16/04/2025
Cuando se habla de victorias en el mundo del ciclismo, un nombre resuena por encima de todos: Eddy Merckx. Este ciclista belga, apodado El Caníbal por su insaciable sed de triunfo, acumuló un número de victorias profesionales que lo posicionan como el más laureado en la historia de este deporte. Su dominio en las décadas de 1960 y 1970 fue tan abrumador que muchos de sus récords perduran hasta el día de hoy, siendo una referencia obligada al hablar de los más grandes.

Eddy Merckx: La Trayectoria de una Leyenda
La carrera profesional de Eddy Merckx estuvo ligada a equipos icónicos de su tiempo como Peugeot, Faema y Molteni. Desde sus inicios, demostró un talento excepcional, destacándose en las clásicas de un día antes incluso de enfrentarse a las grandes vueltas por etapas. Antes de cumplir los 23 años y debutar en una 'Grande', ya había engrosado su palmarés con victorias tan importantes como la Milán-San Remo, la Flecha Valona y un Campeonato Mundial de Ciclismo en ruta, además de un segundo puesto en el Giro de Lombardía. Este comienzo meteórico fue solo un preludio de lo que estaba por venir.
Dominio Incontestable en las Grandes Vueltas
La transición de Merckx a las carreras de tres semanas fue igualmente exitosa. En su primera participación en el Giro de Italia, logró colarse en el top-10. A la segunda oportunidad, en 1968, conquistó su primer Giro. Al año siguiente, en 1969, debutó en el Tour de Francia y, fiel a su estilo, se hizo con la victoria en su primer intento. Lo que siguió fue un período de dominio absoluto e incontestable entre 1968 y 1974. Durante esos seis años, Merckx ganó cada Gran Vuelta en la que participó, una hazaña que subraya su superioridad.
En este glorioso lapso, su palmarés en las Grandes Vueltas se elevó a:
- 5 victorias en el Tour de Francia (1969, 1970, 1971, 1972, 1974)
- 5 victorias en el Giro de Italia (1968, 1970, 1972, 1973, 1974)
- 1 victoria en la Vuelta a España (1973)
Sumando un total de 11 Grandes Vueltas ganadas, además de incontables vueltas menores y clásicas que consolidaron su estatus como el ciclista más ganador.
Los Monumentos: Otro Territorio Conquistado
Además de su dominio en las Grandes Vueltas, Merckx fue un especialista en las clásicas de un día, especialmente en las cinco más prestigiosas, conocidas como los Monumentos del ciclismo. Estas carreras son legendarias por su historia, distancia y dificultad:
- Milán-San Remo: Conocida como 'La Classicissima', es la más larga y a menudo favorece a los sprinters, aunque su longitud la hace impredecible.
- Tour de Flandes: La 'Ronde', famosa por sus empinadas y adoquinadas cotas (hellingen) en Flandes.
- París-Roubaix: 'El Infierno del Norte', célebre por sus brutales sectores de pavé (adoquines), una prueba de resistencia física y mental.
- Lieja-Bastoña-Lieja: 'La Decana', la clásica más antigua, caracterizada por sus numerosas y duras colinas en las Ardenas.
- Giro de Lombardía: 'La Clásica de las Hojas Muertas', una carrera de otoño con un recorrido montañoso alrededor del Lago Como.
Eddy Merckx logró la increíble hazaña de ganar cada uno de estos cinco Monumentos en al menos dos ocasiones. Conquistó la Milán-San Remo siete veces (siendo su última victoria profesional en 1976), el Tour de Flandes dos veces, la París-Roubaix tres veces, la Lieja-Bastoja-Lieja cinco veces y el Giro de Lombardía dos veces. Este registro de victorias en los Monumentos es otro testimonio de su versatilidad y dominio en todo tipo de terrenos y carreras.
Hitos y Legado de un Campeón Inigualable
Los logros de Merckx van más allá de la simple suma de victorias. Cosechó hitos que son difíciles de igualar. Uno de los más destacados fue la consecución de la Triple Corona del ciclismo en 1974, al ganar el Giro de Italia, el Tour de Francia y el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta en el mismo año, una proeza rarísima y que demuestra su pico de forma inigualable.

Se retiró del ciclismo profesional en 1978. Aunque sus últimos años no tuvieron el brillo de su período de máximo apogeo (1968-1974), siguió obteniendo resultados notables, incluyendo podios y top-10 en Grandes Vueltas y victorias en clásicas y vueltas menores. Su última gran victoria fue la Milán-San Remo de 1976.
La figura de Eddy Merckx no solo se define por los números, sino por la forma en que corría: siempre al ataque, buscando la victoria en cada oportunidad. Su palmarés total, aunque difícil de cuantificar con exactitud debido a la naturaleza de las carreras de la época, supera ampliamente las 500 victorias profesionales, una cifra que le asegura el título del ciclista con más triunfos en la historia.
¿Quiénes son Considerados Otros Grandes Ciclistas de la Historia?
Si bien Merckx es ampliamente reconocido como el más grande y el más ganador, la historia del ciclismo está repleta de figuras legendarias que también acumularon palmarés impresionantes y dejaron su huella. Realizar un ranking de los mejores siempre es subjetivo, ya que entran en juego no solo las victorias (aspectos cuantitativos) sino también la calidad individual, el carisma y el contexto histórico (aspectos cualitativos e incidentales).
Basándonos en la opinión de expertos y en los logros en las carreras más importantes, además de Eddy Merckx, otros ciclistas frecuentemente mencionados en el panteón de los más grandes incluyen:
Ciclista | País | Victorias Tour de Francia | Victorias Giro de Italia | Victorias Vuelta a España | Victorias Campeonato Mundial |
---|---|---|---|---|---|
Eddy Merckx | Bélgica | 5 | 5 | 1 | 3 |
Jacques Anquetil | Francia | 5 | 2 | 1 | 0 |
Bernard Hinault | Francia | 5 | 3 | 2 | 1 |
Fausto Coppi | Italia | 2 | 5 | 0 | 1 |
Gino Bartali | Italia | 2 | 3 | 0 | 0 |
Jacques Anquetil: Fue el primero en ganar el Tour de Francia en cinco ocasiones y el primero en conquistar las tres Grandes Vueltas. Su dominio en las contrarrelojes fue legendario.
Bernard Hinault: Apodado 'El Tejón', es el único ciclista que terminó primero o segundo en cada Tour de Francia que disputó. Igualó a Anquetil y Merckx con cinco Tours ganados, además de múltiples Giros y Vueltas.

Fausto Coppi: 'Il Campionissimo', una figura icónica de la posguerra. Ganó cinco Giros y dos Tours, ostentó el récord de la hora y fue campeón mundial. Su rivalidad con Bartali es legendaria.
Gino Bartali: Contemporáneo y rival de Coppi, 'Gino el Piadoso' ganó tres Giros y dos Tours en una carrera marcada por la interrupción de la Segunda Guerra Mundial. Su longevidad deportiva fue notable.
Estos nombres, junto al de Eddy Merckx, representan épocas doradas del ciclismo y demostraron una capacidad de triunfo excepcional en las carreras más exigentes.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Quién es el ciclista con más victorias en la historia?
Basado en el número total de victorias profesionales, el ciclista más ganador de la historia es el belga Eddy Merckx.
¿Cuántas Grandes Vueltas ganó Eddy Merckx en total?
Eddy Merckx ganó un total de 11 Grandes Vueltas: 5 Tours de Francia, 5 Giros de Italia y 1 Vuelta a España.

¿Qué son los 5 Monumentos del Ciclismo?
Los 5 Monumentos son las clásicas de un día más prestigiosas del calendario: Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja y Giro de Lombardía.
¿Ganó Eddy Merckx la Triple Corona?
Sí, Eddy Merckx ganó la Triple Corona en 1974, al imponerse en el Giro de Italia, el Tour de Francia y el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta en el mismo año.
¿Quiénes son considerados otros grandes ciclistas de la historia además de Merckx?
Además de Eddy Merckx, otros ciclistas frecuentemente incluidos en las listas de los mejores de todos los tiempos son Jacques Anquetil, Bernard Hinault, Fausto Coppi y Gino Bartali, entre otros.
La era de Eddy Merckx fue un período de dominio sin precedentes, y su legado como el ciclista más ganador perdura, siendo una inspiración para generaciones de ciclistas y aficionados por igual.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Eddy Merckx: El Ciclista Más Ganador puedes visitar la categoría Ciclismo.