What muscles are used in spinning vs running?

¿Spinning o Running? ¿Cuál es Mejor para Ti?

01/05/2025

Valoración: 4.91 (6571 votos)

Muchas personas se preguntan si el spinning, esa hora intensa de cardio sobre una bicicleta estática, puede ser un sustituto efectivo del running, especialmente cuando el objetivo principal es la pérdida de peso. La verdad es que tanto el spinning como el running son excelentes formas de ejercicio cardiovascular, pero presentan diferencias significativas en cómo trabajan tu cuerpo, queman calorías y afectan tus articulaciones y músculos. Entender estas distinciones es clave para elegir la actividad que mejor se adap adapta a tus metas y condición física, o incluso para saber cómo combinarlas.

Is spinning as good as running?
The short answer to your question is yes, if you are simply trying to burn calories, spin classes/spin bike will do the job just as well as running. But there are tradeoffs. If you are mentally not in the game/unmotivated on the spin bike you may not burn as many calories in a hour compared to running.May 22, 2013
Índice de Contenido

¿Spinning vs. Correr para Perder Peso?

Tu objetivo principal es la pérdida de peso. Ambas actividades son muy efectivas para quemar calorías y mejorar la salud cardiovascular, componentes esenciales para adelgazar. Sin embargo, existen diferencias en la eficiencia y el impacto que pueden influir en tu elección.

Generalmente, correr se considera más eficiente para la quema de calorías y la pérdida de peso en comparación con el ciclismo por la misma duración. Esto se debe a que correr es una actividad de alto impacto que requiere un mayor gasto de energía para mover el cuerpo contra la gravedad. Es un ejercicio con carga de peso que involucra más grupos musculares simultáneamente para la propulsión y la estabilización.

Por otro lado, el spinning (ciclismo indoor) es de bajo impacto. Aunque puedes alcanzar una intensidad muy alta en una clase de spinning, el hecho de que tu peso esté soportado por la bicicleta significa que hay menos estrés en las articulaciones y se requiere ligeramente menos energía total para una intensidad percibida similar o una frecuencia cardíaca comparable. Esto no significa que el spinning no sea efectivo para la pérdida de peso; de hecho, una sesión intensa de spinning de una hora puede quemar una cantidad considerable de calorías y mejorar enormemente tu resistencia cardiovascular. La ventaja del bajo impacto en el spinning es que puede ser más sostenible a largo plazo para algunas personas, permitiendo sesiones más largas o más frecuentes sin el riesgo de lesiones por impacto repetitivo.

En resumen, si bien correr podría ofrecer una quema de calorías ligeramente mayor por minuto a intensidades máximas, el spinning te permite entrenar de forma intensa sin castigar tus articulaciones, lo que puede hacer que sea más fácil mantener la consistencia, un factor crucial para la pérdida de peso. Puedes reemplazar correr completamente con spinning si te gusta más y puedes mantener la intensidad y la frecuencia necesarias para crear un déficit calórico.

Diferencias en el Impacto y la Salud Ósea

Una de las diferencias más notables entre correr y el ciclismo es el impacto. Correr es una actividad de alto impacto; cada zancada envía una onda de choque a través de tus piernas, tobillos, rodillas y caderas. Este impacto, aunque puede aumentar el riesgo de ciertas lesiones si no se gestiona correctamente (con buen calzado, técnica y progresión), tiene un beneficio importante: estimula la formación ósea. Las actividades con carga de peso como correr son excelentes para mejorar y mantener la densidad ósea, lo cual es vital para prevenir la osteoporosis a medida que envejecemos.

El ciclismo, incluido el spinning, es una actividad de bajo impacto. Tu peso está soportado por el sillín, lo que reduce drásticamente el estrés en las articulaciones de la parte inferior del cuerpo. Esto hace que el ciclismo sea una opción fantástica para personas con problemas articulares preexistentes, para recuperarse de lesiones relacionadas con el impacto o simplemente para aquellos que prefieren evitar el estrés repetitivo en sus articulaciones. Sin embargo, la desventaja de ser de bajo impacto es que el ciclismo no proporciona el mismo estímulo para la salud ósea que correr. Un estudio dirigido por el Profesor R. Scott Rector encontró que los deportes sin carga de peso como el ciclismo tienen efectos significativamente menores sobre la densidad mineral ósea en comparación con los deportes con carga de peso como correr, y los ciclistas tienen una mayor probabilidad de osteopenia. Por lo tanto, si el ciclismo es tu actividad principal, puede ser beneficioso incorporar algunos ejercicios con carga de peso (como caminar, levantar pesas o saltar) en tu rutina para mantener la salud ósea.

¿Qué Músculos Trabajan?

Aunque ambas actividades son excelentes para la parte inferior del cuerpo y el sistema cardiovascular, activan los músculos de formas ligeramente diferentes:

  • Músculos Utilizados en Ciclismo:
    • Cuádriceps e Isquiotibiales: Son los motores principales del pedaleo.
    • Glúteos: Se activan al empujar los pedales hacia abajo, especialmente en subidas o sprints.
    • Gemelos (Pantorrillas): Ayudan a estabilizar la parte inferior de la pierna y contribuyen al movimiento circular.
    • Músculos del Core: Abdominales y lumbares trabajan para mantener el equilibrio y la postura.
  • Músculos Utilizados en Running:
    • Cuádriceps e Isquiotibiales: Cruciales para la extensión y flexión de la pierna.
    • Glúteos: Estabilizan las caderas y propulsan el cuerpo hacia adelante.
    • Gemelos: Absorben el impacto y ayudan a impulsarse del suelo.
    • Músculos del Core: Esenciales para la postura y el equilibrio general.
    • Flexores de Cadera: Más involucrados que en ciclismo, levantan la pierna en cada zancada.
    • Músculos del Brazo (Bíceps y Tríceps): Aunque menos intensamente, participan en el equilibrio y el impulso.

En ciclismo, el movimiento es más repetitivo y circular, con un enfoque en la contracción concéntrica (acortamiento del músculo). Correr implica tanto contracciones concéntricas como excéntricas (alargamiento bajo tensión, por ejemplo, al absorber el impacto), lo que explica en parte las diferencias en la eficiencia muscular. Un estudio de PhD Kirsten Bijker encontró que las diferentes actividades musculares, especialmente el papel de las contracciones concéntricas y excéntricas, explican la mayor eficiencia delta en carrera (42%) en comparación con el ciclismo (25%).

Desarrollo Muscular: ¿Ciclismo o Running?

Si bien ambas actividades fortalecen la parte inferior del cuerpo, tienden a desarrollarla de maneras ligeramente diferentes. El ciclismo, especialmente con resistencia alta o en subidas, es muy efectivo para construir músculo (hipertrofia), particularmente en los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. El movimiento continuo y la resistencia ayudan a desarrollar piernas musculosas y definidas.

Correr, al ser más un ejercicio de resistencia cardiovascular, tiende a desarrollar músculo magro y mejorar el tono muscular en lugar de aumentar significativamente el volumen. El impacto y la necesidad de estabilización en correr conducen a un desarrollo más equilibrado que incluye pantorrillas y flexores de cadera, y a menudo resulta en piernas más delgadas en comparación con los ciclistas debido a la mayor quema calórica general y la naturaleza con carga de peso que puede favorecer la pérdida de grasa.

Ambas actividades pueden contribuir a la rigidez de los isquiotibiales. En ciclismo, esto puede deberse a la posición sentada prolongada y la flexión constante de la rodilla, especialmente si la bicicleta no está bien ajustada. En running, la rigidez puede venir del alto impacto y la necesidad de que los isquiotibiales trabajen duro para estabilizar las piernas, sumado a la falta de estiramiento y fortalecimiento adecuados.

Eficiencia y Gasto Calórico

La eficiencia del ejercicio en términos de quema calórica y fitness depende de varios factores, incluyendo la intensidad, la duración y las características individuales. Como mencionamos, correr suele ser más eficiente para la quema calórica debido a su naturaleza de alto impacto y carga de peso, lo que resulta en un mayor gasto energético por unidad de tiempo a intensidades comparables. Esto lo convierte en una opción eficiente en tiempo para quienes buscan maximizar la quema calórica.

El ciclismo, al ser de bajo impacto, permite sesiones más largas con menos estrés articular, lo que puede ser más sostenible para el entrenamiento de resistencia general. Un entrenamiento prolongado en bicicleta puede acumular una quema calórica total muy alta, incluso si la tasa por minuto es ligeramente inferior a la de correr a alta intensidad. La elección entre ambos para la eficiencia debe alinearse con tus objetivos, condición física y preferencias personales.

La equivalencia de distancia entre ciclismo y running es un tema común. Aunque varía con la intensidad, una estimación general es que recorrer entre 2 y 3 millas en bicicleta equivale aproximadamente a correr 1 milla en términos de gasto calórico para la misma persona. Esto se basa en que correr quema, en promedio, 2-3 veces más calorías por milla que el ciclismo. Aquí tienes una tabla comparativa aproximada:

Distancia Corriendo (millas)Distancia Ciclismo (millas)
1.02.0-3.0
2.04.0-6.0
3.06.0-9.0
5.010.0-15.0
10.020.0-30.0
15.030.0-45.0
20.040.0-60.0
30.060.0-90.0
13.1 (Media Maratón)26.2-39.3
26.2 (Maratón)52.4-78.6

Las velocidades comparables basadas en el equivalente metabólico (MET) también muestran cómo se relacionan las intensidades:

  • Ciclismo moderado (12-13.9 mph) es comparable a correr a 5 mph (ritmo de 12 min/milla).
  • Ciclismo vigoroso (14-15.9 mph) es comparable a un entrenamiento de equipo de atletismo.
  • Ciclismo de carrera general (16-19 mph) es comparable a correr a 8.6 mph (ritmo de 7 min/milla).
  • Ciclismo de carrera sin drafting (>20 mph) es comparable a correr a 11 mph (ritmo de 5.5 min/milla).

Cardio y Frecuencia Cardíaca

Ambas actividades son fantásticas para mejorar la salud cardiovascular, fortaleciendo el corazón y mejorando la circulación y la capacidad pulmonar. Generalmente, correr tiende a elevar la frecuencia cardíaca más rápidamente y mantenerla en zonas más altas debido a su naturaleza de alto impacto y la mayor participación muscular total. Sin embargo, el ciclismo a alta intensidad puede llevar tu frecuencia cardíaca a zonas similares.

Aquí tienes una tabla comparativa de zonas de frecuencia cardíaca (% de tu frecuencia cardíaca máxima - HRmax):

Zona de ActividadZona 1 (Ligera)Zona 2 (Moderada)Zona 3 (Difícil)Zona 4 (Muy Difícil)Zona 5 (Máxima)
Ciclismo50-60% HRmax60-70% HRmax70-80% HRmax80-90% HRmax90-100% HRmax
Running50-60% HRmax60-70% HRmax70-80% HRmax80-90% HRmax90-100% HRmax

Un estudio de R. T. Withers mostró que aunque ciclistas y corredores pueden exhibir porcentajes de VO2 max similares, su rendimiento varía significativamente según su especialización de entrenamiento, destacando que las respuestas adaptativas están influenciadas por los patrones de movimiento específicos.

Los niveles de lactato en sangre también pueden diferir. El ciclismo tiende a acumular lactato a intensidades altas o en esfuerzos explosivos (subidas, sprints) donde los músculos de las piernas son los protagonistas. Correr, al involucrar más músculos y ser de alto impacto, a menudo lleva a una acumulación de lactato más temprana y pronunciada. Sin embargo, el umbral de lactato es muy individual y puede mejorarse con entrenamiento específico en ambas disciplinas. Un estudio del Profesor Beat Knechtle encontró que, a igualdad de % de VO2peak, el ciclismo producía más lactato que correr en ambos sexos.

Is spinning as good as running?
The short answer to your question is yes, if you are simply trying to burn calories, spin classes/spin bike will do the job just as well as running. But there are tradeoffs. If you are mentally not in the game/unmotivated on the spin bike you may not burn as many calories in a hour compared to running.May 22, 2013

Cadencia, Potencia y Rendimiento

La cadencia (ritmo) es importante en ambos deportes, pero se mide y se interpreta de forma diferente. La cadencia de running se mide en pasos por minuto (spm) y un ritmo más alto (170-180 spm) se asocia a menudo con mejor forma, menor impacto y mayor eficiencia. La cadencia de ciclismo se mide en revoluciones por minuto (rpm) de los pedales, con un rango eficiente generalmente entre 80 y 100 rpm para optimizar la potencia y la resistencia.

La potencia también es un concepto clave, especialmente en ciclismo, donde se mide directamente en vatios y refleja el esfuerzo del ciclista. Esto permite un seguimiento y entrenamiento muy precisos. En running, la potencia es un concepto más reciente y menos estandarizado, relacionado con la eficiencia de la zancada y la capacidad del cuerpo para generar impulso hacia adelante.

¿Se Complementan Ciclismo y Running?

¡Absolutamente! Lejos de ser mutuamente excluyentes, correr y montar en bicicleta se complementan de maravilla. El ciclismo ayuda a correr construyendo resistencia cardiovascular y fuerza en las piernas sin el estrés de alto impacto, lo cual es ideal para aumentar el volumen de entrenamiento total sin sobrecargar las articulaciones. Un estudio de PhD Naroa Etxebarria encontró que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIT) en ciclismo mejoró el rendimiento posterior en carrera en triatletas.

De manera similar, correr ayuda al ciclismo. Mejora la salud cardiovascular, la densidad ósea (un punto débil del ciclismo), la eficiencia respiratoria, fortalece músculos que el ciclismo no trabaja tanto (como los flexores de cadera y estabilizadores del tobillo) y contribuye a la resiliencia mental. Combinar ambas actividades, conocido como cross-training, es una estrategia muy efectiva para mejorar el rendimiento general, reducir el riesgo de lesiones por uso excesivo de un solo patrón de movimiento y mantener la motivación.

Sí, puedes correr y montar en bicicleta el mismo día, una práctica común en triatlón y otros regímenes de entrenamiento cruzado, siempre y cuando gestiones la intensidad y el volumen para permitir una adecuada recuperación.

Otros Tipos de Entrenamiento Comparados

Si comparamos el spinning con otras actividades cardiovasculares comunes:

  • Jogging vs. Biking: El jogging (una versión más lenta de correr) es mejor para la quema calórica y la salud ósea con carga de peso, mientras que el biking es de menor impacto, mejor para las articulaciones y el entrenamiento de resistencia.
  • Elliptical vs. Running: Correr generalmente quema más calorías y es mejor para la salud cardiovascular general y la pérdida de peso debido a su naturaleza de alto impacto y cuerpo completo. La elíptica es una alternativa de bajo impacto que es más suave para las articulaciones.
  • Ciclismo Indoor vs. Running vs. Walking vs. Rowing: Dentro de las opciones indoor, el ciclismo y el remo suelen ser más eficientes que correr (en cinta) o caminar en términos de quema calórica y trabajo muscular total, ofreciendo entrenamientos de cuerpo completo de bajo impacto a alta intensidad.

Aspectos Prácticos: Costo y Conveniencia

En términos de costo, el ciclismo, especialmente si hablamos de una bicicleta de carretera o montaña para exteriores, suele ser significativamente más caro que correr. Requiere una inversión inicial mayor en la bicicleta, casco, zapatillas especializadas, ropa técnica y mantenimiento regular. El spinning en un gimnasio implica una cuota de membresía o pago por clase, o la inversión en una bicicleta estática de calidad para casa.

Correr es mucho más accesible. La inversión principal es un buen par de zapatillas de running, que deben reemplazarse cada 500-800 km para prevenir lesiones. La ropa es generalmente menos costosa. En términos de conveniencia, correr a menudo gana para personas con poco tiempo. Puedes salir a correr desde tu puerta sin necesidad de preparación o desplazamiento adicional. El ciclismo requiere más tiempo de preparación (vestirse, revisar la bici) y a veces desplazarse a rutas seguras o adecuadas. El spinning indoor elimina la necesidad de desplazarse si tienes la bici en casa, pero requiere el equipo.

Preguntas Frecuentes

¿El spinning es tan bueno como correr para la pérdida de peso?

Ambos son muy efectivos. Correr puede quemar más calorías por minuto debido a su alto impacto, pero el spinning permite entrenamientos intensos de bajo impacto que pueden ser más sostenibles y permitir sesiones más largas, contribuyendo significativamente a la quema calórica total necesaria para la pérdida de peso.

¿Puedo reemplazar completamente correr con spinning para perder peso?

Sí, puedes. Si disfrutas del spinning y te permite mantener la consistencia y la intensidad necesarias para crear un déficit calórico, puede ser una alternativa muy eficaz a correr para lograr tus objetivos de pérdida de peso. Sin embargo, perderás los beneficios del impacto para la salud ósea que ofrece correr.

¿Qué actividad es mejor para la salud ósea?

Correr es mejor para la salud ósea porque es un ejercicio con carga de peso que estimula el crecimiento y la densidad ósea de manera más efectiva que el ciclismo, que es de bajo impacto.

¿El ciclismo ayuda a mejorar el rendimiento en running?

Sí, el ciclismo ayuda a correr construyendo resistencia cardiovascular y fuerza en las piernas con bajo impacto, lo cual complementa el entrenamiento de running y ayuda a prevenir lesiones por sobreuso.

¿Correr ayuda a mejorar el rendimiento en ciclismo?

Sí, correr ayuda al ciclismo mejorando la salud cardiovascular, la capacidad respiratoria, la fuerza muscular (especialmente músculos que el ciclismo no trabaja tanto) y la densidad ósea.

¿Puedo correr y montar en bicicleta el mismo día?

Sí, es posible y una práctica común en el entrenamiento cruzado, siempre y cuando planifiques adecuadamente para permitir la recuperación.

¿Cuál es mejor para el corazón, correr o ciclismo?

Ambos son excelentes para la salud del corazón. Correr puede ofrecer beneficios cardiovasculares más rápidos debido a su intensidad, mientras que el ciclismo es una opción de bajo impacto segura para mantener la salud cardíaca a largo plazo.

Conclusión

Tanto el spinning como el running son herramientas poderosas para mejorar el fitness, la salud cardiovascular y apoyar la pérdida de peso. La elección entre uno u otro, o la decisión de combinarlos, depende en gran medida de tus objetivos personales, preferencias, condición física y salud articular. Si tu prioridad es la pérdida de peso, ambas actividades pueden ser muy efectivas siempre que mantengas la intensidad y la consistencia. Si tienes problemas articulares o prefieres un entrenamiento de bajo impacto, el spinning es una opción fantástica. Si la salud ósea es una preocupación, correr ofrece beneficios únicos de carga de peso. Lo más importante es encontrar una actividad que disfrutes y puedas mantener a largo plazo, ya que la regularidad es el factor clave para alcanzar tus objetivos de fitness y salud.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Spinning o Running? ¿Cuál es Mejor para Ti? puedes visitar la categoría Salud.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información