25/04/2025
Para muchos ciclistas, Strava se ha convertido en la herramienta por excelencia para registrar y analizar sus salidas. Sin embargo, no todo el mundo necesita o desea la faceta social de la plataforma, ni está dispuesto a pagar una suscripción mensual o anual. Afortunadamente, existen numerosas alternativas que permiten llevar un seguimiento personal detallado de tu progreso sin necesidad de compartir tus rutas con el mundo o sin incurrir en costes recurrentes. Si tu principal interés es registrar distancia, tiempo, velocidad, altimetría y, si tienes los sensores adecuados, métricas como la cadencia o la potencia, hay opciones muy sólidas esperando a ser descubiertas.

Dejar de usar Strava o simplemente buscar una opción diferente no significa renunciar a un análisis profundo de tus entrenamientos. Muchas aplicaciones y dispositivos GPS específicos ofrecen capacidades de registro y análisis de datos igual de potentes, a veces incluso más personalizables, y lo hacen bajo modelos distintos al de la suscripción.

¿Por qué buscar alternativas a Strava para el seguimiento personal?
La motivación para explorar otras opciones varía. Para algunos, el coste de la suscripción es el factor determinante. Aunque Strava ofrece una versión gratuita, muchas de sus funciones de análisis de datos más interesantes y necesarias para el seguimiento serio del progreso (como el análisis de potencia, el seguimiento del estado de forma, o la comparación detallada con esfuerzos pasados) están reservadas para los suscriptores. Buscar una alternativa gratuita o de pago único elimina este gasto recurrente.
Otro motivo importante es la privacidad y la falta de interés en el aspecto social. No todos los ciclistas quieren que sus rutas aparezcan en un feed público, ser comparados constantemente con otros en segmentos, o recibir kudos y comentarios. Para quienes solo buscan un diario de entrenamiento digital y herramientas para entender sus propios datos, las funciones sociales de Strava son superfluas e incluso pueden resultar una distracción. Las alternativas enfocadas puramente en el registro y el análisis se adaptan mejor a esta necesidad.
Finalmente, la interfaz y las funciones específicas pueden ser un factor. Algunas aplicaciones se centran más en la visualización de datos en tiempo real, otras en la planificación de rutas, y otras en el análisis post-entrenamiento. Encontrar una herramienta cuya interfaz y conjunto de características se alineen perfectamente con tus prioridades de ciclismo personal es clave.
Aplicaciones móviles gratuitas o con excelentes planes gratuitos
Existen varias aplicaciones para smartphone que pueden grabar tus rutas de ciclismo utilizando el GPS de tu teléfono. Muchas ofrecen funciones de registro básicas de forma gratuita y son perfectas si no necesitas análisis avanzados ni funciones sociales.
Garmin Connect
Si ya posees un dispositivo Garmin (ciclocomputador, reloj GPS, etc.), la aplicación y plataforma web Garmin Connect es una alternativa obvia y muy potente. Aunque necesitas el hardware de Garmin (que es una compra única, no una suscripción), la aplicación Garmin Connect es completamente gratuita y ofrece un análisis de datos extremadamente completo. Puedes ver detalles de tus rutas, estadísticas de rendimiento, estado de entrenamiento, VO2 máximo (si tu dispositivo lo soporta), historial de actividades, y mucho más. Es una plataforma muy centrada en el rendimiento personal y el análisis detallado, con opciones sociales presentes pero fácilmente ignorables si no te interesan.
Wahoo Fitness
La aplicación Wahoo Fitness es otra excelente opción, especialmente si tienes o planeas tener dispositivos Wahoo (ciclocomputadores ELEMNT, rodillos KICKR, etc.). Es gratuita y permite grabar actividades usando solo el GPS del teléfono. Su fuerte está en la configuración de pantallas de datos personalizadas durante la actividad y en la integración con sensores (velocidad, cadencia, potencia, frecuencia cardíaca). Aunque Wahoo tiene su propia plataforma web (ELEMNT SYSTM, que sí es de suscripción y está más enfocada en el entrenamiento indoor y estructurado), la app Wahoo Fitness por sí sola es una gran herramienta de registro y visualización de datos en tiempo real para tus salidas outdoor.
MapMyRide (de Under Armour)
MapMyRide es parte de la suite de aplicaciones de Under Armour (MapMyRun, MapMyWalk, etc.). Ofrece un plan gratuito robusto que permite grabar rutas con GPS, ver estadísticas básicas como distancia, velocidad, ritmo y calorías. También puedes guardar rutas y explorarlas. Si bien tiene una opción 'Premium' de suscripción que desbloquea análisis más profundos y funciones de entrenamiento, la versión gratuita es perfectamente funcional para el simple registro de tus paseos y entrenamientos de ciclismo y ver tu progreso a lo largo del tiempo. La interfaz es limpia y fácil de usar.
Ride with GPS
Aunque Ride with GPS es muy conocido por su excelente planificación de rutas, también funciona como una aplicación de seguimiento GPS. Su plan gratuito te permite grabar tus rutas con tu teléfono, obteniendo datos de distancia, velocidad, altitud y tiempo. Es una buena opción si ocasionalmente planificas rutas pero principalmente quieres una forma sencilla de registrar tus salidas. Como otras, ofrece planes de pago para funciones avanzadas de navegación y análisis, pero el registro básico es gratuito.
Decathlon Coach
Esta aplicación desarrollada por Decathlon es completamente gratuita y está enfocada en el seguimiento de diversas actividades deportivas, incluyendo el ciclismo. Permite grabar rutas con GPS, obtener estadísticas básicas y seguir planes de entrenamiento. Es una opción sencilla, sin coste alguno, y sin las presiones sociales de plataformas más grandes. Si buscas una herramienta funcional y sin complicaciones para registrar tus salidas, Decathlon Coach puede ser una buena alternativa.
Dispositivos GPS dedicados: Una alternativa sin suscripción
Más allá de las aplicaciones móviles, la forma tradicional y a menudo preferida por ciclistas serios para registrar actividades es mediante un ciclocomputador GPS dedicado. Marcas como Garmin, Wahoo, Hammerhead, Bryton, Lezyne, y otras, ofrecen dispositivos que se montan en el manillar de tu bicicleta.
La principal ventaja de esta opción es que, una vez que compras el dispositivo, no hay ninguna suscripción necesaria para grabar tus rutas. La unidad GPS registra todos los datos (velocidad, distancia, tiempo, altitud, y datos de sensores conectados como FC, cadencia, potencia) de forma autónoma. La batería de estos dispositivos suele durar mucho más que la de un smartphone usando el GPS intensivamente.
Posteriormente, puedes transferir los datos de la actividad a una plataforma para su análisis. Muchas marcas ofrecen su propia plataforma gratuita (como Garmin Connect o la app Wahoo ELEMNT) donde puedes ver tus datos en detalle. También puedes exportar los archivos de actividad (normalmente en formato .FIT o .GPX) e importarlos manualmente a otras plataformas si lo deseas, sin necesidad de sincronización automática o suscripciones.
Si bien la inversión inicial en un ciclocomputador GPS es mayor que simplemente usar tu teléfono, es una compra única que te libera de suscripciones y ofrece una experiencia de registro más fiable y con mejor duración de batería.
Tabla Comparativa de Alternativas
Alternativa | Modelo de Coste | Enfoque Social | Análisis de Datos (Plan Gratuito) | Necesita Dispositivo Específico |
---|---|---|---|---|
Garmin Connect | Gratis (Requiere dispositivo Garmin) | Opcional, no intrusivo | Muy detallado | Sí (Dispositivo Garmin) |
Wahoo Fitness App | Gratis | Mínimo | Bueno, enfocado en datos en tiempo real | No (funciona con GPS del teléfono) |
MapMyRide | Gratis (con opción Premium) | Moderado (puede ignorarse) | Básico pero suficiente para seguimiento | No (funciona con GPS del teléfono) |
Ride with GPS | Gratis (con opción paga) | Mínimo | Básico | No (funciona con GPS del teléfono) |
Decathlon Coach | Completamente Gratis | Nulo | Básico | No (funciona con GPS del teléfono) |
Ciclocomputador GPS Dedicado | Compra única del dispositivo | Nulo (el dispositivo en sí) | Depende del dispositivo y la plataforma de análisis que uses después | Sí (El ciclocomputador) |
Cómo elegir la mejor opción para ti
La elección de la mejor alternativa a Strava para tu seguimiento personal depende de varios factores:
- Presupuesto: ¿Quieres una opción completamente gratuita usando tu teléfono actual, o estás dispuesto a invertir en un dispositivo GPS dedicado para evitar suscripciones futuras?
- Dispositivos existentes: ¿Ya tienes un dispositivo Garmin o Wahoo? Si es así, sus plataformas gratuitas son probablemente la mejor opción.
- Necesidades de análisis: ¿Te basta con registrar distancia y velocidad, o quieres métricas más avanzadas como potencia, estado de forma, o análisis de zonas de entrenamiento? Plataformas como Garmin Connect ofrecen un análisis de datos muy profundo.
- Duración de la batería: Para rutas largas, un ciclocomputador GPS dedicado siempre tendrá mejor autonomía que un smartphone usando el GPS intensivamente.
- Simplicidad: Algunas aplicaciones son más sencillas e intuitivas que otras. Si solo quieres pulsar 'Grabar' y 'Parar', una app básica puede ser suficiente.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo exportar mis datos de estas plataformas?
La mayoría de las plataformas permiten exportar tus actividades en formatos estándar como GPX o FIT. Esto te da control sobre tus datos y te permite migrarlos si decides cambiar de plataforma en el futuro.
¿Necesito sensores (pulsómetro, cadencia, potencia) para usar estas alternativas?
No, la mayoría de las aplicaciones y dispositivos GPS pueden funcionar solo con el GPS para registrar la ruta, velocidad y distancia. Los sensores son necesarios si quieres registrar métricas adicionales como frecuencia cardíaca, cadencia o potencia. Las alternativas mencionadas suelen ser compatibles con sensores ANT+ y/o Bluetooth.
¿Funcionan estas aplicaciones sin conexión a internet durante la ruta?
Sí. El GPS del teléfono o del dispositivo dedicado funciona sin necesidad de conexión a internet. La conexión a internet solo es necesaria para descargar mapas (si la app los usa y no los has descargado previamente), iniciar sesión, y para cargar la actividad a la plataforma de análisis una vez finalizada.
En resumen, si buscas una forma de rastrear tu progreso en bicicleta sin las funcionalidades sociales de Strava y sin incurrir en costes de suscripción, tienes una amplia gama de opciones a tu disposición. Desde aplicaciones móviles gratuitas que transforman tu smartphone en un ciclocomputador, hasta la inversión en un dispositivo GPS dedicado que te ofrece una solución robusta y sin pagos recurrentes. Evalúa tus necesidades y preferencias, y encontrarás la herramienta perfecta para tu seguimiento personal en el ciclismo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alternativas a Strava: Rastrea tu bici gratis puedes visitar la categoría Ciclismo.