12/04/2025
La vestimenta de un ciclista es fundamental para su rendimiento y comodidad, pero hay una prenda que destaca por encima de todas, cargada de historia y prestigio: el maillot. Es el nombre con el que comúnmente se conoce a la camiseta que identifica al corredor, a su equipo o, en casos muy especiales, a un campeón mundial. Dentro de esta última categoría, existe un maillot que es el sueño de todo ciclista profesional: el maillot arcoíris.

Este distintivo jersey no es una prenda cualquiera. Es el símbolo de la victoria en el Campeonato Mundial de Ciclismo, la máxima competición anual organizada por la Unión Ciclista Internacional (UCI). El ciclista que logra cruzar la meta en primer lugar en su disciplina, categoría y especialidad, tiene el honor de vestir el maillot arcoíris desde el momento de su coronación hasta que se celebre el siguiente campeonato mundial. Es una marca de reconocimiento global que lo identifica como el mejor del mundo en ese período.
El Diseño Inconfundible del Maillot Arcoíris
Visualmente, el maillot arcoíris es inmediatamente reconocible. Su diseño es simple pero poderoso. Es predominantemente blanco, sirviendo como un lienzo neutro que resalta su característica principal: cinco bandas horizontales que cruzan el pecho. Estas bandas están dispuestas en un orden específico de arriba hacia abajo.
Los colores de estas bandas son:
- Azul
- Rojo
- Negro
- Amarillo
- Verde
Estos colores son los mismos que aparecen en los aros de la bandera olímpica, un detalle que subraya la universalidad y la importancia de la competición. La tradición de este diseño se mantiene firme a lo largo de los años y las disciplinas, convirtiéndose en un ícono del ciclismo.
Desde 1994, la fabricación oficial de este prestigioso maillot está a cargo de Santini SMS, una marca reconocida en el mundo de la indumentaria ciclista. Aunque la relación con Santini se remonta a años anteriores, como demuestran ejemplos de ciclistas como Gianni Bugno o Lance Armstrong portando el maillot fabricado por esta marca en fechas previas a 1994, la oficialidad data de ese año.
Disciplinas y Especialidades: ¿Quién Gana el Arcoíris?
La tradición del maillot arcoíris no se limita a una única modalidad del ciclismo. Se aplica a una amplia gama de disciplinas reconocidas por la Unión Ciclista Internacional. Esto significa que ser campeón del mundo y vestir el maillot arcoíris es un objetivo para ciclistas de muy diversas especialidades. Las disciplinas que otorgan este codiciado maillot incluyen:
- Ciclismo en Ruta o Carretera (tanto en línea como Contrarreloj)
- Ciclismo en Pista
- Ciclismo de Montaña (MTB)
- Ciclocross
- BMX
- Ciclobol
- Ciclismo Artístico
- Trial
- Ciclismo Adaptado
Cada una de estas disciplinas tiene sus propias pruebas de campeonato mundial, y el ganador en cada evento específico tiene el derecho de vestir el maillot. Esto subraya que el maillot arcoíris representa la cúspide del rendimiento en una especialidad muy concreta dentro del vasto mundo del ciclismo.
Las Reglas del Uso del Maillot Arcoíris
Portar el maillot arcoíris conlleva un gran honor, pero también está sujeto a reglas estrictas sobre cuándo y dónde puede ser utilizado. La norma principal es clara: un campeón del mundo debe vestir la camiseta distintiva cuando compite en la misma disciplina, categoría y especialidad en la que ganó su título.
Esto significa que el uso del maillot está intrínsecamente ligado al evento en el que se consiguió la victoria. Por ejemplo:
- El campeón mundial de ciclismo en ruta (en línea) usará el maillot arcoíris mientras compita en carreras por etapas (en las etapas en línea) y en carreras de un día de ciclismo en ruta. Sin embargo, no tendrá derecho a usarlo durante las etapas o pruebas de contrarreloj individual o por equipos.
- De manera similar, el campeón mundial de contrarreloj individual solo podrá utilizar el maillot arcoíris cuando compita específicamente en pruebas de contrarreloj. Si participa en una carrera en línea, deberá vestir el maillot de su equipo.
- En el ciclismo en pista, si un ciclista gana el campeonato mundial de persecución individual, solo podrá vestir el jersey arcoíris cuando compita en eventos de persecución individual. Si participa en una carrera por puntos o scratch, deberá usar el maillot de su equipo.
Estas reglas aseguran que el maillot arcoíris sea un indicador preciso del título que ostenta el ciclista, respetando la especificidad de cada disciplina y evento dentro del ciclismo. Es un recordatorio constante, tanto para el ciclista como para los espectadores, de la victoria mundial obtenida en esa modalidad particular.

Después del Año de Reinado: Un Legado de Colores
El derecho a vestir el maillot arcoíris completo dura un año, hasta que se celebra el siguiente campeonato mundial en esa misma disciplina y especialidad. Sin embargo, el reconocimiento a un campeón del mundo no desaparece por completo una vez que cede el maillot a su sucesor.
El ciclista que alguna vez ha sido campeón del mundo tiene un privilegio especial para el resto de su carrera deportiva. Aunque ya no pueda vestir el maillot completo, tiene el derecho de incorporar los colores del arcoíris en el cuello y los puños de su maillot habitual de equipo. Este detalle sutil pero significativo permite a los excampeones mundiales llevar consigo una marca permanente de su logro, un recordatorio visible de que en algún momento fueron los mejores del mundo en su especialidad.
Prioridad de los Maillots de Líder
En el complejo mundo de las carreras por etapas, donde existen diferentes maillots para identificar a los líderes de diversas clasificaciones (como el líder de la general, el líder por puntos, el rey de la montaña, etc.), puede surgir una situación particular si un campeón del mundo se convierte en líder de una de estas clasificaciones.
Según las normas, si el poseedor del maillot arcoíris se convierte en líder de una carrera de varias etapas (como por ejemplo, el Tour de Francia, donde el líder de la clasificación general viste el Maillot amarillo), el maillot de líder de la carrera tiene prioridad. Esto significa que, mientras el campeón mundial mantenga el liderato de la clasificación principal de esa carrera por etapas, deberá vestir el Maillot amarillo (o el color correspondiente al líder de la general en otra carrera) en lugar del maillot arcoíris. Una vez que pierda el liderato, si aún está dentro de su año de reinado como campeón mundial, volverá a vestir el maillot arcoíris en las etapas que correspondan a su especialidad.
Esta regla resalta la importancia y la visibilidad que las organizaciones de las grandes vueltas y carreras por etapas desean dar a sus propios líderes, aunque sin restar mérito al prestigio del maillot arcoíris, que sigue siendo la máxima distinción a nivel mundial.
Preguntas Frecuentes sobre el Maillot de Ciclista y el Arcoíris
- ¿Cómo se llama la camiseta que usan los ciclistas?
- Generalmente se le conoce como maillot.
- ¿Qué es el maillot arcoíris?
- Es el jersey distintivo que viste el ciclista que ha ganado el Campeonato Mundial de Ciclismo en una disciplina, categoría y especialidad particular, desde su victoria hasta el siguiente campeonato.
- ¿Qué colores tiene el maillot arcoíris?
- Es blanco con cinco bandas horizontales en el pecho de colores azul, rojo, negro, amarillo y verde, en ese orden de arriba hacia abajo. Estos colores son los mismos que los de los aros olímpicos.
- ¿En qué disciplinas del ciclismo se puede ganar el maillot arcoíris?
- Se gana en campeonatos mundiales de diversas disciplinas como ruta, pista, montaña, ciclocross, BMX, ciclobol, artístico, trial y ciclismo adaptado.
- ¿Puede un campeón mundial usar el maillot arcoíris en cualquier carrera o etapa?
- No. Solo puede usarlo cuando compite en la misma disciplina, categoría y especialidad en la que ganó el título. Por ejemplo, el campeón mundial de ruta no lo usa en contrarreloj.
- ¿Qué pasa si un campeón mundial se convierte en líder de una gran vuelta como el Tour de Francia?
- Si el campeón mundial se convierte en líder de la clasificación general de una carrera por etapas, el maillot de líder de esa carrera (como el Maillot amarillo del Tour) tiene prioridad y lo vestirá en lugar del maillot arcoíris mientras mantenga el liderato.
- ¿Un ciclista que fue campeón mundial puede seguir usando algo con los colores arcoíris después de su año de reinado?
- Sí, los ciclistas que han sido campeones mundiales tienen el derecho de incorporar los colores del arcoíris en el cuello y los puños de su maillot de equipo por el resto de su carrera deportiva.
En resumen, el maillot es la prenda esencial del ciclista, y el maillot arcoíris es su versión más laureada y respetada. Representa la excelencia mundial en una especialidad concreta y está regido por normas que aseguran su significado y prestigio. Es un símbolo de dedicación, esfuerzo y victoria que solo los mejores del mundo tienen el honor de vestir.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Maillot del Ciclista: Más que una Prenda puedes visitar la categoría Ciclismo.