What is bikepacking vs touring?

Bikepacking vs Cicloturismo: La Gran Comparativa

18/04/2025

Valoración: 4.02 (8872 votos)

Explorar el mundo en bicicleta durante varios días o incluso semanas es una experiencia inigualable que combina la pasión por el ciclismo con la aventura de viajar. Tradicionalmente, esta forma de viaje se conocía como cicloturismo. Sin embargo, en los últimos años ha ganado popularidad una modalidad que, aunque similar, presenta diferencias significativas: el bikepacking. Comprender las distinciones entre ambas te ayudará a elegir el estilo que mejor se adapta a tus objetivos, tu bicicleta y el tipo de terreno que deseas explorar.

Tanto el bikepacking como el cicloturismo implican aventuras de una noche o varios días sobre la bicicleta, transportando todo lo necesario para ser autosuficiente. La clave de la elección entre uno u otro a menudo radica en el tipo de terreno que se va a recorrer. Mientras que el cicloturismo tradicional se inclina más por las carreteras asfaltadas y las rutas largas, el bikepacking está diseñado para senderos técnicos, caminos de tierra y terrenos más salvajes.

What is bikepacking vs touring?
The terrain you'll be riding on is a key factor when deciding between bike touring vs bikepacking. While bikepacking is better suited for technical trails and dirt paths, bike touring is ideal for paved roads and longer routes. Ideal bike touring route: paved road with panniers for greater load capacity.
Índice de Contenido

Bikepacking vs. Cicloturismo: Diferencias Clave

La distinción principal entre el bikepacking y el cicloturismo se manifiesta en varios aspectos, desde el tipo de bicicleta y equipaje hasta la filosofía del viaje y el terreno preferido.

Terreno y Rutas

El cicloturismo se ha asociado históricamente con rutas por carretera. Esto se debe en gran parte a que las bicicletas de cicloturismo tradicionales, equipadas con alforjas montadas sobre portabultos, son más estables y eficientes en superficies pavimentadas. Las rutas suelen ser por carreteras secundarias tranquilas o vías ciclistas, aunque también pueden incluir tramos de caminos de grava bien mantenidos.

Por otro lado, el bikepacking nació con una vocación más todoterreno. Aunque se puede hacer bikepacking en cualquier bicicleta (incluso de carretera), su auge va de la mano con la popularidad de las bicicletas de gravel y montaña. Esto permite a los ciclistas abandonar el asfalto y adentrarse en senderos, pistas forestales, caminos de grava técnicos e incluso singletracks. El terreno a menudo es un factor determinante para elegir el equipaje, ya que las alforjas pueden ser voluminosas y dificultar el manejo en terrenos irregulares.

Equipaje y Bolsas

Aquí reside una de las diferencias visuales y prácticas más notables. El cicloturismo tradicional utiliza alforjas (bolsas grandes e impermeables) que se montan sobre portabultos específicos instalados en la parte trasera y, a veces, delantera de la bicicleta. Este sistema permite transportar una gran cantidad de peso y volumen, lo que facilita llevar más comodidades, como una tienda de campaña espaciosa, equipo de cocina completo, ropa variada, etc. Sin embargo, las alforjas, especialmente las traseras, pueden afectar significativamente el manejo de la bicicleta, haciendo que sea menos ágil, especialmente fuera de carretera, y pueden ser un inconveniente en terrenos estrechos o con obstáculos.

El bikepacking, por el contrario, se centra en viajar lo más ligero posible. Utiliza un sistema de bolsas específicas que se fijan directamente al cuadro, la horquilla, el manillar y la tija del sillín, sin necesidad de portabultos. Estas bolsas (bolsa de sillín, bolsa de cuadro, bolsa de manillar, bolsas de horquilla, etc.) distribuyen el peso de forma más centrada en la bicicleta, mejorando el manejo en terrenos técnicos. Aunque la capacidad total de carga es menor que con las alforjas, obliga al ciclista a ser selectivo con el equipo, promoviendo la autosuficiencia con lo mínimo necesario. Esto hace que la bicicleta sea más ágil y adecuada para senderos y caminos irregulares.

Filosofía y Velocidad

El cicloturismo a menudo implica un ritmo más pausado, disfrutando del paisaje, visitando pueblos, y con un énfasis en la comodidad. Es común alojarse en campings, B&Bs u hoteles, lo que permite llevar más equipo y no depender tanto de la autosuficiencia total para cocinar o dormir.

El bikepacking tiende a ser más rápido y enfocado en la aventura y la exploración de lugares remotos. La filosofía es a menudo la de "viajar ligero y rápido", aunque esto no siempre implica altas velocidades, sino más bien la capacidad de cubrir distancias significativas en terrenos variados. La pernoctación suele ser más minimalista, favoreciendo el vivac (bivvy bag) o tiendas de campaña ultraligeras, e incluso acampada libre (donde sea legal) o el uso de refugios de montaña (bothies).

Aquí tienes una tabla comparativa rápida:

CaracterísticaBikepackingCicloturismo
Terreno principalSenderos, grava, tierra, técnicoCarretera asfaltada, vías ciclistas
Sistema de equipajeBolsas de cuadro, sillín, manillar (sin portabultos)Alforjas montadas en portabultos (delantero/trasero)
FilosofíaViajar ligero, rápido, autosuficiencia, aventura todoterrenoComodidad, mayor capacidad de carga, ritmo pausado
Tipo de bicicleta comúnGravel, MTB, cualquier bicicleta adaptadaBicicletas de cicloturismo dedicadas (a menudo acero), híbridas
Alojamiento típicoVivac, tienda ultraligera, acampada libre, refugiosCamping, B&B, hotel, albergues
Manejo de la biciMás ágil, estable en terrenos irregularesMenos ágil, más estable en carretera

¿Qué necesitas para hacer Bikepacking?

Ya sea para una noche cerca de casa o para un viaje de meses, el bikepacking te permite explorar más allá y reconectar con lo básico. La buena noticia es que, a menudo, necesitas menos de lo que piensas para empezar. Incluso si algo falla, la experiencia te hará apreciar tu cama al volver.

1. Tu Bicicleta

Como se mencionó, cualquier bicicleta puede ser una bicicleta de bikepacking si adaptas la ruta a sus capacidades. No necesitas la bici de cicloturismo de larga distancia más cara para empezar. Planifica tu recorrido basándote en si tu bici actual maneja mejor el asfalto, la grava fácil o los senderos más técnicos.

Dado que algunas rutas de bikepacking te llevan a lugares remotos, la autosuficiencia también se aplica a tu bicicleta. Asegúrate de llevar un kit de herramientas y repuestos para solucionar problemas mecánicos comunes, como pinchazos o problemas de cadena. Cuanto más lejos vayas o más aislado estés, más repuestos necesitarás (desviador, pastillas de freno, cable de cambio, tornillos varios). Si no tienes confianza en tus habilidades mecánicas, considera ir con alguien que sí las tenga.

La navegación es clave. Necesitarás un GPS para bicicleta o, de forma clásica, un mapa de papel. Si usas GPS, no olvides cómo cargarlo (batería externa). Un candado ligero también es útil si necesitas dejar la bici desatendida.

2. Bolsas de Bikepacking (o alternativas)

Necesitas alguna forma de llevar tu equipo. Si bien una mochila puede servir para salidas cortas, las bolsas específicas de bikepacking montadas en la bici son más cómodas para distancias largas, ya que no llevas peso sobre tu cuerpo. La principal ventaja de las bolsas de bikepacking es que se pueden usar en casi cualquier bicicleta, ya que no requieren puntos de montaje específicos en el cuadro. Se fijan comúnmente a la tija del sillín, el manillar y dentro del triángulo principal del cuadro.

Hay una gran variedad de bolsas, desde opciones económicas hasta diseños premium impermeables. No necesitas invertir en el mejor equipo desde el principio. Combinar una bolsa de manillar con una de sillín o de cuadro suele ser suficiente para empezar. Si tienes un presupuesto ajustado, una bolsa seca impermeable sujeta al manillar con pulpos elásticos puede funcionar.

Si ya tienes un portabultos y alforjas de cicloturismo, puedes usarlos para hacer bikepacking, especialmente si tu ruta incluye tramos de carretera o grava ancha. Algunas marcas ofrecen portabultos ligeros que no requieren ojales en el cuadro, usando sistemas de anclaje rápido.

3. Equipo para dormir

¿Dónde y cómo pasarás la noche? Puedes acampar en tienda, usar hamaca o ir minimalista con un vivac. También puedes alojarte en pensiones, B&Bs, albergues u hoteles, lo cual es una buena opción para principiantes o para reponer fuerzas tras varios días.

Si optas por acampar (o vivac), necesitarás:

  • Tienda, vivac o lona (tarp)
  • Saco de dormir adecuado a la temperatura
  • Colchoneta o aislante

El equipo para dormir ideal para bikepacking es ligero, duradero y se comprime mucho, aunque esto suele tener un coste elevado. Es recomendable colocar el equipo de dormir (que es voluminoso pero ligero) en la bolsa menos accesible, como la del manillar, ya que solo lo necesitarás al final del día. Además, poner peso ligero en el manillar afecta menos a la dirección.

Vivac vs. Tienda

Asumiendo que duermes al aire libre, las dos opciones principales son el vivac (bivvy bag) o una tienda ligera. Un vivac es una funda impermeable individual con forma de tubo. Son rápidos de montar, ligeros, discretos y se comprimen mucho. Las desventajas son el espacio limitado y la mayor exposición a los elementos e insectos. Los diseños más simples son solo una bolsa impermeable, mientras que otros tienen estructuras para mantener el tejido alejado de la cara. Combinar un vivac con una lona (tarp) puede mejorar la protección.

Las tiendas ligeras son preferibles para viajes más largos o donde la calidad del sueño es crucial y el buen tiempo no está garantizado. Son más pesadas y ocupan más espacio, pero ofrecen mejor protección contra insectos y mal tiempo. El espacio extra también es útil para cambiarse o cocinar en condiciones húmedas.

4. Aseo Básico y Electrónica

No subestimes la higiene básica. Lleva un cepillo y pasta de dientes pequeños. Protector solar y repelente de insectos son adiciones pequeñas pero importantes. También es crucial mantener la zona de contacto con el sillín limpia y seca para evitar irritaciones. Cámbiate los culottes al terminar de montar y usa ropa limpia y seca para el campamento.

Sin acceso a electricidad, una batería externa bien cargada es esencial para recargar tu teléfono, GPS y luces. Siempre informa a alguien sobre tu ruta y hora estimada de regreso, especialmente si viajas solo. Algunas aplicaciones de ciclismo permiten compartir tu ubicación.

5. Capas de Abrigo e Impermeables

Incluso en verano, las temperaturas pueden bajar por la noche. Llevar capas de abrigo extra es una buena idea. Una chaqueta aislante (de plumas o sintética) es muy recomendable; es ligera, ofrece mucho calor y puedes dormir con ella si hace mucho frío. Cámbiate la ropa sudada o húmeda tan pronto como llegues a tu lugar de descanso. Un impermeable es indispensable, sin importar el pronóstico del tiempo.

Is backpacking through Europe still a thing?
In October 2022, I took a two-week backpacking trip through Europe, where I slept in shared train cabins and budget Airbnbs. I backpacked across Germany, Austria, Italy, and Switzerland for two weeks. It was my first time visiting each country and backpacking in Europe.

6. Equipo de Cocina

A menos que comas en restaurantes o lleves comida fría, necesitarás un hornillo para cocinar. Las comidas más sencillas para bikepacking solo requieren agua hervida: fideos, pasta, avena o comida deshidratada. Los mejores hornillos son compactos y ligeros. Si viajas con amigos, considerad compartir un hornillo.

Cómo hacer la maleta para Bikepacking

Empacar para bikepacking es un arte. Intenta mantener el peso bajo y centrado. Colocar equipo pesado en la parte alta de la bici o demasiado en la rueda trasera afectará tu equilibrio, especialmente fuera de carretera, y hará más difíciles los esfuerzos de pie. Aunque la bolsa de sillín suele ser la más grande, considera dónde puedes colocar los artículos más pesados. Por ejemplo, si tu bici tiene soportes bajo el tubo diagonal, úsalos para un bidón de herramientas. Un pequeño paquete de herramientas accesible es crucial.

Artículos que podrías necesitar rápido, como impermeables, protector solar o snacks, deben estar a mano (en la parte superior de las bolsas o en una bolsa de cuadro/tubo superior/manillar). El equipo que solo usarás al final del día (saco de dormir, ropa seca) puede ir más abajo. Asegúrate de que el equipo sensible a la humedad (saco de dormir, ropa seca) esté en bolsas impermeables, o usa bolsas secas adicionales dentro de las bolsas de bikepacking.

Dónde ir de Bikepacking

Puedes ir de bikepacking a casi cualquier lugar donde sea legal circular, siendo tu bicicleta el factor limitante. Con una bici de carretera, limítate al asfalto o caminos muy fáciles. Incluso con una bici de gravel, considera si el terreno es manejable para tu transmisión y neumáticos, recordando que la bici pesará más y se manejará de forma diferente. Una bici de montaña abre más opciones de terreno técnico, pero el peso extra también afectará su capacidad.

Tu velocidad media será menor que sin carga, así que no seas demasiado ambicioso con la distancia. Seguir rutas de bikepacking ya establecidas es una excelente manera de empezar y aprender de la experiencia de otros. Hay rutas famosas en todo el mundo, desde circuitos en Reino Unido y Europa hasta desafíos épicos en Estados Unidos como la Great Divide Mountain Bike Route. Incluso rutas de peregrinación se han convertido en aventuras de bikepacking.

Cómo planificar un viaje de Bikepacking

Una vez que tu bici está lista, aquí tienes cómo planificar tu viaje para sacarle el máximo partido:

1. Planifica tu ruta

Usa aplicaciones como Komoot para planificar rutas de varios días, buscar inspiración o usar rutas preestablecidas. No intentes algo demasiado extremo al principio; incluso distancias cortas te enseñarán mucho sobre llevar equipo, montar campamento y cocinar. Verifica que la ruta sea adecuada para tu bici y las condiciones meteorológicas. Si no pasas por pueblos, lleva suficientes snacks y agua, o planifica puntos de reabastecimiento.

2. Prueba tu equipo de dormir

Haz una prueba de tu equipo de dormir en casa o en el jardín para asegurarte de que sabes usarlo. Monta la tienda, practica montar la lona (tarp) si la llevas. Verifica las leyes locales sobre acampada libre y ten siempre un plan B (camping, alojamiento) si dependes de refugios o lugares inciertos.

3. Empaca ligero (pero no demasiado)

Subir una cuesta empinada con la bici cargada te recordará la importancia de ir ligero. Pero no sacrifiques elementos clave que podrían salvarte en una emergencia (manta de supervivencia, botiquín básico, capas de abrigo, impermeables, repuestos, herramientas). Con la experiencia aprenderás qué equipo te funciona. Es sorprendente lo poco que necesitas, pero la autosuficiencia en áreas remotas es vital. Empaca ligero, pero seguro.

4. Aprende de la experiencia

Después de tu primer viaje, reflexiona. ¿Qué funcionó? ¿Qué no usaste? ¿Qué equipo usaron tus amigos? ¿Qué partes de la ruta disfrutaste? ¿Cómo fue dormir al aire libre? La práctica te enseña qué funciona mejor.

5. ¡Disfrútalo!

Adentrarse en la naturaleza puede ser desafiante. Abraza los elementos, las vistas y la naturaleza. Considera invitar a amigos con experiencia. Tómate tiempo para fotos, saborea la comida local y mira las estrellas. Sobre todo, el bikepacking debe ser divertido. Tómate tu tiempo y disfruta.

Cinco consejos rápidos para tu primer viaje:

  1. Si usas bolsa de sillín, empaca con cuidado: los objetos pesados abajo y cerca de la tija mejoran la estabilidad.
  2. Asigna un lugar a cada cosa: tener una rutina evita frustraciones buscando algo en la oscuridad.
  3. Empaca ligero, especialmente si vas por colinas. No escatimes en esenciales, pero recuerda que lo llevas todo tú.
  4. Cámbiate los culottes para dormir: tu trasero te lo agradecerá.
  5. Lleva un amigo: las aventuras son mejores compartidas.

¿Qué bicicleta usar para Bikepacking?

Como se ha dicho, puedes hacer bikepacking con casi cualquier bicicleta, adaptando la ruta. Para bikepacking todoterreno, una bicicleta de gravel o ciclocross es una buena opción. Tienen paso de rueda amplio para neumáticos más gruesos y a menudo puntos de montaje adicionales.

Si el terreno es muy técnico, necesitarás una bicicleta de montaña. Montar el equipo en una MTB con suspensión requiere más planificación por el espacio limitado, pero son ideales para senderos difíciles.

Las bicicletas de aventura o gravel extremo, con geometría cómoda y cuadros robustos, son excelentes para rutas mixtas y carreras de bikepacking todoterreno.

Las bicicletas de carretera también pueden usarse para bikepacking en rutas pavimentadas o vías verdes. Explorar zonas nuevas en carreteras tranquilas ofrece una sensación similar de aventura y autosuficiencia.

Las bicicletas de gravel son cada vez más populares por su versatilidad, combinando velocidad en carretera con capacidad fuera de ella. Permiten cubrir distancias rápidas y aventurarse por caminos de grava y senderos suaves.

Recuerda que el equipo de bikepacking puede añadir de 10 a 20 kg a tu bicicleta. Este peso extra dificulta las subidas y los terrenos sueltos. Asegúrate de que tu bicicleta tenga una marcha mínima (piñón grande) adecuada para subir con carga.

Preguntas Frecuentes sobre Bikepacking y Cicloturismo

¿Puedo hacer bikepacking con mi bicicleta actual?

Sí, en la mayoría de los casos. Puedes hacer bikepacking con casi cualquier bicicleta (carretera, montaña, híbrida, gravel) adaptando el tipo de ruta y el terreno a las capacidades de tu bici y a tu comodidad con ella cargada.

¿Cuál es la principal diferencia entre bikepacking y cicloturismo?

La principal diferencia radica en el tipo de terreno y el equipaje. El bikepacking se orienta a rutas todoterreno con bolsas ligeras que se fijan directamente a la bici, mientras que el cicloturismo tradicional prefiere carreteras pavimentadas y utiliza alforjas montadas en portabultos, permitiendo llevar más peso y comodidades.

¿Qué tipo de bolsas necesito para bikepacking?

Las bolsas más comunes son la bolsa de sillín grande, la bolsa de cuadro (que se ajusta dentro del triángulo principal) y la bolsa de manillar. También hay bolsas para la horquilla, la potencia y el tubo superior. La elección depende de la duración del viaje y la cantidad de equipo que necesites.

¿Es el bikepacking más difícil que el cicloturismo?

Depende del terreno. En general, el bikepacking puede ser físicamente más exigente debido a los terrenos más técnicos y a la necesidad de viajar más ligero y ser más autosuficiente. Sin embargo, el cicloturismo en rutas muy largas por carretera también presenta sus propios desafíos.

¿Necesito una tienda de campaña para bikepacking?

No necesariamente. Puedes usar un vivac (bivvy bag) para un setup más minimalista, o incluso planificar tu ruta para alojarte en B&Bs, albergues o refugios. Depende de tu preferencia por la comodidad y el tipo de aventura que busques.

En resumen, tanto el bikepacking como el cicloturismo ofrecen formas fantásticas de viajar y explorar el mundo en bicicleta. La elección entre uno u otro dependerá de tus preferencias personales, el tipo de terreno que te atraiga y la cantidad de equipo y comodidad que desees llevar. Ambas son experiencias gratificantes que te conectan con la naturaleza y te desafían física y mentalmente. ¡Lo importante es salir y pedalear!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bikepacking vs Cicloturismo: La Gran Comparativa puedes visitar la categoría Ciclismo.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información