How do I find routes on Strava Web?

¿Cómo Descargar Rutas y Actividades de Strava?

05/03/2025

Valoración: 4.3 (5063 votos)

Strava se ha convertido en una herramienta esencial para ciclistas y deportistas de todo el mundo. Permite registrar actividades, analizar el rendimiento, competir en segmentos y, por supuesto, planificar y seguir rutas. Pero, ¿qué pasa cuando quieres llevar esa ruta planificada a tu dispositivo GPS o guardar un registro detallado de una actividad fuera de la plataforma? La capacidad de descargar tus datos es fundamental, ya sea por seguridad, para usarlos en otro software o simplemente para tener un respaldo personal.

Afortunadamente, Strava ofrece opciones sencillas para exportar tanto tus rutas creadas como los datos crudos de tus actividades registradas. Entender cómo funcionan estos procesos y qué tipos de archivos obtendrás te permitirá sacar el máximo provecho de la plataforma y de tus dispositivos.

¿Cómo descargar la ruta de Strava?
En un dispositivo GPS Abre la ruta que quieres exportar y haz clic en el icono de la flecha hacia abajo. Según lo que acepte tu dispositivo, opta por descargar el archivo TCX o GPX.
Índice de Contenido

Descargando Rutas para tu Dispositivo GPS

Si has pasado tiempo planificando una ruta perfecta en Strava y ahora quieres seguirla en tu ciclocomputador o reloj GPS, necesitarás descargar el archivo correspondiente. Este proceso te permitirá cargar la ruta en tu dispositivo para que te guíe durante tu recorrido.

El proceso es bastante directo:

  1. Primero, asegúrate de estar en la versión web de Strava, ya que la descarga de rutas para GPS generalmente se realiza desde el sitio web, no la aplicación móvil.
  2. Ve a la sección de Rutas (normalmente dentro de tu Panel de Control o en la sección de Rutas).
  3. Encuentra la ruta específica que deseas exportar a tu dispositivo GPS.
  4. Una vez que estés visualizando la página de detalles de la ruta, busca un icono que representa una flecha apuntando hacia abajo. Este es el icono de descarga o exportación. Haz clic en él.
  5. Strava te ofrecerá opciones para descargar el archivo en diferentes formatos. Los formatos más comunes para rutas son TCX y GPX.

La elección entre TCX y GPX dependerá en gran medida de la compatibilidad de tu dispositivo GPS y de la información que necesites. Generalmente, el formato GPX (GPS Exchange Format) es un estándar para almacenar datos de ubicación, incluyendo puntos de ruta y tracks. El formato TCX (Training Center XML) es más específico de Garmin pero es ampliamente adoptado por otros dispositivos, y puede incluir información adicional como puntos de curso, alertas de giro y, a veces, incluso datos básicos de entrenamiento asociados a la ruta.

Si tu dispositivo GPS admite ambos formatos, el TCX podría ofrecer una experiencia de navegación ligeramente mejor al incluir indicaciones de giro más detalladas. Sin embargo, el GPX es universal y es compatible con la gran mayoría de dispositivos.

GPX vs TCX para Rutas: ¿Cuál elegir?

Aunque ambos formatos sirven para descargar una ruta, tienen sutiles diferencias:

  • GPX: Es el formato más estándar y universal. Contiene la secuencia de puntos geográficos que definen la ruta (el 'track'). Es compatible con casi todos los dispositivos GPS y software de mapas.
  • TCX: Originario de Garmin, incluye el 'track' como GPX, pero puede añadir 'Course Points' que son puntos específicos a lo largo de la ruta para dar indicaciones (como giros, puntos de interés, etc.). Si tu dispositivo soporta TCX y quieres recibir alertas de navegación más específicas, este podría ser el formato preferido.

Consulta el manual o la configuración de tu dispositivo GPS para saber qué formato es el más adecuado o recomendado. En caso de duda, el GPX es casi siempre una opción segura.

Descargando tus Actividades Registradas

Además de descargar rutas para seguirlas, también puedes querer descargar los datos de una actividad que ya has completado y registrado en Strava. Esto puede ser útil para hacer un respaldo de tus entrenamientos, analizarlos en otro software de rendimiento, compartirlos de una forma específica o simplemente tener el archivo original.

Strava te permite exportar el archivo original de cada actividad:

  1. Accede a la página de detalles de la actividad específica que deseas descargar. Puedes encontrarla navegando por tu perfil o tu feed de actividades.
  2. Una vez en la página de la actividad, busca el menú 'Más'. Este menú suele estar representado por un icono de tres puntos (...).
  3. Haz clic en el menú 'Más' y selecciona la opción 'Exportar original'.

Al seleccionar esta opción, Strava generará y descargará un archivo en formato GPX a tu ordenador. Este archivo GPX contendrá todos los datos de la actividad registrada: coordenadas GPS, tiempo, altitud y, si los utilizaste, datos de sensores como frecuencia cardíaca, cadencia y sí, también los datos de potencia si fueron registrados con un medidor de potencia. Es importante notar que los archivos GPX exportados desde Strava incluirán los datos de potencia que fueron *registrados* por un medidor de potencia, pero *no* la potencia estimada que Strava calcula para actividades sin medidor.

¿Cómo puedo descargar una actividad de Strava?
LOS ARCHIVOS GPX EXPORTADOS DESDE STRAVA CONTENDRÁN LOS DATOS DE POTENCIA REGISTRADOS CON UN MEDIDOR DE POTENCIA, PERO NO LA POTENCIA ESTIMADA.1Ve a una de tus páginas de Actividad y desde el menú Más (los tres puntos), selecciona Exportar original.2El archivo se descargará en tu ordenador con la extensión ".

Este archivo GPX original es una copia fiel de los datos tal como Strava los recibió (o los procesó mínimamente) y te da flexibilidad para usarlos fuera del ecosistema de Strava.

Subiendo Archivos GPX para Crear Rutas en Strava

El proceso inverso también es posible y útil. Si tienes un archivo GPX de una ruta que has descargado de otra fuente (por ejemplo, de un amigo, de un sitio web de rutas ciclistas o incluso una actividad tuya que has exportado previamente) y quieres tenerla como una ruta planificada en Strava, puedes subirla.

Esto te permite aprovechar la interfaz de planificación de rutas de Strava, enviarla a tu dispositivo compatible con Strava o simplemente tener todas tus rutas centralizadas en un solo lugar.

Para subir un archivo GPX y crear una ruta en Strava:

  1. Dirígete a la versión web de Strava.
  2. En el menú de navegación superior, busca la opción 'Panel de Control'.
  3. Dentro del 'Panel de Control', selecciona 'Mis Rutas'.
  4. En la página de 'Mis Rutas', encontrarás la opción para 'Crear Nueva Ruta'. Haz clic en ella.
  5. En la interfaz de creación de rutas, busca un botón o icono para cargar un archivo. Este suele estar representado por una flecha hacia arriba o un icono de carpeta.
  6. Haz clic en el botón de carga y selecciona el archivo GPX desde tu ordenador que deseas importar.

Strava procesará el archivo GPX y lo convertirá en una ruta editable dentro de su planificador. Podrás ajustarla, guardarla y usarla como cualquier otra ruta creada directamente en la plataforma.

Usos Comunes de los Datos Descargados

¿Por qué querrías descargar tus datos de Strava? Aquí te dejamos algunas razones comunes:

  • Respaldo: Tener una copia local de tus actividades más importantes o todas ellas te protege ante cualquier eventualidad con la plataforma.
  • Análisis Avanzado: Software especializado (como TrainingPeaks, GoldenCheetah, etc.) puede ofrecer herramientas de análisis más profundas que las disponibles en Strava, y muchos de ellos aceptan archivos GPX o TCX.
  • Compartir: Puedes compartir el archivo original de una actividad o ruta con amigos que usan otras plataformas o dispositivos.
  • Compatibilidad con Dispositivos Antiguos o Específicos: Algunos dispositivos GPS requieren que las rutas se carguen mediante archivos, y la descarga desde Strava es la forma de obtenerlos.
  • Edición de Rutas: Puedes usar el archivo GPX de una ruta o actividad para editarla en software de mapas más potente antes de volver a subirla o usarla.
  • Crear Vídeos o Visualizaciones: Software de terceros puede usar los datos GPX para crear vídeos animados de tu recorrido.

La capacidad de exportar e importar datos en diferentes formatos es una característica valiosa que amplía la utilidad de Strava más allá de su propia aplicación y sitio web.

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos a algunas dudas comunes sobre la descarga de datos en Strava:

¿Cómo descargo una ruta de Strava a mi dispositivo GPS?

Debes ir a la ruta en la web de Strava, buscar el icono de descarga (flecha hacia abajo) y seleccionar el formato compatible con tu dispositivo (GPX o TCX). Luego, conecta tu GPS al ordenador y copia el archivo a la carpeta correcta (usualmente 'NewFiles', 'Courses' o similar, dependiendo de la marca).

¿Puedes descargar rutas a Strava?
Puedes crear una ruta de Strava a partir de un archivo GPX seleccionando "Panel de Control" en el menú de navegación superior del sitio web de Strava y luego "Mis Rutas > Crear Nueva Ruta" . Haz clic en el botón de carga (resaltado a continuación) y elige el archivo GPX que quieras usar para crear la ruta.

¿Los archivos GPX exportados desde Strava incluyen datos de potencia?

Sí, los archivos GPX exportados incluyen los datos de potencia que fueron *registrados* por un medidor de potencia durante la actividad. No incluyen la potencia estimada que Strava calcula si no usaste un medidor.

¿Puedo descargar rutas a Strava usando un archivo GPX?

Sí, puedes subir un archivo GPX a Strava para crear una nueva ruta planificada. Ve a 'Panel de Control' > 'Mis Rutas' > 'Crear Nueva Ruta' en la web de Strava y busca la opción para cargar un archivo GPX.

¿Puedo descargar varias actividades a la vez?

Strava permite descargar actividades individualmente. Para descargar todas tus actividades, puedes usar la herramienta de exportación de datos en la configuración de tu cuenta, que genera un archivo ZIP con todas tus actividades en formato original.

¿Qué diferencia hay entre descargar una ruta y descargar una actividad?

Descargar una ruta es obtener el trazado planificado para seguirlo en tu dispositivo. Descargar una actividad es obtener los datos históricos de un entrenamiento que ya has completado.

Saber cómo manejar tus datos en Strava, tanto para exportar rutas a tu GPS como para guardar o analizar tus actividades, te da un control total sobre tu información y te permite integrar Strava con otras herramientas y dispositivos. Es un paso importante para cualquier ciclista que quiera ir más allá de las funciones básicas de la plataforma.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Descargar Rutas y Actividades de Strava? puedes visitar la categoría Ciclismo.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información