21/03/2025
Tom Pidcock es, sin duda, uno de los ciclistas profesionales más cautivadores y comentados del panorama actual. Esta sensación británica ha demostrado su destreza en diversas disciplinas, destacando tanto en el ciclocross como conquistando carreras de mountain bike y sobresaliendo en el ciclismo de carretera. Su versatilidad y estilo agresivo lo han convertido en un favorito de los aficionados.

La trayectoria de Pidcock es notable por su éxito temprano y rápido ascenso a la élite en múltiples modalidades.

Los Inicios y el Ascenso de un Prodigio
El viaje de este corredor inglés comenzó en su Yorkshire natal. Rodeado por una familia profundamente apasionada por el ciclismo, Pidcock empezó a montar en bicicleta a los tres años y rápidamente se enamoró del deporte. Con solo siete años, participó en su primera carrera en el circuito de Castle Combe.
A medida que el talento de Pidcock se hacía cada vez más evidente, sus padres lo acompañaron a carreras de nivel nacional. Su gran avance llegó en la British National Youth Road Series en Scarborough, donde ganó y se ganó reconocimiento como escalador. A partir de ese momento, la transición de Pidcock al nivel senior continuó con éxito, destacando victorias en carreras de la Copa del Mundo de Ciclocross Sub-23 de la UCI y en los Campeonatos Europeos de Ciclocross de la UEC. En 2017, se convirtió en campeón del mundo junior de ciclocross de la UCI, ganándose el apodo de "mini-Sagan" (en referencia a Peter Sagan) por su actuación dominante.
En 2017, Pidcock añadió a su palmarés la victoria en la Paris–Roubaix Juniors, lanzando un ataque en solitario a 15 km de la meta. También ganó la carrera élite del Campeonato Nacional Británico de Circuitos con solo 17 años y el Campeonato Nacional Británico Junior de Scratch en pista. Culminó un año increíble ganando la contrarreloj junior en los Campeonatos del Mundo de Carretera de la UCI en Noruega.
En las categorías Sub-23, Pidcock continuó acumulando éxitos. Ganó la Copa del Mundo de Ciclocross Sub-23, el Superprestige Sub-23, el Campeonato Europeo Sub-23 y el Campeonato del Mundo Sub-23. También se proclamó campeón nacional británico senior de ciclocross. Su victoria en la Paris–Roubaix Espoirs en 2019 lo convirtió en el primer británico en ganar la versión Sub-23 de la carrera. En mountain bike, ganó el Campeonato Nacional Británico Sub-23 en 2019. En los Campeonatos del Mundo de Carretera de 2019, terminó cuarto en la carrera Sub-23, siendo posteriormente ascendido al tercer puesto.
Consolidación en la Élite y Éxitos Clásicos
La temporada de ciclocross 2019-2020 vio a Pidcock dar el salto a la competición élite senior a tiempo completo. Obtuvo resultados entre los diez primeros en la Copa del Mundo y se llevó la medalla de plata en el Campeonato del Mundo, solo superado por Mathieu van der Poel. También retuvo su título nacional británico. En 2020, Trinity Racing, su equipo, se expandió a la carretera. Pidcock ganó el Giro Ciclistico d'Italia (versión Sub-23 del Giro de Italia), ganando tres etapas y la clasificación general.
En septiembre de 2020, hizo su debut en la carrera élite de los Campeonatos del Mundo de Carretera, terminando en el puesto 42. En mountain bike, debutó en la Copa del Mundo élite en Nové Město, ganando dos carreras Sub-23 y mostrando un ritmo comparable al de los élites. En los Campeonatos del Mundo de Mountain Bike en Leogang, ganó el título mundial de e-mountain bike y se coronó campeón del mundo Sub-23.
La temporada de ciclocross 2020-2021 incluyó su primera victoria internacional senior importante en Cyclo-cross Gavere, superando a nombres como Mathieu van der Poel y Toon Aerts. Terminó cuarto en el Campeonato del Mundo de Ciclocross de la UCI en Ostende. En total, logró nueve podios en 13 carreras esa temporada.

En 2021, Pidcock se unió al equipo UCI WorldTeam Ineos Grenadiers. Tuvo un inicio exitoso en las clásicas de primavera, con un tercer puesto en Kuurne-Brussels-Kuurne, un quinto en Strade Bianche y un 15º en Milán-San Remo. El 14 de abril de 2021, Pidcock ganó la Brabantse Pijl, su primera victoria profesional, superando a Wout van Aert y Matteo Trentin en un sprint a tres. Fue segundo en la Amstel Gold Race, nuevamente detrás de Wout van Aert, en un final de fotografía. También obtuvo un sexto lugar en la Flecha Valona a pesar de una caída.
En la temporada de ciclocross 2021-2022, Pidcock ganó su primera Copa del Mundo élite en Rupchen y otra en Hulst. A pesar de participar solo en 5 de las 15 rondas, terminó 11º en la clasificación general de la Copa del Mundo. En enero de 2022, se saltó la defensa de su campeonato británico para asistir a la concentración de entrenamiento de Ineos Grenadiers. En los Campeonatos del Mundo de Ciclocross en enero de 2022, Pidcock entró como uno de los principales favoritos y, a pesar de estar superado en número por el equipo belga, se escapó para llevarse la victoria, celebrando de forma memorable al cruzar la meta. Se convirtió en Campeón del Mundo de Ciclocross Élite.
La temporada de clásicas de carretera de 2022 tuvo resultados más modestos para Pidcock. Participó en siete clásicas, incluyendo tres de los cuatro primeros Monumentos, con resultados que él mismo describió como promedio. Terminó en la parte trasera del grupo en Lieja-Bastoña-Lieja, fuera del top 10 en el Tour de Flandes y abandonó Milán-San Remo. En las Clásicas de Flandes, terminó en medio del pelotón en Kuurne-Brussels-Kuurne y Gante-Wevelgem, y fuera del top 10 en Omloop Het Nieuwsblad y Amstel Gold Race. Sus mejores resultados fueron un tercer puesto en Dwars door Vlaanderen, detrás de Benoot y van der Poel, después de lo cual declaró que aún no entendía completamente las clásicas, y un quinto puesto en Brabantse Pijl, donde tuvo que contenerse para apoyar a su compañero de equipo Magnus Sheffield.
Dominio Olímpico en Mountain Bike
Una parte fundamental de la preparación de Pidcock para competir en mountain bike en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (celebrados en 2021) fue su participación en la Copa del Mundo de Mountain Bike. En su debut en la categoría élite en Albstadt, remontó desde la posición 76ª en la salida para liderar la carrera en la tercera vuelta, terminando finalmente en quinto lugar. En la segunda ronda de la Copa del Mundo de 2021 en Nové Město, Pidcock se llevó la victoria, siendo el único corredor capaz de seguir el ritmo de Mathieu van der Poel en las dos primeras vueltas antes de atacarlo en la tercera y cruzar la meta con un minuto de ventaja. A finales de mayo, se rompió la clavícula en un accidente de entrenamiento, lo que le impidió regresar a la carretera en el Tour de Suiza, pero tras la cirugía, pudo volver a entrenar en la carretera en poco más de una semana.
En los Juegos Olímpicos de Tokio en julio de 2021, Pidcock consiguió la medalla de Oro Olímpico en la competición de cross-country mountain bike. Tomó la delantera a mitad de carrera y cruzó la meta 20 segundos por delante del segundo clasificado, Mathias Flückiger. Esta fue la primera medalla olímpica para un ciclista británico en mountain bike, y Pidcock también se convirtió en el ciclista más joven en ganar un título olímpico de mountain bike en ese momento.
En julio de 2024, en los Juegos Olímpicos de París, Pidcock era el favorito para ganar el evento de cross-country mountain bike a pesar de haberse retirado del Tour de Francia 16 días antes debido al Covid. Lideraba en la cuarta vuelta cuando sufrió un pinchazo, lo que lo dejó rezagado 39 segundos en el noveno puesto detrás de Victor Koretzky de Francia. Pidcock logró recuperar el déficit, y el liderato cambió varias veces entre Pidcock y Koretzky hacia el final. Koretzky lideraba a 400 metros de la meta, y Pidcock se arriesgó a adelantarlo tomando la línea interior junto a un árbol, pero ambos chocaron, haciendo que Koretzky soltara su pedal. Esto permitió a Pidcock acelerar hacia la línea de meta, para disgusto del público francés. El consenso fue que no hubo irregularidad por parte de nadie, y Pidcock ganó la medalla de Oro Olímpico por segunda vez, revalidando su título.
La Conquista del Tour de Francia
Tom Pidcock fue seleccionado para el equipo de Ineos Grenadiers en el Tour de Francia de 2022. Durante el Tour, sobrevivió a los adoquines de la etapa 5 y al final de la primera semana estaba entre los 10 primeros de la clasificación general. Después de la primera gran etapa de alta montaña, que culminó en el Col du Granon, salió del top 10, pero rodaba lo suficientemente bien como para parecer que sería fundamental en el apoyo a Geraint Thomas, quien parecía lo suficientemente fuerte como para luchar por un puesto en el podio.

En la etapa 12, que era el Día de la Bastilla en Francia e incluía un final en alto en Alpe d'Huez, se unió al veterano ex campeón del Tour en cuatro ocasiones, Chris Froome, y alcanzó a la escapada. El grupo de escapados incluía varios corredores fuertes y experimentados. A mitad de la subida final, Pidcock atacó en un esfuerzo por ganar la etapa en solitario. Su ataque tuvo éxito y consiguió la que posiblemente sea la victoria de etapa más importante en todo el ciclismo. Su nombre se añadirá al monumento permanente de los ganadores de etapa en una de las señales que bordean las 21 curvas de herradura de la ruta. Esta victoria lo convirtió en el ciclista más joven en ganar jamás en Alpe d'Huez y lo hizo regresar al octavo puesto de la general. En la tercera semana, su posición en la clasificación general perdió importancia con dos compañeros de equipo por delante de él, Yates y Thomas, quienes rodaron más fuertes a medida que avanzaba la carrera. En la contrarreloj final, seguía segundo en la clasificación de jóvenes ciclistas detrás de Tadej Pogačar, pero sin opciones de ganar el maillot. Terminó el Tour en la 16ª posición de la general.
Cambios de Equipo y Mirando al Futuro
A finales de 2024, la situación de Pidcock en Ineos Grenadiers se volvió objeto de especulación. Compitió en Giro dell'Emilia, terminando segundo, y en Gran Piemonte, terminando 15º. Sin embargo, en octubre, anunció en redes sociales que había sido “deseleccionado” de la alineación de Ineos Grenadiers para Il Lombardía, a pesar de la expectativa de que participaría. Esto alimentó las especulaciones sobre su partida del equipo, a pesar de haber firmado un contrato de cinco años en 2022.
El 4 de diciembre, se anunció oficialmente que Pidcock dejaría Ineos Grenadiers al final de la temporada 2024. Poco después, se confirmó que había firmado un contrato de tres años con el equipo suizo Q36.5 Pro Cycling Team, efectivo a partir de 2025. Este movimiento marca un nuevo capítulo en la ya impresionante carrera del ciclista británico.
Sus primeros resultados con el Q36.5 Pro Cycling Team en 2025 han sido prometedores. Ganó la clasificación general del AlUla Tour, llevándose dos etapas y la clasificación por puntos. También obtuvo una victoria de etapa y el tercer puesto en la clasificación general de la Vuelta a Andalucía. En Strade Bianche 2025, terminó segundo detrás de Tadej Pogačar en una carrera que ambos han dominado en los últimos años.
Fuera de la competición, Tom Pidcock fue nombrado Miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) en 2022 y Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) en 2025 por sus servicios al ciclismo.
¿Cuánto Gana Tom Pidcock?
Según la información disponible, el ciclista británico Tom Pidcock tiene un salario estimado de £2,266,712.00 por año. Esta cifra refleja su estatus como uno de los talentos más destacados y versátiles del ciclismo mundial.
Preguntas Frecuentes sobre Tom Pidcock
- ¿Cuántas medallas olímpicas tiene Tom Pidcock? Tom Pidcock tiene dos medallas de oro olímpicas en mountain bike cross-country, ganadas en Tokio 2020 (celebrados en 2021) y París 2024.
- ¿En qué equipos ha corrido Tom Pidcock? En su carrera élite, ha corrido para Trinity Racing, Ineos Grenadiers (2021-2024) y actualmente con Q36.5 Pro Cycling Team (desde 2025). Previamente corrió en equipos junior/Sub-23 como Telenet–Fidea Lions y Wiggins Le Col.
- ¿Ha ganado Tom Pidcock una etapa en el Tour de Francia? Sí, Tom Pidcock ganó la etapa 12 del Tour de Francia de 2022 con final en Alpe d'Huez, convirtiéndose en el ciclista más joven en lograrlo.
- ¿Cuál es el apodo de Tom Pidcock? Durante su carrera junior, se ganó el apodo de "mini-Sagan".
- ¿Cuánto gana Tom Pidcock? Se estima que Tom Pidcock gana alrededor de £2,266,712.00 por año.
La carrera de Tom Pidcock es un testimonio de su excepcional talento y versatilidad en el mundo del ciclismo. Desde sus triunfos en ciclocross y mountain bike hasta sus destacadas actuaciones en carretera, incluyendo victorias de prestigio y medallas olímpicas, Pidcock continúa siendo una figura central y emocionante en el deporte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tom Pidcock: Trayectoria, Oros y Futuro puedes visitar la categoría Ciclismo.