¿Qué es el Softshell? Tu Aliado en Bici

24/02/2025

Valoración: 4.89 (9762 votos)

Cuando hablamos de equipación para disfrutar de la bicicleta, especialmente en condiciones variables, surge un tejido que se ha vuelto indispensable: el Softshell. Este material técnico, cuyo nombre se traduce como 'caparazón blando', no es una simple tela, sino una compleja estructura diseñada para ofrecer un equilibrio óptimo entre protección, comodidad y libertad de movimiento. Es la alternativa perfecta cuando un impermeable puro es demasiado, y un simple forro polar se queda corto.

¿Qué es el Softshell y para qué sirve?
El softshell (o caparazón blando en castellano), es un tipo de tejido formado por varias capas, cada una de las cuales tiene una función específica destinada a la protección del cuerpo frente a los agentes externos como el frío, la lluvia o el viento, aportando a su vez la máxima ligereza posible.
Índice de Contenido

¿Qué es el Softshell y Cómo Funciona?

El softshell es un tejido multicapa, donde cada estrato cumple una función específica para proteger el cuerpo de los elementos externos como el viento, el frío ligero o la lluvia suave, al mismo tiempo que permite una excelente transpiración. Su objetivo principal es ofrecer una prenda cómoda, ligera y versátil para actividades al aire libre, incluyendo el ciclismo.

La composición del softshell varía, pero generalmente involucra varias capas fusionadas:

  • Capa Exterior: Suele ser de materiales sintéticos como poliéster o nailon, tratados para ofrecer resistencia al viento y cierta repelencia al agua (impermeabilidad ligera). Esta capa es clave para la durabilidad y la protección inicial.
  • Capa Intermedia: A menudo incorpora una membrana o un tejido tupido que actúa como barrera cortavientos, impidiendo que el aire frío penetre y disperse el calor corporal. En algunos casos, esta membrana también puede contribuir a la resistencia al agua.
  • Capa Interior: Fabricada típicamente con forro polar o microlana, esta capa es suave al tacto, ayuda a retener el calor generado por el cuerpo y transporta la humedad (sudor) hacia las capas exteriores para que se evapore.

La combinación de estas capas crea un tejido que es significativamente más transpirable y elástico que un tejido impermeable tradicional (Hardshell), pero que ofrece mucha más protección contra el viento y el frío que un forro polar solo.

Tipos de Softshell: Variedad para Cada Necesidad

No todos los softshells son iguales. Existen diferentes tipos diseñados para distintas condiciones y actividades, lo que permite elegir la prenda ideal para cada salida en bicicleta:

Softshell por Número de Capas

La distinción más básica suele ser por el número de capas:

  • Softshell Triple Capa: Ofrece la máxima protección contra el frío, el viento y la lluvia. Son más pesados y voluminosos, ideales para condiciones más adversas o bajas temperaturas. Incluyen la capa exterior impermeable/cortavientos, la membrana cortavientos intermedia y el forro térmico interior.
  • Softshell Doble Capa: Son un híbrido más ligero, a menudo sin una membrana específica, combinando una capa exterior cortavientos/repelente al agua con un forro polar interior. Son excelentes para climas menos extremos, actividades aeróbicas de intensidad media y como capa intermedia.

Softshell por Grosor y Capacidad Térmica

El grosor del forro interior determina la capacidad de aislamiento térmico:

  • Para Tiempo Frío: Softshells con un forro polar más grueso, ofreciendo mayor calidez a costa de un poco más de peso y volumen. Perfectos para rutas invernales o a gran altitud.
  • Para Tiempo Cálido/Activo: Softshells más finos y ligeros, con menos aislamiento térmico. Ideales para actividades muy aeróbicas como el ciclismo de carretera rápido o el MTB intenso, donde la transpiración y la ligereza son primordiales en climas frescos pero no helados.

Softshell con o sin Membrana

La presencia de una membrana (como Windstopper) en la capa intermedia aumenta significativamente la resistencia al viento y, a menudo, la impermeabilidad. Los softshells sin membrana son más transpirables y elásticos, pero menos protectores contra el viento intenso.

¿Qué tal es la tela Softshell?
Como resumen de los beneficios principales, el tejido Softshell cuenta con una protección adecuada del viento, es transpirable, cómodo, térmico y resistente a la abrasión. En el caso del Hardshell, tiene una fuerte resistencia a la lluvia, al viento y a la abrasión.

Softshell Híbrido

Algunas prendas combinan paneles de softshell con membrana en las zonas más expuestas (pecho, hombros) con softshell sin membrana o tejidos más transpirables en otras áreas (axilas, espalda) para optimizar la ventilación y la libertad de movimiento.

Softshell Elástico

La cantidad de elastano u otros materiales elásticos en la composición varía. Un alto grado de elasticidad (tejidos bielásticos o elásticos en cuatro direcciones como Shellstretch o Durastretch mencionados en la fuente) es fundamental para actividades que requieren gran libertad de movimiento, como el ciclismo de montaña técnico o el ciclocross. Las costuras planas contribuyen a esta comodidad y evitan rozaduras.

Características Clave del Tejido Softshell

Las propiedades que definen al softshell y lo hacen tan valioso para los ciclistas son:

  • Resistencia al Viento: Es una de sus principales ventajas. Bloquea eficazmente el viento frío, lo que es crucial al descender o pedalear contra el viento, ayudando a mantener la temperatura corporal.
  • Transpirabilidad: Permite que el sudor en forma de vapor escape hacia el exterior. Esto es vital durante el ejercicio intenso para evitar la acumulación de humedad en el interior de la prenda, que podría enfriarte. El softshell es notablemente más transpirable que los impermeables tradicionales.
  • Impermeabilidad (Ligera): Ofrece protección contra la lluvia ligera o la nieve. No es completamente impermeable como un hardshell con costuras selladas, pero su capa exterior repelente al agua (a menudo con tratamiento DWR) te mantendrá seco en lloviznas o salpicaduras de la carretera. Se seca muy rápido si se moja.
  • Capacidad Térmica: La capa interior de forro polar proporciona aislamiento, reteniendo el calor corporal. El nivel de aislamiento varía según el grosor del forro.
  • Elasticidad y Comodidad: Su naturaleza flexible permite una excelente libertad de movimiento, esencial para la postura y los gestos al pedalear. Las costuras suelen ser planas para evitar rozaduras.
  • Resistencia a la Abrasión: La capa exterior está diseñada para ser duradera y resistir el roce con ramas, rocas o el propio sillín, lo que aumenta la vida útil de la prenda. Algunos incorporan tecnología Ripstop para evitar desgarros.

Softshell vs. Otros Tejidos Populares

Entender las diferencias entre el softshell y otros materiales te ayuda a elegir la prenda adecuada para cada situación ciclista:

Softshell vs. Hardshell

La principal diferencia radica en la protección contra la lluvia y la transpirabilidad. El Hardshell (caparazón duro) es completamente impermeable y cortavientos, ideal para lluvias intensas o prolongadas. Sin embargo, es menos transpirable y flexible que el softshell. El Softshell es más transpirable y cómodo para actividades continuas, protegiendo de viento y lluvia ligera, pero no es adecuado para aguaceros fuertes.

¿Qué es el Softshell y para qué sirve?
El softshell (o caparazón blando en castellano), es un tipo de tejido formado por varias capas, cada una de las cuales tiene una función específica destinada a la protección del cuerpo frente a los agentes externos como el frío, la lluvia o el viento, aportando a su vez la máxima ligereza posible.

Softshell vs. Forro Polar

El forro polar es excelente para el aislamiento térmico y es transpirable, pero ofrece poca o ninguna protección contra el viento y el agua. El Softshell añade las capas exteriores cortavientos y repelentes al agua, haciéndolo mucho más versátil para usar como capa exterior.

Softshell vs. Tejido Stretch

El término "Stretch" simplemente indica que un tejido es elástico. Muchos softshells son elásticos, pero no todos los tejidos elásticos son softshell. Un tejido puramente stretch puede ser muy cómodo y de secado rápido, pero a menudo carece de las propiedades cortavientos, térmicas y de repelencia al agua de un Softshell.

En resumen, el softshell es una excelente opción para climas frescos y variables donde necesitas un equilibrio entre protección contra el viento y la humedad ligera, transpirabilidad para el esfuerzo y comodidad/elasticidad para moverte libremente en la bicicleta.

¿Por qué Elegir Ropa Softshell para Ciclismo?

Las características del softshell lo hacen ideal para una amplia gama de disciplinas ciclistas:

  • Versatilidad: Una chaqueta o chaleco softshell te sirve para muchas condiciones: mañanas frescas, tardes ventosas, lloviznas inesperadas. Puedes usarla como capa exterior principal o como capa intermedia en frío extremo.
  • Comodidad en Movimiento: La elasticidad del tejido permite una total libertad de movimiento, crucial para pedalear, cambiar de posición en la bici o superar obstáculos en MTB.
  • Regulación Térmica: La combinación de aislamiento y transpirabilidad ayuda a mantener una temperatura corporal óptima durante el esfuerzo, evitando el sobrecalentamiento y el enfriamiento por sudoración.
  • Protección sin Exceso: Ofrece la protección necesaria contra el viento y la humedad ligera sin ser tan voluminoso o poco transpirable como un impermeable rígido, lo que lo hace más cómodo para pedalear intensamente.
  • Durabilidad: Su resistencia a la abrasión es una ventaja en ciclismo de montaña o gravel, donde el contacto con la vegetación es común.

Ya sea una chaqueta para rutas de carretera en entretiempo, un chaleco para MTB en días ventosos o pantalones para cicloturismo en climas frescos, las prendas softshell se han convertido en un elemento básico del armario ciclista por su capacidad para adaptarse a diversas situaciones y mantener al ciclista cómodo y protegido.

¿Qué tan impermeable es el Softshell?
Impermeabilidad: aunque la tela Softshell no es completamente impermeable como un material laminado con membrana impermeable, suele tener una cierta resistencia al agua. Puede soportar ligeras lluvias o salpicaduras y se seca rápidamente en caso de mojarse, lo que la hace adecuada para condiciones húmedas o inestables.

Preguntas Frecuentes sobre el Softshell

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre este tejido:

¿Es el softshell completamente impermeable?

No, el softshell no es 100% impermeable como un hardshell. Ofrece resistencia al agua y te protegerá de lloviznas, niebla o salpicaduras, pero no está diseñado para soportar lluvias fuertes o prolongadas. Su principal fortaleza es la combinación de protección contra el viento y transpirabilidad.

¿Para qué temperaturas es adecuado el softshell?

Depende del grosor y si tiene forro térmico. Los softshells finos son para climas frescos (primavera/otoño) o como capa intermedia. Los más gruesos, con forro polar, son adecuados para temperaturas más bajas, pero siempre considerando que su función principal es cortar el viento y transpirar durante la actividad.

¿Puedo usar softshell en invierno?

Sí, especialmente los softshells térmicos o como capa intermedia debajo de otra prenda. Un softshell grueso y cortavientos es excelente para el ciclismo en invierno si no hay lluvia intensa. Si llueve mucho, necesitarás una capa impermeable adicional por encima.

¿Qué es un chaleco Softshell?
Membrana impermeable y transpirable que proteje del viento. Esta membrana se utiliza tanto para la ropa como para el calzado en la Gama MODYF.

¿Cómo debo lavar una prenda softshell?

Generalmente, se lavan a máquina con agua fría o tibia y detergente neutro, sin suavizante (puede dañar las membranas y la repelencia al agua). Es recomendable seguir siempre las instrucciones de la etiqueta del fabricante. El secado al aire es lo ideal.

¿Cuál es la diferencia entre softshell y cortavientos?

Un cortavientos puro se centra solo en bloquear el viento y suele ser muy ligero y fino, con mínima o nula capacidad térmica. Un softshell también es cortavientos, pero además añade aislamiento térmico (forro interior) y cierta resistencia al agua, siendo más grueso y versátil que un simple cortavientos.

En conclusión, el tejido softshell representa un avance significativo en la ropa técnica para actividades al aire libre como el ciclismo. Su diseño multicapa ofrece un equilibrio excepcional entre protección contra el viento y el frío ligero, transpirabilidad, comodidad y libertad de movimiento. Elegir una prenda softshell adecuada te permitirá disfrutar más de tus rutas, manteniéndote cómodo y protegido en una amplia variedad de condiciones, sin el exceso de peso o la falta de transpiración de otras opciones. Es un aliado versátil y eficiente para cualquier ciclista que no teme enfrentarse a los elementos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el Softshell? Tu Aliado en Bici puedes visitar la categoría Bicicletas.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información