What is a MTB flow trail?

Senderos Flow en MTB: La Diversión Ondulada

01/04/2025

Valoración: 4.09 (882 votos)

El término 'sendero flow' o 'flow trail' es una adición relativamente reciente al vocabulario del ciclismo de montaña. Se utiliza para describir un tipo de sendero, generalmente construido con maquinaria, que está repleto de curvas peraltadas (berms) y ondulaciones (rollers). Es una especie de paseo de feria sobre tierra, diseñado para que ciclistas de casi cualquier nivel de habilidad puedan descenderlo con relativa facilidad y, sobre todo, con una enorme dosis de diversión.

What is a MTB flow trail?
The term 'flow trail' is a relatively recent addition to the mountain bike lexicon, a phrase used to describe a trail, usually machine made, that's full of berms and rollers, a dirt carnival ride that almost any ability level can make their way down without much trouble.

Estos senderos representan una evolución en el diseño de pistas de MTB, alejándose a menudo de los recorridos puramente técnicos y naturales para ofrecer una experiencia diferente, centrada en el ritmo, la velocidad y la sensación de deslizamiento suave. Son la antítesis de un sendero rocoso y lleno de raíces que requiere una constante superación de obstáculos. En un sendero flow, el objetivo es mantener la velocidad y el impulso, utilizando las características del terreno para ello.

Índice de Contenido

¿Qué Define un Sendero Flow?

La característica principal de un sendero flow es su diseño fluido e ininterrumpido. Cada elemento está cuidadosamente construido para guiar al ciclista y permitirle mantener la inercia. Los componentes clave incluyen:

Curvas Peraltadas (Berms)

Son curvas con una inclinación hacia el interior, similar a las de un circuito de carreras. Su propósito es permitir que el ciclista tome la curva a mayor velocidad sin salirse del sendero y sin perder el equilibrio. Una curva peraltada bien construida te permite inclinarte con la bicicleta y sentir la fuerza G mientras te desliza suavemente por ella. Son fundamentales para mantener el impulso entre secciones rectas u onduladas.

Ondulaciones (Rollers)

Son pequeñas elevaciones o jorobas suaves en el sendero. A diferencia de los saltos con despegue y aterrizaje definidos, los rollers están diseñados para ser 'bombeados'. Esto significa que el ciclista utiliza su peso corporal para empujar la bicicleta sobre la cresta de la ondulación y extenderla en el descenso, generando o manteniendo velocidad sin necesidad de pedalear. También pueden ser simplemente rodados por encima o, si se tiene la técnica adecuada, utilizados como pequeños saltos controlados.

Superficie Lisa y Ancha

Aunque no es una regla estricta, muchos senderos flow tienen una superficie relativamente lisa y libre de obstáculos técnicos mayores como rocas sueltas grandes o raíces expuestas. Suelen ser más anchos que los senderos naturales, lo que permite un mayor margen de error y facilita el paso por las curvas peraltadas.

Gradiente Constante y Moderado

El desnivel de un sendero flow suele ser moderado. No son descensos vertiginosos, sino que buscan un equilibrio que permita ganar velocidad en las secciones adecuadas y mantenerla a lo largo de todo el recorrido sin necesidad de un esfuerzo excesivo de pedaleo o frenado.

La Experiencia de Montar en un Sendero Flow

Montar en un sendero flow es una experiencia rítmica y casi intuitiva. Una vez que entiendes cómo interactuar con las curvas peraltadas y las ondulaciones, te encuentras en un estado de fluidez (de ahí el nombre) donde la bicicleta parece moverse por sí sola, guiada por el terreno. Es una sensación comparable a hacer surf sobre tierra, donde utilizas las olas (las ondulaciones y curvas) para generar impulso y mantenerte en movimiento.

Para los ciclistas principiantes, los senderos flow son increíblemente accesibles. Permiten experimentar la emoción del descenso a una velocidad controlable, aprender a inclinar la bicicleta en las curvas y familiarizarse con la sensación de la bicicleta en movimiento sin el desafío constante de sortear obstáculos impredecibles. Es una forma fantástica de ganar confianza y mejorar las habilidades básicas.

Para los ciclistas más avanzados, los senderos flow ofrecen un tipo diferente de desafío. La meta no es simplemente descender, sino hacerlo lo más rápido y suavemente posible, aprovechando al máximo cada ondulación para bombear velocidad y cada curva peraltada para trazar la línea perfecta. Montar un sendero flow a alta velocidad requiere precisión, sincronización y una técnica de bombeo depurada. Se convierten en pistas de entrenamiento perfectas para mejorar el manejo de la bicicleta y la forma física.

Construcción y Sostenibilidad

La mayoría de los senderos flow son el resultado de un diseño y construcción deliberados, a menudo con el uso de maquinaria como excavadoras pequeñas. Esto permite crear las formas perfectas para las curvas peraltadas y las ondulaciones con una consistencia que sería muy difícil de lograr manualmente.

Además de mejorar la experiencia del ciclista, los senderos flow bien construidos suelen ser más sostenibles desde el punto de vista ambiental. El diseño cuidadoso incluye sistemas de drenaje para gestionar el agua de lluvia, minimizando la erosión y el daño al sendero. Su superficie compacta y su trazado predecible también tienden a mantener a los ciclistas dentro del sendero, reduciendo la creación de 'atajos' o caminos alternativos que dañan la vegetación circundante.

Senderos Flow vs. Senderos Técnicos: Una Comparativa

Es útil entender las diferencias clave entre un sendero flow y un sendero más tradicional y técnico:

CaracterísticaSendero FlowSendero Técnico
ConstrucciónMayormente con maquinaria, diseñadoMayormente natural, sigue el terreno
SuperficieLisa, compacta, pocos obstáculos grandesIrregular, rocas, raíces, obstáculos naturales
Elementos ClaveCurvas peraltadas, ondulaciones, saltos 'rollables'Rocas, raíces, cortados, giros cerrados no peraltados
Enfoque PrincipalRitmo, velocidad, fluidez, bombeoSuperación de obstáculos, habilidad técnica, equilibrio
AccesibilidadAlta (para principiantes), desafío en velocidad (para avanzados)Variable, a menudo requiere habilidades avanzadas
MantenimientoGeneralmente más predecible y localizadoPuede ser más intensivo debido a la erosión y el terreno natural
SensaciónSuave, rítmico, como 'surfear'Desafiante, requiere atención constante, 'luchar' contra el terreno

Ambos tipos de senderos tienen su lugar en el ciclismo de montaña y ofrecen experiencias únicas. La creciente popularidad de los senderos flow no reemplaza la necesidad de senderos técnicos, sino que complementa la oferta, haciendo el deporte más accesible y ofreciendo una alternativa divertida.

Técnicas Clave para Disfrutar un Sendero Flow

Aunque son accesibles, dominar un sendero flow a alta velocidad requiere técnica:

  • Bombear (Pumping): La habilidad más importante. Consiste en usar el peso corporal para comprimir la bicicleta en el descenso de una ondulación y extenderla en la cresta de la siguiente, ganando velocidad sin pedalear.
  • Usar las Curvas Peraltadas: Mirar adelante, entrar con la velocidad adecuada, inclinar la bicicleta y el cuerpo hacia el interior de la curva, y salir con impulso.
  • Mantener la Mirada Adelante: Anticipar las características del sendero permite preparar el cuerpo y la bicicleta para el siguiente elemento.
  • Posición Corporal: Mantenerse centrado y relajado sobre la bicicleta, permitiendo que se mueva debajo de ti.

Preguntas Frecuentes sobre Senderos Flow

¿Son los senderos flow solo para principiantes?

Absolutamente no. Si bien son excelentes para iniciar, montar un sendero flow a alta velocidad es un desafío significativo que pone a prueba la técnica de bombeo, la habilidad para trazar líneas y la resistencia física. Son divertidos para todos los niveles.

¿Qué tipo de bicicleta es mejor para un sendero flow?

Casi cualquier bicicleta de montaña servirá para disfrutar de un sendero flow. Sin embargo, las bicicletas de trail con suspensiones de recorrido medio (120-150mm) suelen ser ideales, ya que ofrecen un buen equilibrio entre capacidad de absorción y eficiencia para bombear y ganar velocidad.

¿Son los senderos flow más seguros que otros senderos?

Generalmente, sí, debido a su diseño predecible y la ausencia de obstáculos técnicos inesperados. Sin embargo, la velocidad que se puede alcanzar en ellos aumenta el riesgo en caso de caída. Un diseño cuidado minimiza los peligros, pero siempre es importante montar dentro de tus límites.

¿Todos los senderos flow son construidos por máquinas?

La mayoría sí, ya que la maquinaria permite crear las formas precisas y compactas necesarias para el flujo. Sin embargo, algunos senderos naturales pueden tener secciones o características que transmiten una sensación similar de fluidez.

¿Por qué se llaman 'flow'?

El nombre proviene de la sensación de 'fluidez' que experimenta el ciclista al recorrerlos, manteniendo el impulso y el ritmo a través de las curvas y ondulaciones, sin interrupciones.

Conclusión

Los senderos flow han enriquecido enormemente el mundo del ciclismo de montaña. Ofrecen una experiencia de pedaleo única, centrada en la diversión pura, el ritmo y la sensación de deslizarse sobre la tierra. Su diseño accesible los hace perfectos para atraer a nuevos ciclistas al deporte, mientras que su potencial para ser rodados a alta velocidad los convierte en un patio de recreo para los más experimentados. Son una adición bienvenida a cualquier red de senderos, proporcionando una opción divertida, relativamente segura y a menudo más sostenible para disfrutar de la bicicleta de montaña.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Senderos Flow en MTB: La Diversión Ondulada puedes visitar la categoría Ciclismo.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información