Has anyone won the Giro Tour and Vuelta in the same year?

Bernard Hinault: La Leyenda del Ciclismo Francés

25/05/2025

Valoración: 4.15 (7899 votos)

Cuando se debate quién es el ciclista francés más grande de todos los tiempos, un nombre surge casi de inmediato: Bernard Hinault. Conocido universalmente como 'Le Blaireau' (El Tejón) por su naturaleza agresiva y decidida en la bicicleta, Hinault no solo acumuló victorias, sino que impuso su voluntad en el pelotón, actuando como un verdadero 'patrón' en cada carrera en la que participaba. Nacido el 14 de noviembre de 1954 en el pueblo bretón de Yffiniac, su carrera profesional, que abarcó de 1975 a 1986, estuvo marcada por una ambición implacable y una capacidad física excepcional que lo llevaron a la cima del ciclismo mundial.

Who is the greatest French cyclist of all time?
Bernard Hinault (pronounced [bɛʁ. naʁ i.no]; born 14 November 1954) is a French former professional road cyclist. With 147 professional victories, including five times the Tour de France, he is often named among the greatest cyclists of all time. In his career, Hinault entered a total of thirteen Grand Tours.

Los Inicios de 'Le Blaireau'

La vida temprana de Hinault en una granja bretona forjó un carácter fuerte y una ética de trabajo incansable. Descrito como un niño hiperactivo, al que su madre apodaba cariñosamente 'pequeño gamberro', no era un estudiante destacado, pero encontró su camino en el deporte. Inicialmente se dedicó al atletismo, destacando como corredor de cross-country. Su introducción al ciclismo llegó a través de su primo René. Al principio, compartía una bicicleta familiar, pero a los 15 años recibió la suya propia, que usaba para ir a la universidad técnica en Saint-Brieuc, donde estudiaba ingeniería. Pronto superó a su primo, un ciclista amateur experimentado, en los entrenamientos. Obtuvo su licencia de competición en abril de 1971 y ganó su primera carrera el 2 de mayo en Planguenoual, a pesar de que solo le habían aconsejado que intentara seguir a los demás. Ganó doce de veinte carreras en su primera temporada. Su padre se oponía inicialmente a que siguiera el ciclismo profesional, pero cedió después de que el joven Bernard se escapara de casa durante tres días. En su segunda temporada como amateur (1972), ganó diecinueve carreras, incluyendo el campeonato nacional junior. Cumplió el servicio militar en 1973, lo que le impidió competir. Regresó en 1974, su última temporada como amateur, ganando su primera carrera y destacando en la Étoile des Espoirs, una carrera abierta a amateurs y jóvenes profesionales, donde terminó quinto general y segundo en la contrarreloj detrás del campeón mundial de persecución. Rechazó una oferta de un club amateur prestigioso y decidió dar el salto al profesionalismo en 1975.

Ascenso al Profesionalismo y Primeros Triunfos

En enero de 1975, Bernard Hinault se unió al equipo Gitane-Campagnolo, dirigido por el excampeón mundial Jean Stablinski. Su salario inicial era modesto. Desde el principio, Hinault mostró poco interés en adherirse a las reglas no escritas del pelotón, que dictaban respeto hacia los corredores mayores. En un critérium en 1975, desafió a una coalición de corredores veteranos, ganando todos los premios intermedios hasta que Eddy Merckx intervino para incluirlo en el pacto. Sus resultados en su primera temporada fueron impresionantes, con un séptimo lugar en la París-Niza y una victoria en el Circuit de la Sarthe, lo que le valió el premio al mejor nuevo profesional francés. Sin embargo, tuvo conflictos con Stablinski debido a su estilo agresivo y a un calendario de carreras excesivo. En 1976, con Cyrille Guimard como nuevo director deportivo, la relación mejoró. Guimard lo mantuvo alejado de las carreras de alto perfil, enfocándose en una mejora constante en eventos menos conocidos. Ganó 15 carreras en 1976, incluyendo su segundo Circuit de la Sarthe y el Tour de l'Aude, obteniendo el premio al mejor ciclista francés de la temporada. Terminó sexto en el Campeonato Mundial de Ruta.

En la primavera de 1977, Hinault mostró su carácter al abandonar la Vuelta a Flandes antes de empezar debido a las condiciones climáticas adversas, lo que le valió una advertencia de Guimard. Tres semanas después, ganó la Gante-Wevelgem en solitario y, cinco días más tarde, consiguió su primera victoria en uno de los 'monumentos' del ciclismo, la Lieja-Bastoña-Lieja, superando a André Dierickx en el sprint. Siguiendo el plan de Guimard, no participó en el Tour de France, pero sí en el Critérium du Dauphiné Libéré, una preparación clave. Liderando la carrera, atacó en el Col de Porte en la penúltima etapa, pero sufrió una caída dramática en el descenso. A pesar del choque, se levantó, tomó una bicicleta nueva y ganó la etapa en Grenoble, asegurando la victoria general. Este incidente consolidó su imagen de corredor indomable. Al final de la temporada, ganó el Grand Prix des Nations, una contrarreloj individual, con una ventaja sustancial sobre Joop Zoetemelk.

La Era Renault: Dominio en las Grandes Vueltas

Con el equipo patrocinado por Renault en 1978, Hinault comenzó la temporada con un segundo puesto en París-Niza y ganó el Critérium National. Luego, se enfrentó a su primera Gran Vuelta de tres semanas, la Vuelta a España (entonces en abril). Ganó el prólogo, cedió el liderato, lo recuperó ganando la contrarreloj de Barcelona y la etapa de La Tossa de Montbui. Aseguró la victoria general ganando la etapa 18 en Amurrio, donde dejó atrás a Andrés Gandarias, quien comentó: '¡Este tipo me ha hecho sufrir como un perro, es más duro que Eddy Merckx!'. Ganó cinco etapas, aunque una sexta en la etapa final en San Sebastián fue anulada por protestas relacionadas con ETA, donde Hinault sufrió agresiones. Antes de su primer Tour, corrió en el Tour de Suisse y ganó el Campeonato de Francia en solitario, sufriendo hipoglucemia al final, pero obteniendo el maillot tricolor.

En su debut en el Tour de France de 1978, Hinault se retrasó inicialmente en la contrarreloj por equipos. Recuperó tiempo en la primera contrarreloj individual. En la etapa 12a, en Valence-d'Agen, ejerció su autoridad no pedaleando, sino liderando una protesta de los corredores contra las etapas dobles. Fue elegido portavoz del paro, un acto que el periodista Felix Magowan describió como la confirmación de que 'el Tour tenía un jefe. Se llama Hinault'. A pesar de problemas de sueño y un día difícil posterior al paro, ganó la etapa 15 en Saint-Étienne y luchó por el liderato con Zoetemelk y Michel Pollentier. Tras la descalificación de Pollentier por dopaje, Hinault y Zoetemelk se disputaron la victoria. Hinault aseguró su primer Tour ganando la contrarreloj final, con una ventaja de 3:56 minutos. Terminó el año ganando de nuevo el Grand Prix des Nations.

La temporada de 1979 comenzó lenta, pero Hinault recuperó su forma ganando La Flèche Wallonne. Luego, dominó el Dauphiné Libéré, ganando la general, puntos y montaña, y demostrando lealtad a sus compañeros. El Tour de France de 1979 fue nuevamente un duelo con Zoetemelk. Hinault ganó etapas de montaña y contrarreloj, alternando el maillot amarillo. A pesar de perder tiempo por pinchazos en una etapa adoquinada, recuperó el liderato en la contrarreloj de Avoriaz. Ganó varias etapas, incluyendo la contrarreloj final y la última etapa en los Campos Elíseos, un gesto inusual y desafiante. Ganó su segundo Tour con una ventaja significativa, aumentada por una penalización a Zoetemelk. Al final de la temporada, ganó su segundo monumento, el Giro di Lombardia, consolidando su posición como el mejor corredor del año, ganando el Super Prestige Pernod International por primera vez.

El Carácter de un Campeón: 'Le Patron'

El apodo de 'Le Blaireau' no era gratuito. Hinault era conocido por su determinación, su valentía al atacar y su negativa a rendirse. Dentro del pelotón, su influencia era tal que era considerado 'Le Patron', el jefe. No temía desafiar las normas establecidas, ya fueran las del pelotón o las de los organizadores de carreras. Su liderazgo en la huelga de Valence-d'Agen en el Tour de 1978 es un ejemplo claro de su disposición a luchar por lo que consideraba correcto para los corredores. Su personalidad a veces abrasiva y su franqueza le valieron tanto admiradores como detractores, pero nadie podía negar su inmenso talento y su capacidad para dominar las carreras más exigentes. Era un corredor completo: excelente contrarrelojista, escalador capaz y con un instinto para atacar y ganar etapas. Su agresividad en carrera y su mentalidad ganadora lo diferenciaron de muchos de sus contemporáneos.

Las Clásicas y el Intento de la Triple Corona

Hinault tuvo éxito en varias clásicas importantes, a pesar de su declarado disgusto por algunas de ellas, especialmente las adoquinadas. Su victoria en la Lieja-Bastoña-Lieja de 1980 es una de las más legendarias, ganada en medio de una tormenta de nieve con una ventaja abrumadora, aunque le costó semanas recuperar sus dedos por congelación. También ganó la París-Roubaix en 1981, una carrera que había jurado no volver a correr, superando múltiples incidentes y demostrando su versatilidad. Ganó la Amstel Gold Race y La Flèche Wallonne en dos ocasiones. Su versatilidad en diferentes terrenos y tipos de carrera subraya su estatus como uno de los grandes.

En 1980, Hinault y Guimard se propusieron un objetivo ambicioso: ganar el Giro d'Italia, el Tour de France y el Campeonato Mundial en el mismo año, la llamada 'Triple Corona del Ciclismo', una hazaña lograda por Eddy Merckx en 1974. Hinault comenzó el Giro como favorito contra los ídolos locales Moser y Saronni. Ganó etapas cruciales, incluyendo una contrarreloj, y se impuso en la clasificación general tras un ataque decisivo en el Stelvio en la etapa 20. Con el Giro en el bolsillo, se presentó en el Tour de France como el principal rival de Joop Zoetemelk. Ganó el prólogo y una etapa adoquinada, pero desarrolló tendinitis en la rodilla izquierda. A pesar de recuperar el maillot amarillo, el dolor empeoró y, en un movimiento sorprendente, abandonó la carrera mientras lideraba, justo antes de los Pirineos. Esta decisión, comunicada discretamente, generó una ruptura con los medios. En su ausencia, Zoetemelk ganó el Tour. A pesar del abandono, Hinault se recuperó para el Campeonato Mundial de Ruta de 1980 en Sallanches, Francia, considerado uno de los recorridos más duros de la historia. Atacó a 80 km de meta y ganó en solitario, demostrando una vez más su fuerza y determinación en condiciones extremas. Aunque no logró la Triple Corona en 1980, sí consiguió dos de los tres objetivos.

Hinault regresó con fuerza en 1981. A pesar de su aversión a los adoquines, ganó la París-Roubaix en su regreso, superando siete caídas y pinchazos. También ganó la Amstel Gold Race y el Critérium International. Dominó el Dauphiné Libéré por doce minutos. En el Tour de France de 1981, ganó el prólogo y, tras ceder el liderato brevemente, recuperó el maillot amarillo en la contrarreloj de la etapa 7 y no lo soltó. Ganó cinco etapas, incluyendo las cuatro contrarrelojes individuales y una etapa alpina, a pesar de las críticas por supuestamente correr a la defensiva. Ganó su tercer Tour con casi quince minutos de ventaja sobre Lucien Van Impe. No pudo defender su título mundial en 1981, terminando tercero en un sprint.

El año 1982 vio a Hinault lograr el doblete Giro-Tour. Ganó su tercer Giro d'Italia, aunque no sin dificultades, recuperando el liderato en la etapa 18 tras haberlo perdido el día anterior. En el Tour de France de 1982, que él mismo describió como 'su Tour más tranquilo', ganó el prólogo, recuperó el maillot amarillo tras la primera contrarreloj y se llevó la victoria general con facilidad. Ganó cuatro etapas, incluyendo, inusualmente para él, el sprint masivo en la etapa final en los Campos Elíseos, visto como una respuesta a quienes lo acusaban de falta de 'panache'. Joop Zoetemelk fue nuevamente segundo, a más de seis minutos. Completó el año con otra victoria en el Grand Prix des Nations. Con estas victorias, Hinault había ganado ya dos veces el Giro, cuatro veces el Tour y una vez la Vuelta, además de varios monumentos y un mundial, consolidando su dominancia.

Who is the greatest French cyclist of all time?
Bernard Hinault (pronounced [bɛʁ. naʁ i.no]; born 14 November 1954) is a French former professional road cyclist. With 147 professional victories, including five times the Tour de France, he is often named among the greatest cyclists of all time. In his career, Hinault entered a total of thirteen Grand Tours.

En 1983, Hinault ganó su segunda Vuelta a España. Fue una edición disputada, marcada por la competencia de corredores españoles como Lejarreta y Gorospe, y la presencia de jóvenes talentos de su propio equipo como Laurent Fignon y Greg LeMond. Hinault luchó duramente, alternando el liderato y sufriendo en algunas etapas debido a la recurrencia de su tendinitis. Sin embargo, un ataque conjunto de Renault en la última etapa de montaña y una victoria en Ávila le aseguraron la victoria general. Esta Vuelta es recordada como una de las más emocionantes. Desafortunadamente, la tendinitis reapareció con fuerza después de la Vuelta, forzándolo a perderse el Tour de France de 1983, que fue ganado por su compañero de equipo, Laurent Fignon, en su primera participación. Hinault intentó regresar, pero el dolor persistió, poniendo fin a su temporada.

La Vie Claire y el Final de una Era

La relación con Guimard se deterioró significativamente, llevando a Hinault a dejar Renault y unirse al nuevo equipo La Vie Claire en 1984, patrocinado por Bernard Tapie. Bajo la dirección de Paul Köchli, Hinault participó en el desarrollo del pedal automático Look. Su regreso a la competición fue discreto, con algunas victorias menores, pero sin grandes éxitos en primavera. Un incidente notable ocurrió en la París-Niza, donde Hinault golpeó a un manifestante que bloqueaba la carretera, sufriendo una costilla rota. El Tour de France de 1984 se perfilaba como un duelo entre Hinault y su excompañero Fignon. Hinault ganó el prólogo, pero perdió tiempo en las contrarrelojes por equipos e individuales. En la etapa de Alpe d'Huez, fue superado por Fignon, perdiendo tres minutos cruciales. Terminó segundo, a diez minutos de Fignon, sufriendo una de sus derrotas más significativas. Sin embargo, Hinault se recuperó en otoño, ganando el Grand Prix des Nations (con récord de velocidad), el Trofeo Baracchi (con Moser) y su segundo Giro di Lombardia.

En 1985, Greg LeMond se unió a La Vie Claire. Juntos, corrieron el Giro d'Italia, donde Hinault enfrentó la hostilidad del público italiano que apoyaba a Moser. A pesar de ser escupido y casi derribado, Hinault ganó su tercer Giro, asegurando el liderato en la contrarreloj de la etapa 12. En el Tour de France de 1985, sin Fignon por lesión, Hinault era el favorito. Ganó el prólogo en su Bretaña natal y el equipo La Vie Claire dominó la contrarreloj por equipos. Hinault recuperó el maillot amarillo en la contrarreloj de Estrasburgo y consolidó su ventaja en los Alpes, con LeMond como su principal rival. A pesar de sufrir una caída que le causó una nariz rota y síntomas de bronquitis, Hinault mantuvo el liderato. En la etapa 17, mostró debilidad, pero LeMond, siguiendo instrucciones del equipo, esperó. Hinault ganó su quinto Tour de France, igualando el récord, con menos de dos minutos sobre LeMond. Públicamente, prometió ayudar a LeMond a ganar al año siguiente.

La temporada de 1986 fue la última de Hinault. A pesar de su promesa a LeMond, la expectativa de una sexta victoria en el Tour acaparó la atención. Hinault atacó repetidamente en la carrera, tomando el maillot amarillo tras ganar la contrarreloj de la etapa 9 y consolidando su liderato en la etapa 12 con un ataque junto a Pedro Delgado. Llegó a tener una ventaja de 5:25 sobre LeMond. Sin embargo, en la etapa 13, atacó de nuevo pero cedió tiempo en la subida final. En los Alpes, en la etapa 17, perdió el maillot amarillo en el Col d'Izoard. En la etapa 18, con final en Alpe d'Huez, atacó varias veces y llegó a la meta de la mano con LeMond, un gesto que pareció simbolizar camaradería, pero que Hinault desmintió poco después al declarar que la carrera no había terminado. En la contrarreloj final, ganó la etapa, pero no recuperó suficiente tiempo sobre LeMond, concediendo la derrota. Terminó segundo en su último Tour, a 3:10 de LeMond, ganando la clasificación de la montaña y el premio de la supercombatividad. Sus acciones irritaron a LeMond, quien sintió traición. Después del Tour, ganó la Coors Classic y participó en el Mundial. Su última carrera competitiva fue un critérium en Angers en septiembre. Se retiró oficialmente el 14 de noviembre de 1986, con una gran celebración en su región natal.

Estadísticas Clave: Triunfos en Grandes Vueltas

Gran VueltaVictoriasAños
Tour de France51978, 1979, 1981, 1982, 1985
Giro d'Italia31980, 1982, 1985
Vuelta a España21978, 1983
Total Grand Tours10

Con 147 victorias profesionales, incluyendo diez Grand Tours, Hinault se sitúa entre los ciclistas más laureados de la historia, solo superado por Eddy Merckx en victorias en Grandes Vueltas. Su dominio en las tres grandes carreras por etapas es innegable y lo convierte en un fuerte candidato al título de mejor ciclista francés de siempre.

La Triple Corona: ¿Un Sueño Imposible?

El concepto de ganar las tres Grandes Vueltas (Giro, Tour y Vuelta) en un mismo año es la llamada 'Triple Corona'. Según la información disponible, ningún ciclista ha logrado esta hazaña sin precedentes. Históricamente, las fechas de la Vuelta a España a menudo se solapaban con el Giro d'Italia o el Tour de France, especialmente antes de 1995, lo que hacía físicamente imposible competir en las tres. Incluso con cambios de calendario, el esfuerzo físico y mental de completar tres carreras de tres semanas en pocos meses es inmenso. Corredores como Eddy Merckx (1973: Giro y Vuelta, no Tour), Marco Pantani (1998: Giro y Tour, descartó Vuelta) se acercaron a la hazaña en diferentes configuraciones. Bernard Hinault, al igual que Merckx y Chris Froome, ha sido campeón defensor de las tres Grandes Vueltas, pero no en el mismo año, sino a caballo entre dos temporadas (Hinault 1982-1983). En la actualidad, ciclistas como Tadej Pogačar son mencionados como posibles candidatos para intentar el doblete Giro-Tour, y Alberto Contador ha especulado que si Pogačar ganara ambas, podría intentar la Vuelta para lograr la 'Triple Corona', aunque el propio Pogačar ha enfocado sus planes post-Tour en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial. La dificultad histórica y la exigencia actual hacen que la Triple Corona en un solo año siga siendo un desafío pendiente en el ciclismo.

Preguntas Frecuentes sobre Bernard Hinault

¿Por qué se considera a Bernard Hinault el mejor ciclista francés de la historia? Hinault es considerado uno de los mejores ciclistas franceses, y a menudo el mejor, debido a su impresionante palmarés que incluye cinco victorias en el Tour de Francia, tres Giros de Italia y dos Vueltas a España, sumando un total de diez Grandes Vueltas ganadas. Además de sus éxitos, su personalidad agresiva, su dominio en el pelotón y su versatilidad en diferentes tipos de carreras (contrarreloj, montaña, clásicas) cimentaron su leyenda.

¿Cuántos Tours de Francia ganó Bernard Hinault? Bernard Hinault ganó el Tour de Francia en cinco ocasiones: 1978, 1979, 1981, 1982 y 1985. Es uno de los cuatro ciclistas que han logrado esta hazaña, junto a Jacques Anquetil, Eddy Merckx y Miguel Induráin.

¿Cuál era el apodo de Bernard Hinault? El apodo más conocido de Bernard Hinault era 'Le Blaireau', que significa 'El Tejón' en francés. Este apodo reflejaba su carácter combativo y agresivo en la bicicleta.

¿Ha ganado alguien el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España en un mismo año? No, según la información disponible, ningún ciclista en la historia ha logrado ganar las tres Grandes Vueltas en la misma temporada. Las dificultades del calendario histórico y la enorme exigencia física de esta hazaña la han hecho inalcanzable hasta el momento.

En resumen, la carrera de Bernard Hinault fue una exhibición de fuerza, carácter y talento. Sus cinco victorias en el Tour de France lo colocan en un grupo selecto de leyendas, y sus triunfos en Giro y Vuelta, junto con su éxito en las clásicas y su dominio en el pelotón como 'Le Patron', lo consolidan como una figura monumental en la historia del ciclismo. Su legado perdura, y para muchos, 'Le Blaireau' sigue siendo, sin lugar a dudas, el ciclista francés más grande de todos los tiempos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bernard Hinault: La Leyenda del Ciclismo Francés puedes visitar la categoría Ciclismo.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información