03/03/2025
En el intrincado mundo de las vías y carreteras, las señales de tráfico actúan como el lenguaje universal que guía a conductores y peatones. Para los usuarios de vehículos de dos ruedas, especialmente aquellos que se desplazan en ciclomotores, comprender cada símbolo es fundamental para garantizar la seguridad propia y la de los demás, así como para evitar sanciones inesperadas. Entre la vasta simbología vial, existe una señal específica que marca un límite claro para estos vehículos: la señal de prohibición de acceso a ciclomotores.

Esta señal, que a menudo genera dudas entre los conductores más jóvenes o noveles, es una indicación clara de que, a partir de ese punto, la circulación de ciclomotores está restringida. Identificarla correctamente y entender su significado es un paso indispensable para circular legalmente y con pleno conocimiento de las normativas que nos afectan. No conocerla puede llevar a situaciones peligrosas o a infracciones que acaben con una multa.
- Identificando la Señal: La R-105
- ¿Qué se Considera un Ciclomotor Según la DGT?
- ¿Por Qué se Prohíbe el Paso a Ciclomotores en Ciertas Vías?
- Tipos de Señales R-105: Más Allá del Significado
- ¿Qué Implica Ignorar la Señal R-105?
- Preguntas Frecuentes sobre la Señal R-105
- ¿Esta señal prohíbe el paso a motocicletas?
- Si mi ciclomotor puede ir a más de 45 km/h (porque está modificado), ¿puedo pasar?
- ¿Qué pasa si la señal está en una vía urbana?
- ¿Necesito algún permiso especial para circular por vías donde no hay esta señal?
- ¿Dónde puedo conseguir esta señal si la necesito para una propiedad privada?
- Consideraciones Adicionales
Identificando la Señal: La R-105
La señal de tráfico que prohíbe específicamente el acceso a los ciclomotores es la señal R-105. Su diseño es inconfundible dentro de la categoría de señales de prohibición:
- Tiene forma circular.
- El fondo es de color blanco.
- Presenta un borde de color rojo, característico de las señales de prohibición.
- En el centro, muestra la silueta de un ciclomotor en color negro.
La presencia de esta señal al inicio de una vía, carril o zona determinada, indica de forma rotunda que los ciclomotores tienen prohibido el paso. No es una recomendación ni una advertencia; es una prohibición explícita que debe ser respetada por los conductores de este tipo de vehículo.
¿Qué se Considera un Ciclomotor Según la DGT?
Para entender completamente a quién afecta la señal R-105, es crucial tener clara la definición de ciclomotor según la Dirección General de Tráfico (DGT). A menudo se confunden con motocicletas, pero existen diferencias técnicas y legales significativas.
Según la normativa española, se consideran ciclomotores a los vehículos que cumplen las siguientes características:
- Pueden tener 2, 3 o 4 ruedas.
- Su cilindrada es inferior a 50 centímetros cúbicos (cc) si tienen motor de combustión interna.
- Si son eléctricos u otro tipo de motor, su potencia máxima continua nominal es inferior a 4 kW.
- Su velocidad máxima por construcción está limitada a 45 km/h.
Es importante destacar que, a pesar de tener motor, la DGT no los considera vehículos de motor a efectos de ciertas normativas (por ejemplo, para el cálculo de puntos del permiso, aunque esto puede variar). Sin embargo, sí están sujetos a importantes obligaciones:
- Deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) periódicamente.
- Es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil.
- El conductor debe poseer el permiso de conducción adecuado (normalmente el permiso AM, aunque también se puede conducir con el permiso B).
- Para obtener el permiso AM, se requiere superar un test psicotécnico y exámenes teóricos y prácticos.
En cuanto a la edad mínima para conducirlos, es de 15 años, pero no se puede llevar pasajero hasta haber cumplido los 18 años y cumpliendo ciertos requisitos del vehículo.
Por lo tanto, la señal R-105 afecta a cualquier vehículo que encaje en esta descripción técnica y legal de ciclomotor, independientemente de su número de ruedas o tipo de motor (siempre que cumpla los límites de cilindrada/potencia y velocidad).
¿Por Qué se Prohíbe el Paso a Ciclomotores en Ciertas Vías?
La decisión de prohibir el acceso de ciclomotores a determinadas vías responde principalmente a criterios de seguridad y fluidez del tráfico. Los ciclomotores, por su velocidad máxima limitada a 45 km/h, pueden representar un obstáculo o un riesgo en vías donde la velocidad media del resto de vehículos es considerablemente superior.
- Autopistas y Autovías: Es el ejemplo más claro. La diferencia de velocidad con coches y camiones es tan grande que la convivencia sería extremadamente peligrosa. La señal R-105 (o una señal genérica de prohibición a vehículos lentos, que incluiría a los ciclomotores) estará siempre presente en los accesos a este tipo de vías.
- Vías Rápidas o Vías Urbanas Específicas: En algunas ciudades o en tramos concretos de vías urbanas donde se permite una velocidad superior a los 45 km/h o donde el volumen y la velocidad del tráfico son muy elevados, puede considerarse necesario restringir el acceso a los ciclomotores para evitar retenciones o situaciones de riesgo.
- Túneles o Pasos Subterráneos: Por razones de seguridad, ventilación o dificultad para maniobrar, algunos túneles pueden tener el acceso restringido a ciclomotores.
La señal R-105 se utiliza precisamente para identificar estas vías o tramos específicos donde, por diseño o por normativa, la circulación de ciclomotores no está permitida.
Tipos de Señales R-105: Más Allá del Significado
Aunque el significado de la señal R-105 es único (prohibición a ciclomotores), las señales físicas que la representan pueden variar en cuanto a sus características técnicas, especialmente si están destinadas a su uso en carreteras públicas reguladas por el Ministerio de Fomento o la DGT.
La información proporcionada describe diferentes 'modelos' o acabados de la señal, que se distinguen por su homologación, material y propiedades reflectantes. Esto es crucial para entender su uso adecuado:
Tipo de Señal | Homologación | Material | Diámetro | Reflectancia | Uso Recomendado |
---|---|---|---|---|---|
ECONÓMICA | NO HOMOLOGADA | Galvanizado lacado | 50 cm | No especificada (generalmente baja o nula) | Vías privadas, comunidades, garajes, usos no reglamentarios en vía pública. |
MOPU NORMAL | HOMOLOGADA (UNE / Mº Fomento) | Acero 2mm galvanizado | 60 cm | NO tiene | Vías públicas donde no se requiera reflectancia (zonas urbanas bien iluminadas, etc.). Cumple normativa oficial. |
MOPU RÉFLEX N1 | HOMOLOGADA (UNE / Mº Fomento) | Acero 2mm galvanizado | 60 cm | SÍ (Vinilo Réflex Nivel 1) | Vías públicas, especialmente donde se necesita visibilidad nocturna o con baja iluminación (interurbanas, accesos, etc.). Cumple normativa oficial y de reflectancia. |
La diferencia principal radica en la homologadación. Las señales 'ECONÓMICA' no están certificadas para su instalación en carreteras o vías públicas gestionadas por las administraciones de tráfico, ya que no cumplen con los requisitos técnicos (material, tamaño, reflectancia) exigidos por la normativa (UNE, Ministerio de Fomento). Son útiles para parkings privados, comunidades de vecinos, empresas, etc., donde se desea regular el tráfico interno.
Las señales 'MOPU NORMAL' y 'MOPU RÉFLEX N1' sí están homologadas y certificadas para su uso en vías públicas. La elección entre una y otra dependerá de si la normativa del lugar de instalación exige que la señal sea reflectante o no. La reflectancia es fundamental para que la señal sea visible de noche al ser iluminada por los faros de los vehículos.

¿Qué Implica Ignorar la Señal R-105?
Circular con un ciclomotor por una vía señalizada con la R-105 implica una infracción grave a la normativa de tráfico. Ignorar una señal de prohibición es una falta que conlleva una sanción económica.
Las multas por desobedecer señales de prohibición son significativas y buscan disuadir a los conductores de poner en riesgo su seguridad y la de los demás. Además de la multa, en caso de accidente en una vía donde el ciclomotor tenía prohibido el acceso, las implicaciones legales y con el seguro pueden ser mucho más complicadas.
Preguntas Frecuentes sobre la Señal R-105
Es común que surjan dudas específicas sobre esta señal, especialmente entre los conductores de ciclomotores. Aclaramos algunas de las más habituales:
¿Esta señal prohíbe el paso a motocicletas?
No. La señal R-105 prohíbe específicamente el acceso a ciclomotores (vehículos con las características antes mencionadas: <50cc o <4kW y máx 45 km/h). Las motocicletas, al tener mayor cilindrada y velocidad, son vehículos de motor y están sujetas a una normativa diferente. Si una vía prohíbe el acceso a motocicletas, se indicará con la señal R-110 (silueta de una motocicleta).
Si mi ciclomotor puede ir a más de 45 km/h (porque está modificado), ¿puedo pasar?
No. Legalmente, tu vehículo sigue siendo un ciclomotor si su homologación original es la de ciclomotor. Circular con un ciclomotor modificado para superar los 45 km/h es ilegal en sí mismo, y además, la prohibición de la señal R-105 se basa en la clasificación legal del vehículo, no en su velocidad real en un momento dado.
¿Qué pasa si la señal está en una vía urbana?
Aunque es más común verla en accesos a vías interurbanas rápidas, la señal R-105 puede instalarse en vías urbanas si la autoridad competente (ayuntamiento) lo considera necesario por motivos de seguridad, gestión del tráfico o medio ambiente (por ejemplo, en zonas de bajas emisiones donde se restrinja el acceso a vehículos menos eficientes o más contaminantes, aunque para esto suelen usarse otras señalizaciones complementarias).
¿Necesito algún permiso especial para circular por vías donde no hay esta señal?
Para conducir un ciclomotor en cualquier vía pública (donde esté permitido su acceso), necesitas el permiso de conducción de la clase AM o estar en posesión del permiso B de coche con la antigüedad requerida. Además, el ciclomotor debe tener su documentación en regla (permiso de circulación, ITV si aplica) y contar con seguro obligatorio.
¿Dónde puedo conseguir esta señal si la necesito para una propiedad privada?
Esta señal, en sus diferentes versiones (homologadas o no homologadas), se puede adquirir en tiendas especializadas en señalización vial o material de seguridad. Es importante elegir el tipo adecuado según el uso previsto (vía pública vs. propiedad privada). Las versiones homologadas suelen requerir una inversión mayor debido a sus materiales y certificaciones.
Consideraciones Adicionales
Al adquirir una señal de tráfico, ya sea la R-105 o cualquier otra, es fundamental tener en cuenta que el precio suele incluir únicamente la placa metálica. Elementos necesarios para su instalación, como los postes donde se fija, las abrazaderas que la sujetan al poste o la tornillería, generalmente se venden por separado. Esto permite adaptar la compra a las necesidades específicas de cada instalación (tipo de poste, superficie de fijación, etc.). Por ello, al planificar la instalación de una señal, hay que considerar el coste total que incluye todos estos elementos accesorios.
En resumen, la señal R-105 es una indicación clara y obligatoria para los conductores de ciclomotores. Conocer su significado, identificarla correctamente y respetar la prohibición que impone es esencial para una circulación segura y conforme a la ley. Estar bien informado sobre la normativa y la señalización vial es la mejor garantía para disfrutar de la bicicleta o el ciclomotor sin contratiempos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Señal que Prohíbe el Paso a Ciclomotores puedes visitar la categoría Bicicletas.