¿Cuál es el Camino de Santiago con menos cuestas?

Camino de Santiago: La Ruta Más Plana y Guía

14/05/2025

Valoración: 4.47 (1036 votos)

El Camino de Santiago es mucho más que una ruta; es una experiencia transformadora que atrae a miles de personas cada año en busca de introspección, aventura, conexión espiritual o simplemente un desafío físico. Cada peregrino tiene sus propios motivos y expectativas, y una de las primeras grandes decisiones al planificar esta travesía es elegir la ruta adecuada. Las opciones son variadas, cada una con su propio encanto, historia y nivel de exigencia. Desde paisajes montañosos hasta llanuras infinitas, el Camino ofrece un abanico de posibilidades. Una pregunta recurrente, especialmente para quienes buscan un desafío menos exigente a nivel de desnivel, es: ¿Cuál es el Camino de Santiago con menos cuestas? En este artículo, no solo responderemos a esa pregunta, sino que también te brindaremos una guía completa con consejos esenciales, recomendaciones y estrategias para hacer de tu Camino una experiencia inolvidable y accesible, incluso si tu presupuesto es limitado. Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de las rutas jacobeas y encontrar la que mejor se adapte a ti.

¿Cuándo es más barato el Camino de Santiago?
Hacer el Camino de Santiago en temporada baja es una forma efectiva de ahorrar dinero. Los precios suelen ser más bajos en invierno y en los meses de primavera y otoño. Además, durante esta época, el camino está menos concurrido, lo que significa que puedes disfrutar de la experiencia con más tranquilidad.
Índice de Contenido

Descubriendo la Ruta con Menor Desnivel: El Camino Portugués

Si tu principal preocupación al emprender el Camino de Santiago son las interminables subidas y bajadas, y buscas una opción que minimice el esfuerzo en cuanto a desnivel se refiere, la respuesta clara, basada en la experiencia de muchos peregrinos, es el Camino Portugués. Esta ruta, que parte desde Lisboa o Oporto en Portugal y se dirige hacia el norte cruzando la frontera española para llegar a Santiago de Compostela, es conocida por ser significativamente más llana que la mayoría de las otras opciones populares.

El perfil altimétrico del Camino Portugués es considerablemente más suave, especialmente en comparación con rutas como el Camino Francés, el Camino del Norte o el Camino Primitivo. Aunque ninguna ruta del Camino de Santiago está completamente libre de desniveles y pendientes, el Portugués presenta un relieve más amable, lo que lo convierte en una excelente alternativa para peregrinos con menor preparación física, personas mayores, o aquellos que simplemente prefieren una caminata más relajada sin el constante desafío de las cuestas pronunciadas. El terreno varía, pero predominan los senderos y caminos rurales, a menudo a través de zonas agrícolas o costeras (si eliges la variante de la costa), lo que contribuye a ese perfil más plano.

Existen diferentes variantes dentro del Camino Portugués, como el Camino Central y el Camino de la Costa. La variante de la Costa puede ser ligeramente más ondulada en algunos tramos costeros, pero en general, ambas variantes son notablemente más llanas que otras rutas jacobeas principales. Esto no significa que sea un paseo, cada día en el Camino implica un esfuerzo, pero la exigencia en cuanto a ascensos y descensos es menor.

Comparando Rutas: Más Allá del Desnivel

Si bien el Camino Portugués destaca por su suavidad orográfica, la elección de la ruta ideal implica considerar otros factores además del desnivel. Cada camino ofrece una experiencia única en términos de paisaje, historia, cultura y ambiente social.

  • Camino Francés: Es la ruta más popular y concurrida, partiendo de St. Jean Pied de Port en Francia o Roncesvalles en España. Es famoso por su vasta infraestructura (albergues, restaurantes, tiendas), su rica historia y el gran número de peregrinos que encontrarás, lo que facilita la interacción social. Aunque generalmente bien señalizado y con servicios, tiene etapas con desniveles importantes, siendo la subida a O Cebreiro una de las más conocidas por su dureza. Es a menudo recomendado para principiantes por su infraestructura y el apoyo que se encuentra en el camino, a pesar de algunas etapas exigentes.
  • Camino del Norte: Recorre la costa cantábrica española desde el País Vasco. Es conocido por sus espectaculares paisajes costeros y montañosos, pero también por ser uno de los más exigentes físicamente debido a su perfil que combina subidas y bajadas constantes, a menudo cerca del mar o adentrándose en el interior. Es una opción para peregrinos que buscan un desafío mayor y disfrutan de la naturaleza salvaje.
  • Camino Primitivo: Considerado el más antiguo, comienza en Oviedo. Es una ruta corta pero muy dura, con importantes desniveles y etapas que atraviesan zonas de montaña. Ofrece paisajes impresionantes y una experiencia más solitaria y auténtica, ideal para quienes buscan un desafío físico y una conexión profunda con la historia del Camino.

Aquí tienes una tabla comparativa simple para visualizar las diferencias principales:

RutaDesnivelPopularidadInfraestructuraPaisajes
Camino PortuguésGeneralmente BajoAlta (creciente)BuenaRural, Costero (variante)
Camino FrancésModerado a AltoMuy AltaExcelenteVariado, Histórico
Camino del NorteAltoModeradaBuenaCostero, Montañoso
Camino PrimitivoMuy AltoModeradaModeradaMontañoso, Natural

Como puedes ver, la elección depende de tus prioridades. Si la prioridad es el menor desnivel, el Portugués es tu opción. Si buscas el ambiente más social y la infraestructura más completa, el Francés es el rey. Si amas la costa salvaje y los retos, el Norte te espera. Y si quieres historia pura y montaña, el Primitivo es el camino.

Planificación y Preparación: Claves para el Éxito

Independientemente de la ruta que elijas, una buena planificación es fundamental para disfrutar del Camino de Santiago. Aquí te dejamos algunos consejos vitales:

Preparación Física y Mental

Aunque elijas la ruta más llana como el Camino Portugués, caminar entre 15 y 25 kilómetros diarios con una mochila requiere un mínimo de preparación. Empieza a caminar regularmente semanas o meses antes de tu partida, aumentando gradualmente la distancia y el peso de tu mochila. Practica en diferentes terrenos si es posible. La preparación mental es igualmente importante; el Camino puede tener momentos de soledad, fatiga o imprevistos. Cultiva la paciencia, la flexibilidad y una actitud positiva.

¿Cuándo Hacer el Camino?

El mejor momento depende de tus preferencias. La temporada alta va de mayo a septiembre, ofreciendo buen clima pero también más aglomeraciones y precios potencialmente más altos. Si prefieres más tranquilidad, la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son excelentes opciones, con temperaturas más suaves y menos peregrinos. El invierno (noviembre-marzo) es la temporada baja por excelencia, ideal para quienes buscan soledad y un desafío diferente, aunque muchos albergues y servicios cierran.

¿Qué Llevar en la Mochila?

La regla de oro: menos es más. Una mochila ligera (idealmente no más del 10% de tu peso corporal) es crucial. Los esenciales incluyen:

  • Calzado adecuado y ya usado (botas de trekking o zapatillas de trail running).
  • Calcetines técnicos para evitar ampollas (varios pares).
  • Ropa técnica por capas (transpirable, secado rápido).
  • Chubasquero o capa de lluvia.
  • Gorra o sombrero y protector solar.
  • Botella de agua o sistema de hidratación.
  • Botiquín básico (tiritas, desinfectante, aguja para ampollas, analgésicos).
  • Linterna o frontal.
  • Saco de dormir ligero (muchos albergues tienen mantas, pero uno propio da independencia).
  • Documentos de identidad y la Credencial del Peregrino.

Piensa en la funcionalidad y el peso de cada artículo. Puedes lavar ropa en el camino.

Ahorrar Dinero en el Camino de Santiago

Hacer el Camino no tiene por qué ser excesivamente caro. Con una planificación inteligente y algunas estrategias, es posible disfrutar de la experiencia con un presupuesto ajustado.

  • Alojamiento: La opción más económica son los albergues de peregrinos (públicos o privados). Ofrecen literas a precios módicos (a menudo entre 8 y 15 euros por noche). Reservar con antelación en temporada alta o en los puntos finales de etapa es recomendable.
  • Comida: Cocinar tu propia comida es mucho más barato que comer siempre en restaurantes. Muchos albergues tienen cocina comunitaria. Compra en supermercados locales o pequeñas tiendas. Los menús del peregrino que ofrecen algunos restaurantes son una opción intermedia, a precio fijo y más asequibles que la carta. Llevar snacks y fruta desde el inicio de la etapa también ayuda.
  • Temporada Baja: Como mencionamos, viajar en temporada baja (invierno, principios de primavera, finales de otoño) reduce drásticamente los precios del alojamiento y hay menos competencia por las plazas.
  • Compartir Costos: Si viajas con amigos o te unes a otros peregrinos, podéis compartir gastos de comidas (cocinando juntos), lavadora (una colada grande entre varios) o incluso taxis para desplazamientos puntuales.
  • Evitar Gastos Superfluos: Sé consciente de tus gastos. Los souvenirs pueden sumar. Limita las bebidas extra en los bares. Céntrate en lo esencial para el camino.

Calcular un presupuesto medio de 30-40 euros al día es realista para el Camino Francés haciendo uso principalmente de albergues y combinando comidas cocinadas con algún menú. Este coste puede variar en otras rutas o dependiendo de tu estilo de viaje.

El Final del Camino: Llegada a Santiago

La llegada a la Plaza del Obradoiro, frente a la majestuosa Catedral de Santiago, es uno de los momentos más emotivos para cualquier peregrino. Es la culminación de días o semanas de esfuerzo, reflexión y compañerismo.

Al llegar, muchos peregrinos se dirigen a la Oficina del Peregrino para obtener la Compostela, el certificado que acredita haber completado el Camino (es necesario haber caminado al menos los últimos 100 km o haber ido en bicicleta los últimos 200 km, sellando la credencial al menos dos veces al día en cada etapa). Luego, es tradición visitar la Catedral, abrazar la figura del Apóstol Santiago (o al menos contemplarla con respeto desde la distancia tras las recientes regulaciones) y, si es posible, asistir a la Misa del Peregrino. La ciudad de Santiago de Compostela ofrece mucho que explorar: su casco histórico Patrimonio de la Humanidad, sus parques, mercados y la vibrante vida universitaria.

Para algunos, el viaje no termina en Santiago; continúan unos días más hasta Finisterre o Muxía, el antiguo 'fin del mundo', para reflexionar junto al océano.

Preguntas Frecuentes sobre el Camino de Santiago

¿Cuál es la mejor ruta para hacer el Camino de Santiago?

No hay una única "mejor" ruta. Depende de tus intereses: desnivel (Portugués), ambiente social e infraestructura (Francés), paisajes costeros (Norte), desafío y historia (Primitivo), etc.

¿Cuál es el Camino de Santiago con menos cuestas?
El Camino Portugués es el camino con menos desnivel, ya que es una opción más llana y menos exigente en cuanto a altitud se refiere. Aun así, todas las rutas del Camino de Santiago tienen zonas con desniveles y pendientes, por lo que es importante estar preparado físicamente.

¿Cuál es la ruta más bonita del Camino de Santiago?

La belleza es subjetiva. El Norte y Primitivo destacan por la naturaleza, el Francés por el patrimonio histórico y cultural.

¿Cuál es el mejor Camino de Santiago para principiantes?

El Camino Francés es el más recomendado por su infraestructura y servicios. El Camino Portugués también es una excelente opción por su menor desnivel.

¿Qué camino elegir para hacer el Camino?

Investiga las diferentes rutas, considera tu condición física, el tiempo disponible, tus intereses (paisaje, historia, social) y tu presupuesto. Elige la que mejor se alinee con la experiencia que buscas.

¿Cuál es la etapa más dura del Camino de Santiago?

Varía por ruta. En el Camino Francés, la subida a O Cebreiro es considerada una de las más difíciles.

¿Cuál es el Camino de Santiago más complicado?

Generalmente se considera que el Camino del Norte y el Camino Primitivo son los más complicados debido a su perfil montañoso y, en el caso del Norte, el clima húmedo.

¿Cuál es la ruta con menos desnivel?

El Camino Portugués es la ruta principal con un perfil de desnivel generalmente más bajo, siendo una opción más llana.

¿Cuándo es el mejor momento para hacer el Camino de Santiago?

Temporada alta (mayo-septiembre) por el clima, pero más concurrida. Primavera y otoño para una experiencia más tranquila y temperaturas suaves. Invierno para la soledad y precios bajos, aunque con menos servicios.

¿Cuánto hay que andar al día en el Camino?

La media recomendada es entre 15 y 25 kilómetros diarios, pero puedes ajustar esto según tu estado físico, la ruta y tus preferencias.

¿Cuánto dinero hace falta para hacer el Camino?

Un presupuesto medio puede ser de 30-40 euros al día, basado en albergues y comida económica. Varía mucho según la ruta, época, alojamiento y hábitos de gasto.

¿Cuántas veces hay que sellar la credencial del Peregrino?

Para obtener la Compostela, debes sellar la credencial al menos dos veces al día en las etapas finales (últimos 100km a pie / 200km en bici). En etapas anteriores, un sello diario es suficiente.

¿Qué hay que llevar en la mochila?

Ropa y calzado técnico, protección solar/lluvia, botiquín, linterna, botella de agua, saco de dormir ligero, documentos y credencial. Prioriza la ligereza.

¿Dónde puedo comprar el equipamiento para hacer el Camino de Santiago?

Puedes encontrar todo lo necesario en tiendas de deportes generales o en tiendas especializadas en senderismo y equipamiento para el Camino, tanto físicas como online.

¿Qué se hace al final del Camino?

Llegar a Santiago, visitar la Catedral, obtener la Compostela, asistir a la Misa del Peregrino, explorar la ciudad. Algunos continúan a Finisterre o Muxía.

¿Cuándo es más barato el Camino de Santiago?

Generalmente, en temporada baja (invierno) y en los meses intermedios de primavera y otoño hay menos demanda y los precios de alojamiento suelen ser más bajos.

Conclusión

Emprender el Camino de Santiago es una aventura enriquecedora que requiere planificación y preparación. Si buscas minimizar las cuestas, el Camino Portugués es tu mejor aliado. Sin embargo, cada ruta ofrece una vivencia única. Considera tus motivaciones, tu estado físico y tus preferencias para elegir el camino perfecto para ti. Recuerda que, con una buena planificación, optando por albergues, cocinando tus comidas y aprovechando la temporada baja, es posible disfrutar de esta increíble experiencia sin necesidad de un gran presupuesto. Lo más valioso del Camino reside en el viaje mismo, las personas que conoces, los paisajes que te inspiran y el crecimiento personal que experimentas. ¡Buen Camino!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Camino de Santiago: La Ruta Más Plana y Guía puedes visitar la categoría Bicicletas.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información