06/03/2025
El Camino de Santiago es mucho más que una ruta; es una experiencia vital que ha unido pueblos y personas a lo largo de la historia. Recorrer sus antiguos senderos, ya sea a pie o en bicicleta, nos transporta al pasado, permitiéndonos disfrutar de la rica cultura que emana de cada rincón. Cada iglesia, ermita, pueblo y aldea se convierte en un pequeño tesoro descubierto, una recompensa tras el esfuerzo.

Para muchos peregrinos, Burgos representa un punto de partida significativo en el Camino Francés, siendo una ciudad con una profunda conexión jacobea. Si te planteas iniciar esta aventura desde la capital burgalesa, es natural preguntarse sobre la duración y la organización del trayecto. La pregunta clave que surge es: ¿cuántas etapas hay desde Burgos hasta Santiago de Compostela?
- Las Etapas del Camino Francés desde Burgos
- ¿Cuánto Tiempo se Tarda en Hacer el Camino desde Burgos?
- Por Qué Elegir Burgos Como Punto de Partida
- La Experiencia del Camino desde Burgos: Paisajes y Desafíos
- Mejor Época para Hacer el Camino desde Burgos
- Obtención de la Compostela
- Planificación y Preparación
- El Regreso desde Santiago de Compostela
- Preguntas Frecuentes sobre el Camino desde Burgos
- ¿Cuántas etapas oficiales hay desde Burgos a Santiago?
- ¿Cuál es la distancia total del recorrido?
- ¿Es posible hacer el Camino desde Burgos en bicicleta?
- ¿Se obtiene la Compostela empezando en Burgos?
- ¿Cuál es la mejor época del año para empezar desde Burgos?
- ¿El Camino desde Burgos está bien señalizado?
- ¿Hay suficientes alojamientos en la ruta?
Las Etapas del Camino Francés desde Burgos
Iniciar el Camino de Santiago desde Burgos implica adentrarse en uno de los tramos más emblemáticos del Camino Francés. Según la división tradicional y más común para los peregrinos a pie, el recorrido desde Burgos hasta Santiago de Compostela se estructura en 19 etapas. Esta organización busca equilibrar las distancias diarias y los puntos de servicio, aunque, como en cualquier ruta de larga distancia, la flexibilidad es clave y algunos peregrinos optan por dividir o unir etapas según su ritmo y preferencias.

Estas 19 etapas cubren una distancia total de aproximadamente 500 kilómetros. Es un trayecto considerable que te llevará a través de diversos paisajes y regiones, desde la extensa Meseta Castellana hasta los verdes bosques y colinas de Galicia.
¿Cuánto Tiempo se Tarda en Hacer el Camino desde Burgos?
La duración del Camino de Santiago desde Burgos depende principalmente de tu medio de transporte (a pie o en bicicleta) y de tu ritmo personal. Si sigues la división tradicional de 19 etapas caminando, necesitarás alrededor de 19 a 20 días de marcha efectiva. A esto, debes sumar los días de desplazamiento para llegar a Burgos y el tiempo necesario para tu regreso desde Santiago de Compostela, lo que eleva la duración total del viaje a poco más de 20 días.
Para quienes eligen recorrer el Camino en bicicleta, la distancia de casi 500 kilómetros se cubre generalmente en menos días que a pie. Aunque la división en etapas puede variar para los ciclistas (que suelen cubrir más kilómetros por día), el recorrido completo desde Burgos es perfectamente factible en bicicleta y permite obtener la Compostela, el certificado que acredita la peregrinación.
Por Qué Elegir Burgos Como Punto de Partida
Burgos no es solo una ciudad más en el Camino; es una parada histórica obligatoria para los peregrinos que recorren el Camino Francés completo o una parte significativa del mismo desde Castilla. Su rica historia, su imponente catedral (Patrimonio de la Humanidad) y su ambiente jacobeo la convierten en un excelente lugar para comenzar la peregrinación. Desde Burgos, te esperan ciudades y localidades de gran importancia histórica y cultural como Sahagún, León, Astorga, Villafranca del Bierzo, y ya en tierras gallegas, puntos tan icónicos como O Cebreiro, Sarria (el inicio para muchos peregrinos que buscan cumplir el mínimo de 100 km), Portomarín y Palas de Rei, antes de alcanzar la meta final.
La Experiencia del Camino desde Burgos: Paisajes y Desafíos
El recorrido desde Burgos ofrece una experiencia variada. La primera parte atraviesa la Meseta, caracterizada por sus amplios horizontes, campos de cereal y un terreno generalmente llano, aunque con algunas jornadas largas y expuestas al sol o al viento. Este tramo pone a prueba la resistencia mental y física del peregrino, ofreciendo a cambio una paz y una conexión con la tierra únicas.
Tras superar la Meseta, el Camino se adentra en paisajes más variados, con la llegada a la provincia de León, el paso por la Maragatería y el Bierzo, con sus viñedos y montañas. El ascenso a O Cebreiro marca la entrada en Galicia, una región de verdes intensos, bosques frondosos, senderos más sinuosos y un clima a menudo más húmedo.
A lo largo de todo el trayecto, encontrarás una infraestructura consolidada para el peregrino: albergues públicos y privados, hostales, hoteles, restaurantes, tiendas y servicios de todo tipo. La señalización, especialmente en el Camino Francés, es excelente, facilitando la orientación.
Mejor Época para Hacer el Camino desde Burgos
La elección de la época del año influye significativamente en la experiencia. La temporada alta, en los meses de verano (julio y agosto), concentra un gran número de peregrinos, lo que puede dificultar encontrar alojamiento y hace que algunos tramos estén muy concurridos. Además, las temperaturas en la Meseta pueden ser muy elevadas en verano.
Para una experiencia más tranquila y con temperaturas más agradables, se recomienda realizar el Camino desde Burgos en primavera (abril, mayo, principios de junio) o a principios de otoño (septiembre, principios de octubre). Durante estos meses, la afluencia de peregrinos es menor (excepto quizás el último tramo desde Sarria, que siempre es popular), hay más disponibilidad de alojamientos y el clima suele ser más propicio para caminar o pedalear.
Si decides aventurarte en los meses de final de otoño o invierno, debes estar preparado para el frío, la lluvia y, en las zonas de montaña (especialmente entre León y Galicia), la posibilidad de nieve y condiciones meteorológicas adversas. La planificación y el equipo adecuado son esenciales en esta época.
Obtención de la Compostela
Uno de los objetivos de muchos peregrinos es obtener la Compostela, el certificado que otorga la Catedral de Santiago. Para conseguirla, es necesario haber recorrido al menos los últimos 100 kilómetros a pie o los últimos 200 kilómetros en bicicleta, sellando la credencial del peregrino en los diferentes alojamientos y puntos de sellado a lo largo del camino. Dado que la distancia desde Burgos es de casi 500 kilómetros, iniciar tu peregrinación desde esta ciudad te garantiza cumplir ampliamente con el requisito de distancia, tanto si vas caminando como si vas en bicicleta.
Planificación y Preparación
Realizar el Camino desde Burgos es un reto que requiere preparación física y mental. Es recomendable entrenar con antelación, especialmente si no estás acostumbrado a caminar o pedalear largas distancias durante varios días consecutivos. Planificar las etapas, aunque con flexibilidad, ayuda a organizar la logística y tener una idea clara de la ruta.

El equipaje es otro aspecto crucial. Llevar solo lo imprescindible es fundamental para disfrutar del camino, minimizando el peso de la mochila o las alforjas. La elección del calzado o la bicicleta, la ropa adecuada para las diferentes condiciones climáticas y un pequeño botiquín son elementos esenciales.
Para aquellos que prefieren no preocuparse por la logística, existen opciones de viajes organizados a medida, especialmente útiles para grupos, que se encargan de la reserva de alojamientos y el transporte de equipaje entre etapas.
El Regreso desde Santiago de Compostela
Una vez que has llegado a la Plaza del Obradoiro y has visitado la Catedral de Santiago, llega el momento de planificar el regreso a casa. Santiago de Compostela es una ciudad bien conectada con el resto de España y con algunas ciudades europeas, lo que facilita la vuelta.
- Avión: El aeropuerto de Santiago - Rosalía de Castro (Lavacolla) se encuentra a unos 11 km del centro. Hay un servicio regular de autobús que conecta el aeropuerto con la ciudad cada media hora. Ofrece vuelos a las principales ciudades españolas y a algunas capitales europeas.
- Tren: La estación de tren de Santiago tiene conexiones importantes, permitiendo viajar a ciudades como Madrid, Barcelona, A Coruña o Bilbao, entre otras.
- Autobús: La estación de autobuses, situada cerca del centro histórico, ofrece rutas nacionales e incluso internacionales a destinos como Madrid, Gijón, Bilbao, Irún, y países como Francia, Portugal, Bélgica, Suiza o Alemania.
Independientemente del medio de transporte que elijas para el regreso, la capital gallega está acostumbrada a recibir peregrinos durante todo el año y ofrece múltiples opciones para facilitar tu vuelta.
Preguntas Frecuentes sobre el Camino desde Burgos
¿Cuántas etapas oficiales hay desde Burgos a Santiago?
La división tradicional para peregrinos a pie contempla 19 etapas desde Burgos hasta Santiago de Compostela.
¿Cuál es la distancia total del recorrido?
La distancia aproximada es de casi 500 kilómetros.
¿Es posible hacer el Camino desde Burgos en bicicleta?
Sí, es una opción muy popular y la distancia es más que suficiente para cubrir el mínimo exigido en bicicleta para obtener la Compostela.
¿Se obtiene la Compostela empezando en Burgos?
Sí, la distancia de casi 500 km supera con creces los 100 km a pie o 200 km en bicicleta requeridos para obtener la Compostela.
¿Cuál es la mejor época del año para empezar desde Burgos?
Generalmente se recomienda la primavera (abril-junio) o principios de otoño (septiembre-octubre) para evitar las aglomeraciones del verano y las temperaturas extremas.
¿El Camino desde Burgos está bien señalizado?
Sí, el Camino Francés desde Burgos cuenta con una excelente señalización a lo largo de todo el recorrido.
¿Hay suficientes alojamientos en la ruta?
Sí, el Camino Francés es la ruta más transitada y cuenta con una amplia red de albergues, hostales y otros tipos de alojamiento, especialmente fuera de la temporada alta.
Hacer el Camino de Santiago desde Burgos es una experiencia transformadora que te desafiará y te recompensará a partes iguales. Con 19 etapas por delante y casi 500 kilómetros de historia y paisajes, es una aventura que, sin duda, recordarás siempre.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuántas Etapas Tiene el Camino Desde Burgos? puedes visitar la categoría Camino.