16/03/2025
Una de las preguntas más comunes entre ciclistas, especialmente aquellos que se inician o planean una ruta más larga de lo habitual, es: ¿cuánto tiempo tardaré en recorrer X kilómetros? Si te estás planteando hacer 50 o 70 km en bicicleta, es natural que quieras tener una estimación. Sin embargo, la respuesta no es un número fijo. Depende de una multitud de factores que varían de una persona a otra y de una ruta a otra.

Calcular el tiempo exacto de antemano es casi imposible, pero sí podemos ofrecerte rangos realistas basados en diferentes escenarios y ayudarte a identificar qué aspectos influirán más en tu propia experiencia y duración del recorrido.

- Factores Clave que Afectan el Tiempo de Recorrido
- Velocidades Medias Típicas en Bicicleta
- Calculando el Tiempo Estimado para 50 km
- Calculando el Tiempo Estimado para 70 km
- Tabla Comparativa de Tiempos Estimados (Tiempo en Movimiento)
- Consejos para Optimizar tu Tiempo en Bicicleta
- Preguntas Frecuentes sobre Recorridos de 50 y 70 km
- Conclusión
Factores Clave que Afectan el Tiempo de Recorrido
Para entender por qué la duración de un trayecto de 50 o 70 km puede variar tanto, es fundamental considerar los elementos que influyen directamente en tu velocidad media y en el tiempo total que pasarás pedaleando y detenido. Estos son los más importantes:
1. Tu Condición Física y Experiencia
Este es quizás el factor más determinante. Un ciclista principiante o con poca preparación física tendrá una velocidad media significativamente menor que uno experimentado y bien entrenado. La resistencia cardiovascular, la fuerza muscular y la capacidad de mantener un ritmo constante durante horas son cruciales. Un ciclista en buena condición física puede mantener una velocidad media alta durante más tiempo y recuperarse mejor de las subidas o los esfuerzos.
2. Tipo de Bicicleta
No es lo mismo rodar en una bicicleta de carretera ligera con neumáticos finos que en una bicicleta de montaña con ruedas anchas y taqueadas o en una bicicleta urbana pesada. Las bicicletas de carretera están diseñadas para la eficiencia en asfalto, permitiendo alcanzar y mantener velocidades más altas con menos esfuerzo. Las bicicletas de montaña, aunque versátiles, son más lentas en superficies lisas debido a la resistencia de sus neumáticos y su geometría. Una bicicleta híbrida ofrece un punto intermedio.
3. El Terreno de la Ruta
La orografía del terreno tiene un impacto gigantesco. Una ruta completamente plana permitirá mantener una velocidad media mucho más elevada que una ruta con constantes subidas y bajadas. Las cuestas, especialmente las largas o muy empinadas, reducen drásticamente la velocidad y exigen un gran esfuerzo físico que puede acumular fatiga y ralentizar el ritmo general. Incluso un terreno ondulado, sin grandes montañas, añadirá tiempo significativo en comparación con un recorrido llano.
4. Condiciones Meteorológicas
El viento es un enemigo (o aliado) silencioso pero poderoso. Rodar con viento de cara puede reducir tu velocidad a la mitad o más con el mismo esfuerzo. El viento de cola, por el contrario, puede impulsarte. La lluvia puede hacer que el camino sea resbaladizo y peligroso, obligándote a ir más despacio. El calor extremo o el frío también afectan tu rendimiento y resistencia.
5. Tipo de Superficie
El asfalto liso es ideal para la velocidad. Sin embargo, rodar por caminos de grava, tierra, senderos rocosos o superficies irregulares ralentizará considerablemente tu avance debido a la mayor resistencia a la rodadura y la necesidad de mayor precaución para evitar caídas o pinchazos.

6. Paradas y Descansos
Es poco probable que recorras 50 o 70 km sin detenerte. Las paradas para descansar, hidratarte, comer, disfrutar de las vistas, orientarte, esperar en semáforos o cruces, o lidiar con imprevistos (como un pinchazo) suman tiempo al total de la salida. La duración y frecuencia de estas paradas dependen de tu resistencia y de la planificación de la ruta.
Velocidades Medias Típicas en Bicicleta
Para darte una idea más concreta, aquí tienes rangos de velocidades medias que diferentes tipos de ciclistas suelen mantener en condiciones razonables (terreno mayormente plano o ligeramente ondulado, sin viento fuerte):
- Ciclista Principiante o Paseo Tranquilo: 15 - 18 km/h
- Ciclista Ocasional o Fitness Ligero: 18 - 22 km/h
- Ciclista Regular o Intermedio: 22 - 26 km/h
- Ciclista Avanzado o Entrenamiento: 26 - 30 km/h
- Ciclista Experto o Competición: 30+ km/h
Estas velocidades son promedios en movimiento. Recuerda que la velocidad media total de tu salida, incluyendo paradas, será menor.
Calculando el Tiempo Estimado para 50 km
Usando la fórmula básica Tiempo = Distancia / Velocidad Media (en movimiento), podemos estimar:
- Si tu velocidad media en movimiento es de 18 km/h (principiante/ocasional):
Tiempo = 50 km / 18 km/h = 2.78 horas. Esto equivale a aproximadamente 2 horas y 47 minutos de pedaleo efectivo. - Si tu velocidad media en movimiento es de 23 km/h (intermedio/fitness):
Tiempo = 50 km / 23 km/h = 2.17 horas. Esto equivale a aproximadamente 2 horas y 10 minutos de pedaleo efectivo. - Si tu velocidad media en movimiento es de 28 km/h (avanzado/entrenamiento):
Tiempo = 50 km / 28 km/h = 1.79 horas. Esto equivale a aproximadamente 1 hora y 47 minutos de pedaleo efectivo.
A esto debes sumarle el tiempo de las paradas. Para 50 km, que puede tomar entre 2 y 3 horas de pedaleo, es razonable añadir entre 15 y 45 minutos (o más) para descansos, hidratación, etc. Por tanto, el tiempo total de la salida para 50 km podría estar entre 2.5 horas y 4 horas o incluso más, dependiendo de los factores mencionados.
Calculando el Tiempo Estimado para 70 km
Aplicamos la misma fórmula para 70 km:
- Si tu velocidad media en movimiento es de 18 km/h (principiante/ocasional):
Tiempo = 70 km / 18 km/h = 3.89 horas. Esto equivale a aproximadamente 3 horas y 53 minutos de pedaleo efectivo. - Si tu velocidad media en movimiento es de 23 km/h (intermedio/fitness):
Tiempo = 70 km / 23 km/h = 3.04 horas. Esto equivale a aproximadamente 3 horas y 2 minutos de pedaleo efectivo. - Si tu velocidad media en movimiento es de 28 km/h (avanzado/entrenamiento):
Tiempo = 70 km / 28 km/h = 2.5 horas. Esto equivale a 2 horas y 30 minutos de pedaleo efectivo.
Para una distancia de 70 km, que implica un tiempo de pedaleo de 2.5 a casi 4 horas, las paradas se vuelven aún más importantes. Es probable que necesites más descansos y quizás uno más largo para comer algo. Añadir entre 30 minutos y 1 hora (o más) para paradas es realista. Así, el tiempo total de la salida para 70 km podría estar entre 3 horas y 5 horas o incluso superar las 6 horas si el ritmo es muy pausado, el terreno difícil o las paradas prolongadas.
Tabla Comparativa de Tiempos Estimados (Tiempo en Movimiento)
La siguiente tabla resume los tiempos de pedaleo efectivo para 50 y 70 km a diferentes velocidades medias:
Velocidad Media (km/h) | Tiempo para 50 km | Tiempo para 70 km |
---|---|---|
15 (Principiante / Paseo) | 3 horas 20 minutos | 4 horas 40 minutos |
18 (Ocasional / Fitness ligero) | 2 horas 47 minutos | 3 horas 53 minutos |
20 (Intermedio / Fitness) | 2 horas 30 minutos | 3 horas 30 minutos |
22 (Intermedio / Regular) | 2 horas 17 minutos | 3 horas 11 minutos |
25 (Avanzado / Entrenamiento) | 2 horas | 2 horas 48 minutos |
28 (Avanzado / Rápido) | 1 hora 47 minutos | 2 horas 30 minutos |
Nota importante: Estos tiempos son el "tiempo en movimiento" estimado. El tiempo total de tu salida desde que empiezas hasta que terminas será mayor al incluir todos los descansos, paradas imprevistas, tráfico, etc.
Consejos para Optimizar tu Tiempo en Bicicleta
Si buscas reducir el tiempo en tus recorridos de 50 o 70 km, o simplemente hacerlos más cómodos y eficientes, considera estos consejos:
- Entrena Regularmente: La mejora de tu condición física es la forma más efectiva de aumentar tu velocidad media y resistencia.
- Elige la Bicicleta Adecuada: Para rutas largas en asfalto, una bicicleta de carretera o híbrida será más eficiente que una de montaña.
- Mantén tu Bicicleta en Buen Estado: Neumáticos bien inflados, cadena lubricada, frenos ajustados... una bicicleta en buen mantenimiento rueda más rápido y seguro.
- Planifica tu Ruta: Conoce el terreno, busca las superficies más adecuadas y evita zonas con mucho tráfico o interrupciones constantes si buscas velocidad.
- Aliméntate e Hidrátate Bien: La fatiga por falta de energía o deshidratación te hará ir más lento y necesitar más paradas. Lleva suficiente agua y algo de comer (barritas, geles, fruta) para reponer fuerzas en marcha o en paradas cortas.
- Aprende a Pacing: Mantén un ritmo constante que puedas sostener durante todo el recorrido en lugar de empezar muy rápido y agotarte.
Preguntas Frecuentes sobre Recorridos de 50 y 70 km
¿Es 50 km una distancia larga en bicicleta?
Para un ciclista principiante o casual, 50 km es definitivamente una distancia respetable que requerirá preparación y esfuerzo. Para ciclistas más experimentados, es una distancia de entrenamiento o un paseo largo. Es un objetivo muy alcanzable con un poco de entrenamiento.

¿Es 70 km una distancia larga en bicicleta?
Sí, 70 km ya se considera una distancia significativa para la mayoría de los ciclistas, incluso para algunos intermedios. Requiere una buena base física, una planificación adecuada de la nutrición e hidratación, y la capacidad de pasar varias horas sobre la bicicleta. Es una distancia común en cicloturismo de un día o entrenamiento serio.
¿Cuántas calorías se queman haciendo 50 o 70 km?
El gasto calórico varía enormemente según el peso del ciclista, la intensidad (velocidad y esfuerzo), el terreno y el tiempo total. Como estimación muy general, una persona de 70 kg puede quemar entre 400 y 600 calorías por hora pedaleando a ritmo moderado. Así, para 50 km (2-3 horas en movimiento), podría ser entre 800 y 1800 calorías. Para 70 km (2.5-4 horas en movimiento), podría ser entre 1000 y 2400 calorías. Son estimaciones, el valor real puede ser mayor o menor.
¿Puedo hacer 70 km si soy principiante?
Es posible, pero no como tu primera salida larga. Deberías aumentar gradualmente la distancia en tus salidas (por ejemplo, empezar con 20-30 km, luego 40-50 km) para acostumbrar tu cuerpo y mente. Con un plan de entrenamiento progresivo, una bicicleta adecuada y una ruta no demasiado exigente, un principiante con motivación puede prepararse para completar 70 km.
¿Qué debo llevar para un recorrido de 50 o 70 km?
Además de la bicicleta y el equipamiento básico (casco, guantes, ropa adecuada), es esencial llevar:
- Agua o bebida isotónica suficiente (o planificar dónde rellenar).
- Comida (barritas, geles, frutos secos, sándwich) para reponer energía.
- Kit básico de reparación de pinchazos (cámaras, desmontables, bomba o CO2).
- Una multiherramienta básica.
- Teléfono móvil (con batería).
- Algo de dinero o tarjeta.
- Un pequeño botiquín básico.
Conclusión
Como ves, no hay una respuesta única a cuánto se tarda en recorrer 50 o 70 km en bicicleta. El tiempo es una combinación de tu capacidad física, el equipo que uses y las condiciones de la ruta. Sin embargo, conociendo los factores clave y teniendo en cuenta las velocidades medias típicas, puedes hacer una estimación bastante aproximada para tu propia situación.
Lo más importante es disfrutar del proceso, prepararte adecuadamente y no obsesionarte únicamente con el tiempo. Cada salida en bicicleta es una oportunidad para explorar, mejorar y disfrutar del aire libre. ¡Planifica tu ruta, prepárate y a pedalear!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuánto Tiempo Tardo en Bici: 50 y 70 km puedes visitar la categoría Ciclismo.