08/05/2025
Las bicicletas compartidas se han convertido en una excelente alternativa de movilidad en las grandes ciudades, y Santiago de Chile no es la excepción. El sistema de bicicletas Itaú, anteriormente conocido como Bike Santiago, permite a miles de personas desplazarse de manera rápida, económica y ecológica por diversas comunas de la capital. Si eres nuevo en el sistema o simplemente quieres entender mejor cómo funciona, estás en el lugar correcto. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para usar las bicicletas Itaú en Santiago.

Este sistema, operado por la empresa brasileña Tembici, es líder en micromovilidad en Latinoamérica y ha transformado la forma en que muchos santiaguinos se mueven por la ciudad. Con una amplia red de estaciones y miles de bicicletas disponibles, es una opción conveniente tanto para trayectos cortos como para complementar otros medios de transporte público.
¿Qué son las Bicicletas Itaú (ex Bike Santiago)?
Las bicicletas Itaú forman parte de un sistema de bicicletas compartidas urbanas implementado en Santiago. Su propósito es ofrecer una alternativa de transporte flexible y accesible, permitiendo a los usuarios tomar una bicicleta de una estación y devolverla en otra, facilitando así los desplazamientos dentro de áreas urbanas cubiertas por el servicio. El sistema actual es la evolución de lo que inicialmente se conoció como Bike Santiago, que comenzó sus operaciones en 2013.
La historia de este sistema se remonta a iniciativas previas, como la red de bicicletas públicas de Providencia iniciada en 2008. Bike Santiago arrancó oficialmente en Vitacura en 2013 y se fue expandiendo progresivamente a otras comunas como Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia, Santiago, Macul, San Joaquín, La Florida, Lo Prado, Estación Central, Maipú, Recoleta e Independencia.
En 2018, hubo un cambio significativo en la operación. La empresa estadounidense B-cycle, que estaba a cargo, cedió las operaciones a Tembici. Esta transición trajo consigo mejoras en la tecnología y la gestión del servicio. Actualmente, el sistema cuenta con una gran cantidad de bicicletas y estaciones distribuidas estratégicamente en varias comunas de Santiago.
¿Cómo Empezar a Usar el Servicio?
Para poder utilizar las bicicletas Itaú, es necesario estar inscrito en el sistema. Esto generalmente implica registrarse a través de una aplicación móvil o el sitio web del servicio y elegir un plan de suscripción. Una vez registrado, obtendrás la posibilidad de desbloquear bicicletas desde cualquiera de las estaciones disponibles.
Planes y Tarifas
El sistema ofrece diferentes modalidades de uso. Tradicionalmente, existía una suscripción mensual que permitía el uso ilimitado de las bicicletas, con un tiempo máximo por cada trayecto para evitar que las bicicletas sean retenidas por largos periodos. También se mencionaba una modalidad para turistas o usos esporádicos, pagando por viaje.
A marzo de 2016, por ejemplo, la suscripción mensual tenía un costo de CLP 5990 (aproximadamente USD 9 en ese momento) e incluía un seguro. Es fundamental verificar los precios y planes actuales directamente en la aplicación o sitio oficial, ya que estos pueden variar con el tiempo.

Reglas de Uso
Una regla clave del sistema es el límite de tiempo por trayecto. Generalmente, los viajes están pensados para ser de corta duración, con un máximo de 30 minutos por uso. Si necesitas usar la bicicleta por más tiempo, la norma indica que debes dejarla en una estación antes de cumplir los 30 minutos y, si lo deseas, tomar otra bicicleta inmediatamente para continuar tu recorrido. Exceder este tiempo límite sin devolver la bicicleta puede generar cargos adicionales.
El servicio suele estar operativo en un horario definido, por ejemplo, de lunes a domingo entre las 6:00 y las 23:00 horas, aunque estos horarios también deben ser confirmados en la información más reciente del operador.
Pasos para Usar una Bicicleta
El proceso para tomar y usar una bicicleta es bastante sencillo:
- Encuentra una Estación: Utiliza la aplicación móvil para localizar la estación más cercana a tu ubicación y verificar la disponibilidad de bicicletas.
- Desbloquea la Bicicleta: Acerca tu tarjeta de usuario, utiliza un código numérico proporcionado por la aplicación o, más recientemente (desde enero de 2021), escanea el código QR presente en la bicicleta o en el puerto de anclaje mediante la aplicación. La bicicleta se desbloqueará del puerto.
- Inicia tu Viaje: Retira la bicicleta y comienza a pedalear hacia tu destino.
- Finaliza tu Viaje: Una vez que llegues cerca de tu destino, usa la aplicación para encontrar la estación más cercana con anclajes disponibles. Dirígete a esa estación.
- Ancla la Bicicleta: Inserta la rueda delantera de la bicicleta en un anclaje libre en la estación. Asegúrate de que quede correctamente bloqueada.
- Confirma el Fin del Viaje: La aplicación debería registrar automáticamente que el viaje ha terminado al anclar la bicicleta. Es crucial verificar en la aplicación que el viaje se ha finalizado correctamente para evitar que se sigan generando cargos.
Características de las Bicicletas y Estaciones
El sistema utiliza tecnología avanzada para ofrecer un servicio eficiente.
Las Bicicletas
Las bicicletas utilizadas en el sistema son fabricadas y operadas por proveedores especializados en soluciones de bicicletas compartidas. Cuentan con características diseñadas para el uso urbano y la durabilidad:
- Marco de aluminio ligero y resistente.
- Frenos de rodillo (o disco, dependiendo del modelo o generación).
- Neumáticos robustos (a veces fabricados con materiales resistentes a pinchazos como kevlar).
- Cambios internos de buje (por ejemplo, Shimano Nexus de 3 velocidades), que son más protegidos y de bajo mantenimiento.
- Cesta delantera para llevar objetos pequeños.
- Sillín cómodo con espuma de poliuretano.
- Reflectores y sistema de iluminación LED para visibilidad.
- Dispositivo de bloqueo integrado en la estación.
Las Estaciones
Las estaciones están diseñadas para ser puntos de recogida y devolución eficientes y, a menudo, autosuficientes:
- Tótem central computarizado con información para el usuario.
- Puertos o anclajes individuales donde las bicicletas se guardan y bloquean.
- Paneles solares que generan energía para la estación, permitiendo el monitoreo remoto.
- Puertos inteligentes que liberan las bicicletas mediante llave, tarjeta, código numérico o QR.
Tecnología del Sistema
La tecnología es un pilar fundamental del sistema Itaú. Permite:
- Monitoreo de las bicicletas mediante GPS.
- Información en tiempo real para el usuario a través de la aplicación o el tótem de la estación (disponibilidad de bicicletas/anclajes, tiempo de uso, etc.).
- Registro de datos del viaje (aunque la mención de calorías quemadas o ahorro de CO2 podría referirse a generaciones anteriores o características específicas).
¿Qué Sucede al Terminar el Viaje?
Una vez que llegas a una estación para devolver la bicicleta, el proceso es el siguiente:
Inserta la rueda delantera en un anclaje libre. Deberías escuchar un sonido o ver una indicación de que la bicicleta ha quedado bloqueada. Es vital que, una vez anclada, accedas a la aplicación para confirmar que el viaje ha terminado correctamente. La aplicación te mostrará el fin del recorrido.
Situaciones Especiales al Devolver la Bicicleta
Pueden surgir algunas situaciones al momento de la devolución:
- Estación Llena: Si llegas a la estación que elegiste y no hay anclajes libres, la aplicación te indicará otras estaciones cercanas con disponibilidad. Debes dirigirte a una de ellas para poder finalizar correctamente el viaje.
- Fallo al Bloquear: Si intentas anclar la bicicleta y no queda bloqueada al primer intento, retírala y vuelve a intentarlo en el mismo anclaje o prueba en otro anclaje libre. Si persisten los problemas para anclarla, busca otra estación cercana.
- Estación Apagada: En algunos casos, una estación podría parecer apagada. Según la información proporcionada, es posible devolver la bicicleta físicamente (anclándola) incluso si la estación está apagada, pero el viaje podría no terminar automáticamente en la aplicación. En esta situación, es crucial contactar al servicio de atención al cliente para notificar la devolución y asegurarte de que el viaje sea cerrado en el sistema y no se te realicen cobros indebidos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué pasó con Bike Santiago?
- Bike Santiago fue el nombre original del sistema. En 2018, la operación pasó de manos de la empresa B-cycle a Tembici, y el servicio se actualizó y renombró, pasando a ser conocido como bicicletas Itaú.
- ¿Cómo sé dónde devolver la bicicleta?
- Debes usar la aplicación móvil. Selecciona la opción de disponibilidad para ver un mapa con las estaciones cercanas y cuántos anclajes libres tienen.
- ¿Tengo que devolver la bicicleta en la misma estación donde la tomé?
- No, una de las ventajas del sistema es la flexibilidad. Puedes tomar una bicicleta en una estación y devolverla en cualquier otra estación de la red que tenga anclajes disponibles.
- ¿Qué hago si llego a una estación y está llena?
- La aplicación te mostrará otras estaciones cercanas con anclajes disponibles. Dirígete a una de ellas para poder anclar la bicicleta.
- ¿Qué hago si la bicicleta no se bloquea en la estación?
- Intenta anclarla de nuevo en el mismo puerto o prueba en otro anclaje libre en la misma estación. Si el problema persiste, busca otra estación cercana para devolverla.
- ¿Qué hago si la estación está apagada?
- Puedes intentar anclar la bicicleta físicamente. Luego, contacta al servicio de atención al cliente para informar la situación y asegurarte de que tu viaje sea finalizado en el sistema.
- ¿Cuánto tiempo puedo usar la bicicleta por viaje?
- El tiempo máximo permitido por trayecto suele ser de 30 minutos. Si necesitas más tiempo, debes devolver la bicicleta en una estación antes de cumplir los 30 minutos y tomar otra.
- ¿Quién puede usar el sistema?
- Generalmente, cualquier persona mayor de edad que esté inscrita en el sistema, independientemente de si vive o no en las comunas cubiertas.
- ¿Cómo se desbloquean las bicicletas?
- Se pueden desbloquear usando una tarjeta de usuario, un código numérico desde la aplicación, o escaneando un código QR en la bicicleta o el anclaje a través de la aplicación móvil.
- ¿El sistema opera las 24 horas?
- No, suele tener un horario definido de operación, por ejemplo, de 6:00 a 23:00 horas. Consulta la información más reciente en la aplicación.
Consideraciones Adicionales
Como todo servicio masivo, el sistema de bicicletas compartidas ha enfrentado desafíos y controversias a lo largo del tiempo. Se han reportado quejas relacionadas con la calidad del servicio, la disponibilidad de bicicletas o anclajes en ciertas horas o lugares, y problemas con cobros. Es importante estar informado y, en caso de tener algún inconveniente, contactar directamente al servicio de atención al cliente de Tembici para resolverlo.
A pesar de los desafíos, el sistema de bicicletas Itaú sigue siendo una herramienta valiosa para la movilidad urbana en Santiago, fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte y contribuyendo a una ciudad más sostenible.
Conclusión
Utilizar las bicicletas Itaú en Santiago es una forma práctica y saludable de desplazarse. Siguiendo los pasos para el registro, el uso y, sobre todo, la correcta devolución en las estaciones designadas, podrás aprovechar al máximo este servicio. Recuerda siempre verificar la disponibilidad en la aplicación, respetar los tiempos de uso por trayecto y asegurarte de que tu viaje finalice correctamente en el sistema al devolver la bicicleta. ¡Anímate a pedalear por Santiago!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Usa las Bicicletas Itaú en Santiago puedes visitar la categoría Bicicletas.