28/04/2025
La forma ovalada, definida como aquella con apariencia de óvalo, elíptica o aovada, es una geometría familiar en muchos aspectos de la vida cotidiana. Sin embargo, en el mundo del ciclismo, esta simple forma adquiere un significado y una función mucho más profunda, especialmente cuando hablamos de rendimiento y eficiencia. Aunque a simple vista pueda parecer una simple variación estética, la aplicación estratégica de la forma ovalada en ciertos componentes de la bicicleta busca optimizar la biomecánica del pedaleo y mejorar la experiencia del ciclista.

Históricamente, la búsqueda de la máxima eficiencia en la transmisión de potencia de las piernas a las ruedas ha llevado a los ingenieros y diseñadores a experimentar con diversas formas y mecanismos. La forma ovalada, o más precisamente elíptica o variable, resurge periódicamente como una solución prometedora para abordar las inherentes limitaciones del pedaleo circular tradicional. El componente donde esta forma ha tenido el impacto más significativo y ha generado más debate son, sin duda, los platos.

Platos Ovalados: La Revolución en tu Pedaleo
Los platos ovalados, también conocidos como platos elípticos o no circulares, son el ejemplo más prominente de cómo la forma ovalada se utiliza para mejorar el rendimiento ciclista. A diferencia de los platos redondos convencionales, estos platos varían su diámetro a lo largo de la rotación. La idea principal detrás de su diseño es optimizar la aplicación de fuerza durante las diferentes fases del ciclo de pedaleo.
El pedaleo circular tiene fases de máxima potencia y fases que se consideran 'puntos muertos' o de menor eficiencia. Los platos ovalados están diseñados para tener un diámetro efectivamente mayor en la fase del pedaleo donde las piernas tienen más palanca y pueden aplicar más fuerza (aproximadamente entre las 1 y las 5 en punto de un reloj imaginario) y un diámetro efectivamente menor en las fases donde la palanca es menor y la fuerza aplicada es mínima (alrededor de las 12 y las 6 en punto).
¿Cómo Funcionan Exactamente?
Cuando el plato ovalado gira, la cadena se mueve sobre un radio que varía constantemente. En la fase de potencia, donde empujamos el pedal hacia abajo con más fuerza, el radio del plato es máximo. Esto simula el efecto de estar utilizando un plato más grande en el momento óptimo, permitiendo transmitir una mayor potencia a la rueda trasera. A medida que el pedal se acerca a los puntos muertos (arriba y abajo), el radio del plato disminuye, simulando un plato más pequeño. Esto facilita pasar por estas zonas con menos esfuerzo, lo que puede ayudar a mantener una cadencia más constante y suave.
La variación en el radio del plato se traduce en una variación en la relación de transmisión durante el ciclo de pedaleo. En la fase de potencia, es como si estuvieras en una marcha ligeramente más dura, y en los puntos muertos, es como si estuvieras en una marcha ligeramente más suave. Este cambio dinámico busca aprovechar mejor la fuerza muscular disponible en cada momento.
Beneficios Potenciales
Quienes defienden el uso de platos ovalados citan varios beneficios, muchos de los cuales están respaldados por estudios y la experiencia de ciclistas profesionales y aficionados:
- Mejora de la Eficiencia: Al reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios para pasar por los puntos muertos, se puede lograr un pedaleo más fluido y eficiente, reduciendo el desperdicio de energía.
- Aumento de la Potencia en la Fase Fuerte: La mayor palanca en la fase de potencia permite una transmisión de fuerza potencialmente mayor.
- Reducción de la Fatiga Muscular: Al distribuir la carga de trabajo de manera más uniforme a lo largo del ciclo de pedaleo y facilitar el paso por los puntos muertos, algunos ciclistas experimentan menos fatiga en músculos clave como los cuádriceps.
- Mejora de la Cadencia: Pasar más fácilmente por los puntos muertos puede ayudar a mantener una cadencia de pedaleo más alta y constante, lo cual es beneficioso para la resistencia y la eficiencia.
- Mayor Tracción en MTB: En terrenos irregulares, la variación de la resistencia en el pedaleo puede ayudar a mantener una tracción más constante, evitando que la rueda trasera patine en momentos de alta tensión.
Historia y Evolución
La idea de los platos no circulares no es nueva. Shimano lanzó su sistema Biopace en la década de 1980. Sin embargo, el diseño de Biopace tenía la ovalidad orientada de una manera que, según la biomecánica moderna, no era la más óptima, e incluso podía generar sensaciones extrañas o incómodas en las rodillas para algunos ciclistas. Biopace no tuvo un éxito duradero y los platos redondos siguieron siendo el estándar.
En las últimas décadas, marcas como Rotor, AbsoluteBlack, Osymetric y otras han revivido y refinado el concepto, basándose en una comprensión más precisa de la biomecánica del pedaleo. Estos diseños modernos suelen tener la ovalidad orientada de forma diferente a Biopace y ofrecen diversos grados de ovalidad para adaptarse a las preferencias y fisiología de cada ciclista. Estos nuevos diseños han ganado popularidad y son utilizados por muchos ciclistas de alto nivel, tanto en carretera como en montaña.
Consideraciones y Adaptación
Aunque los beneficios potenciales son atractivos, cambiarse a platos ovalados requiere un período de adaptación. Al principio, el pedaleo puede sentirse 'raro' o desigual, ya que los músculos y el sistema neuromuscular se acostumbran a la variación de la resistencia. Este período suele durar desde unos pocos kilómetros hasta varias salidas, y la mayoría de los ciclistas se adaptan completamente y dejan de notar la forma no circular.

También es importante considerar la compatibilidad con el desviador delantero, especialmente en bicicletas de carretera con cambios electrónicos o sistemas más antiguos. La variación en la altura del plato puede dificultar o ralentizar los cambios de plato si el desviador no está correctamente ajustado o no es compatible con platos ovalados.
Otras Aplicaciones de la Forma Ovalada
Si bien los platos son el ejemplo más funcional, la forma ovalada también aparece en otras partes de la bicicleta, a menudo por razones de aerodinámica, rigidez o estética:
- Tubos del Cuadro: Muchos cuadros, especialmente los diseñados para ser aerodinámicos o con énfasis en la rigidez lateral, utilizan tubos con perfiles ovalados, elípticos o con forma de 'gota de agua' (una variante del óvalo). Estos perfiles pueden reducir la resistencia al viento o aumentar la rigidez en direcciones específicas.
- Tijas de Sillín y Manillares Aero: En bicicletas de contrarreloj o triatlón, es común ver tijas de sillín y manillares con perfiles marcadamente ovalados o planos para mejorar la aerodinámica.
- Radios Aerodinámicos: Algunos radios de ruedas de alto rendimiento tienen una sección transversal ovalada o aplanada (radios bladed) para cortar mejor el aire.
En estos casos, la forma ovalada no interactúa directamente con la biomecánica del pedaleo como lo hacen los platos, sino que contribuye a otras características de rendimiento de la bicicleta, como la velocidad o la respuesta del cuadro.
Preguntas Frecuentes sobre la Forma Ovalada en Ciclismo
Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre este tema:
¿Son los platos ovalados realmente más rápidos?
No hay una respuesta única y universal. Algunos estudios sugieren mejoras marginales en la eficiencia y la potencia pico para ciertos ciclistas. Muchos ciclistas de élite los usan, lo que sugiere que ofrecen una ventaja competitiva. Sin embargo, el beneficio puede variar significativamente entre individuos. La mejora principal a menudo se percibe en la suavidad del pedaleo y la reducción de la fatiga en salidas largas.
¿Cualquier ciclista puede usar platos ovalados?
Sí, la mayoría de los ciclistas pueden usarlos. El período de adaptación es normal. Son populares tanto en ciclistas de carretera que buscan eficiencia como en ciclistas de montaña que buscan mejor tracción y manejo de la potencia en terrenos técnicos.
¿Necesito un desviador especial para platos ovalados?
Los desviadores modernos (tanto mecánicos como electrónicos) suelen ser compatibles con la mayoría de los platos ovalados, aunque puede requerir un ajuste cuidadoso. Los desviadores más antiguos o algunos sistemas específicos pueden tener problemas para gestionar la variación de altura del plato. Es recomendable consultar la compatibilidad con el fabricante del plato y el desviador.
¿Hay diferentes grados de ovalidad?
Sí, las diferentes marcas ofrecen distintos grados de ovalidad y orientaciones. Algunas son más sutiles, otras más pronunciadas. La elección puede depender de las preferencias personales y el tipo de ciclismo.
Característica | Platos Redondos | Platos Ovalados |
---|---|---|
Sensación de Pedaleo | Uniforme y predecible | Puede sentirse variable al inicio, más suave en puntos muertos tras adaptación |
Aplicación de Fuerza | Constante (ideal), pero menos efectiva en puntos muertos | Varía con el ciclo de pedaleo, optimiza la fuerza en la fase potente |
Eficiencia Potencial | Estándar | Potencialmente mayor al reducir efecto de puntos muertos |
Adaptación Requerida | Ninguna (forma estándar) | Sí, período inicial para acostumbrarse a la variación |
Compatibilidad con Desviador | Máxima | Generalmente buena con sistemas modernos, requiere ajuste fino |
Conclusión
La forma ovalada, aunque simple en su definición, juega un papel fascinante y funcional en el diseño de bicicletas modernas. Si bien aparece en elementos como tubos de cuadro o radios por razones aerodinámicas o estructurales, es en los platos ovalados donde su impacto en la interacción ciclista-bicicleta es más directo y debatido. Ofrecen una prometedora vía para mejorar la eficiencia del pedaleo, reducir la fatiga y, para muchos, proporcionar una sensación de pedaleo más fluida y potente una vez superado el período de adaptación. Explorar el mundo del óvalo en tu bicicleta es adentrarse en una búsqueda continua por optimizar cada vatio de potencia y cada giro de biela.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Ovalo en tu Bici: Más Allá de la Forma puedes visitar la categoría Ciclismo.