en la subida de un bache y empujar hacia abajo en la bajada, y usar tus piernas para extenderte al coronar la cima de un bache y flexionarte al bajar. La práctica es clave.
¿Cuánto cuesta construir una pista de pump track?
Los costos varían mucho. Las pistas más grandes pueden costar cientos de miles. Las opciones modulares más pequeñas pueden comenzar alrededor de los 20.000 euros, dependiendo del proveedor y el diseño.
¿Cómo puede mi comunidad conseguir una pista de pump track?
Implica contactar a las autoridades locales, organizar un grupo comunitario, preparar una propuesta con los beneficios del proyecto, asistir a reuniones y buscar financiación tanto pública como privada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía Completa: Pistas de Pump Track puedes visitar la categoría Ciclismo.